Actores del silencio: personas sordas penalmente procesadas en Colombia. Criminogénesis y actuaciones procesales

Silenced Defendants: Deaf Individuals in Colombia’s Criminal Justice System. Criminogenesis and Procedural Actions

Contenido principal del artículo

Resumen

Por medio del Proyecto Libertad, de la Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales, se desarrolló un diagnóstico exploratorio sobre la criminogénesis y las actuaciones procesales de las personas con sordera severa penalmente procesadas en Colombia, entre diciembre 2011 y marzo 2024. Previa revisión de la literatura especializada disponible, se realizó una búsqueda de los casos de personas sordas penalmente procesadas y privadas de la libertad, una lectura sistemática del material procesal de cada situación, y se implementaron entrevistas semiestructuradas con los interesados. Se aplicó el Test de Raven para evaluar el nivel cognitivo de aquellos sujetos en quienes se observaron posibles deficiencias en ese aspecto, con el fin de impulsar acciones judiciales en su beneficio cuando no se había hecho. Entre los aspectos encontrados resalta una elevada proporción de procesados por delitos sexuales y homicidio, cuyas causas podrían ser carencias educativas, adquisición de enfermedades (meningitis, rubeola, etc.) o factores genéticos que pudieron conllevar limitaciones cognitivas. Se registró una importante participación de personas de origen rural, así como un nivel educativo bajo, pocos esfuerzos judiciales para impulsar inimputabilidades cuando la situación lo podría ameritar, desconocimiento por parte de los operadores judiciales de la realidad de los sordos, invisibilidad de estos casos en el marco carcelario y judicial, elevada proporción de juicios superior a la media del sistema y una elevada incidencia de sujetos con deficiencia cognitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo