El conflicto entre rusia y ucrania: una guerra de quinta generación

The conflict between Russia and Ukraine: A fifth generation war

Contenido principal del artículo

Resumen

En febrero de 2022, en la denominada Operación Militar Especial lanzada por Vladimir Putin se activó el conflicto entre Rusia y Ucrania. Este artículo busca analizar por qué el conflicto entre Rusia y Ucrania se puede configurar como una guerra de quinta generación. De esta manera, la investigación arrojó que dicha confrontación se puede catalogar como una guerra de quinta generación porque los enfrentamientos se han realizado en las ciudades, que son clasificadas como centros de gravedad militares, políticos y económicos. Así mismo, la confrontación, pese a realizarse en el plano tradicional de la guerra, también se ha desarrollado en su quinto dominio, el ciberespacio, y, finalmente, se identificó la participación de las compañías militares privadas de seguridad en el conflicto. Al respecto, el enfoque metodológico cualitativo permite analizar las características de las guerras de quinta generación a la luz de un estudio de caso internacional.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agreda, J. R. (2012). El ciberespacio como escenario de conflictos. Identificación de las amenazas. El ciberespacio. Nuevo escenario de confrontación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4540376

Álvarez, C. E., Santafé, J. F. y Urbano, O. J. (2018). Metamorphosis Bellum: ¿mutando a guerras de quinta generación? En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra.

Allison,G y Davidson,K . (2023). Russia-Ukraine war report card. Harvard Kennedy School Belfer Center for Science and International Affairs. https://www.belfercenter.org/publication/russiaukraine-report-card

Ballesteros, J . (2021). Empresas militares y de seguridad privada: entre el logro de la seguridad y la lesión de bienes jurídico-penales. Revista Crimininalidad, 63(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082021000100123&lng=en&tlng=es.

Barrera, S , et al. (2021). Ética militar en el marco de guerras de quinta generación: propuestas teóricas para reestructurar la educación en instituciones militares. En Ética militar y nuevas formas de guerra. Retos para las Fuerzas Armadas colombianas (cap. 7). Escuela Superior de Guerra. DOI: https://doi.org/10.21830/9789585377134.07

BBC Mundo (2020). Cómo opera el Grupo Wagner, el “brutal” ejército privado de mercenarios rusos. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53344507#:~:text=Los%20o p e r a d o r e s%2 0 d e%2 0Wa gne r%20han,plan%20fracas%C3%B3%20en%20gran%20medida

BBC (2023). What is Russia’s Wagner Group of mercenaries in Ukraine? BBC Mundo. https://www.bbc.com/news/world-60947877

BBC Mundo (2022). Rusia bombardea Kyev y otras ciudades de Ucrania en la más amplia oleada de ataques en meses. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63198535

Briceño, D. y Heaphy, C. (2022). Cobertura del conflicto entre Rusia y Ucrania. De los medios digitales de BBC, CNN y RT en el periodo del 4 de abril al 4 de mayo del 2022. Universidad del Desarrollo. https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/2c26712d-4893-4b32-9794-fcbd8bc68bd1/content

Canadian Center for Cybersecurity (2022). Cyber threat bulletin: Cyber threat activity related to the Russian invasion of Ukraine. https://www.cyber.gc.ca/sites/default/files/cyber-threat-activity-associated-russian-invasion-ukraine-e.pdf

CNN (2022). Los rusos siguen realizando ataques aéreos que “impactan en las infraestructuras civiles de Ucrania” según militar estadounidense. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/20/ultimas-noticias-guerra-rusia-ucrania-orix-51/

Cyberpeace Institute (2022). Cyber Dimensions of the armed conflict in Ukraine. Ciberpeace Institute. https://cyberpeaceinstitute.org/wp-content/uploads/Cyber%20Dimensions_Ukraine%20Q4%20Report.pdf

Cyberpeace Institute (2023). Cyber Dimensions of the armed conflict in Ukraine. Ciberpeace Institute https://cyberpeaceinstitute.org/wp-content/uploads/2023/12/Cyber-Dimensions_Ukraine-Q3-2023.pdf

DW (2022). ¿Cuán importante es la central nuclear de Zaporiyia para Ucrania? DW. https://

www.dw.com/es/cu%C3%A1n-importante-es-la-central-nuclear-de-zaporiyia-para-ucrania/a-62976821

Duguin, S. y Pavlova P. I. (2023). The role of cyber in the Russian war against Ukraine: Its impact and the consequences for the future of armed conflict. Directorate-general for external

policies policy department. European Parlament https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2023/702594/EXPO_BRI(2023)702594_EN.pdf

Expósito, I. O. (2012). La naturaleza comparativa de los estudios de caso. Una revisión politológica sobre el estado de la cuestión. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales (4), 2174-6753. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4193111

Federación Rusa (2021). National Security Strategy of Russian Federation https://paulofilho.net.br/wp-content/uploads/2021/10/National_Security_Strategy_of_the_Russia.pdf

Fernández, M. (2022, abril 25). El mapa de Google Maps para seguir los movimientos de Rusia en su invasión a Ucrania. El Español. https://www.elespanol.com/omicrono/software/20220425/google-maps-seguir-movimientos-rusia-invasion-ucrania/667683315_0.html

France 24 (2022). El crucial papel de la desinformación en la invasión rusa a Ucrania. France 24. https://www.france24.com/es/rusia/20220225-guerraucrania-desinformacion-noticias-falsas

Gajat, M. (2018). Reflexiones sobre la guerra asimétrica a través de la historia. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 24(1), 204-220 dx.doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3522 DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3522

García, J. (2015). El papel de los mercenarios en los conflictos internacionales: de la Grecia clásica a las compañías militares privadas de hoy. Analecta polit, 5(8), 169-182. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2506

González, S. (2022). Ciberataques a la infraestructura crítica de un país y sus consecuencias. We live Security. https://www.welivesecurity.com/laes/2022/03/10/ciberataques-infraestructuracritica-pais-consecuencias/

Global Conflict Tracker (2024). War in Ukraine. https://www.cfr.org/global-conflict-tracker/conflict/conflict-ukraine

Institute for the Study of War (2024, febrero 1). I. Russian offensive campaign assessment. https://understandingwar.org/backgrounder/russianoffensive-campaign-assessment-february-1-2024

Johns Hopkins University y Imperial College London (2021). NATO. Countering cognitive warfare: Awareness and resilience. Nato Review. https://www.nato.int/docu/review/articles/2021/05/20/countering-cognitive-warfare-awareness-andresilience/index.html

Krishnan, A. (2022). Fifth generation warfare, hybrid warfare, and gray zone conflict: A comparison. Journal of Strategic Security, 15(4), 14-31. https://www.jstor.org/stable/48707883 DOI: https://doi.org/10.5038/1944-0472.15.4.2013

Lind, W. (1989). El rostro cambiante de la guerra. Marine Corps Gazette.

Lind, W. (2005). Comprendiendo la guerra de cuarta generación. Military Review.

Lameiras, A. (s. f.). Industroyer: una amenaza cibernética que derribó una red eléctrica. Welivesecurity.com. https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/06/13/industroyer-amenaza-cibernetica-derribo-red-electrica/

Lewis J . (@Armas controlwonk) Febrero 23, 2022 Traffic Jam (Tweet) Twitter.

Macías, A. (s. f.). Memorias del Seminario Académico “Prospectivas en Seguridad y Defensa en Colombia”. Escuela Superior de Guerra. https://issuu.com/maestriaenseguridadydefensanacional/docs/memorias_20seminario_20prospectivas

Macías, A. (2012). The impact of PMSC on the role of today`s military. Revista Opera, 12, 221-238.

Microsoft (2022a). Defending Ukraine, early lession from the cyber war. Microsoft Corporation. https://query.prod.cms.rt.microsoft.com/cms/api/am/binary/RE50KOK

Microsoft Corporation (2022b). An overview of Russia’s cyberattack activitu in Ukraine. Microsoft Corporation. https://query.prod.cms.rt.microsoft.com/cms/api/am/binary/RE4Vwwd

Milosevich, M. (2016). El proceso de “reimperialización” de Rusia, 2000-2016. Documento de trabajo. Real Instituto El Cano. https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/el-procesode-reimperializacion-de-rusia-2000-2016/

Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa (2022). Entrevista ofrecida por el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, a las cadenas RT, NBC News, ABC News, ITN, France 24 y China Media Group, Moscú, 3 de marzo de 2022. Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. https://mid.ru/es/foreign_policy/rso/1802677

Mullane, M. (2019). Ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas. Revista de la Normalización Española. https://revista.une.org/15/ciberataques-dirigidos-a-infraestructuras-criticas.html

Murillo, J. (s. f ). Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.academia.edu/27844895/_Estudio_de_casos_Asignatura_M%C3%A9todos_de_la_investigaci%C3%B3n_educativa_Profesor

Office of the High Commissioner for Human Rights (2024). Report on the human rights situation in Ukraine. https://www.ohchr.org/en/documents/country-reports/report-human-rights-situationukraine-1-august-30-november-2023

Otero, C. (2022). IT Army, el ciber-ejército de hackers del gobierno ucraniano convocados por Telegram. Betech. https://as.com/meristation/2022/03/15/betech/1647351141_355985.html

Peltier, H. (2020). The Growth of the “Camo Economy” and the Commercialization of the Post-9/11 Wars. Watson Institute International Public Affairs. https://watson.brown.edu/costsofwar/papers/2020/growth-camo-economy-and-commercialization-post-911-wars-0

Piñeros et al. (2020). La ciberseguridad, la ciberdefensa, la identidad y los intereses nacionales y las Fuerzas Militares de Colombia. En E. Pastrana, S. Reith, F. Cabrera (Editores). Identidad e intereses nacionales de Colombia. Fundación Konrad Adenauer, Escuela Superior de Guerra.

Rosales,E. (2022). El conflicto Rusia-Ucrania. Antecedentes, contexto y perspectivas. Revista UNAM, 5. https://revista.unaminternacional.unam.mx/nota/2/el-conflicto-rusia-ucrania-antecedentescontexto-y-perspectivas

RT (2022). Putin decide realizar “una operación militar especial” para defender Donbass. Rt en Español. https://actualidad.rt.com/actualidad/421170-putin-decide-realizar-operacion-militar-especialdonbass

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644 DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Sánchez, G. (2017). Ciberguerra y ciberterrorismo. En A. e. al, Amenazas pasadas presentes y futuras: las guerras asimétricas. Universidad Santo Tomás.

Sukhankin, S. (2018). Continuing War by Other Means’: The Case of Wagner, Russia’s Premier Private Military Company in the Middle East. The Jamestown Foundation. https://jamestown.org/program/continuing-war-by-other-means-thecase-of-wagner-russias-premier-private-militarycompany-in-the-middle-east/

Toro, M. P. y Macías, A. (2012). Las compañías militares y de seguridad privada en Estados fallidos: ¿una solución a la incapacidad estatal? Opera 12(12), 205-219

Urueña-Sánchez , M. y Olasolo Alonso, H. (2022). Las compañías militares y de seguridad privadas: hacia una definición operativa para el derecho internacional humanitario. Revista

Criminalidad, 64(2), 47-61. https://doi.org/10.47741/17943108.354 DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.354

Urueña Sánchez, M. I. (2018). Las compañías militares y de seguridad privada: ¿El comienzo del fin de los Estados? Civilizar, 18(34), 51-60. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a03 DOI: https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a03

Urueña Sánchez, M. (2020). Mercenarios y compañías militares y de seguridad privadas. Tirant lo Blanch. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.5329330.10

Valle, J. (2022). El conflicto en Ucrania: guerra híbrida e intervención militar convencional. Revista Seguridad y Poder Terrestre, 1(1), 62-76. https://doi.org/10.56221/spt.v1i1.7 DOI: https://doi.org/10.56221/spt.v1i1.7

Washington Post (2023). Over 30,000 Wagner Group fighters killed or injured in Ukraine, U.S. says. Washington Post. https://www.washingtonpost.com/world/2023/02/18/wagner-group-ukrainewar-casualties/

Citado por