Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales

Orthodox and Heterodox Development Theories: Some Conceptual Notions

Contenido principal del artículo

John Sebastián Zapata Callejas
Manuel Camilo Chávez Pinzón

Resumen

Debido a las incógnitas que suscitan ciertos debates e interpretaciones alrededor de la teoría del desarrollo, el presente escrito tiene como fin hacer una reconstrucción conceptual de sus dos macrointerpretaciones, la versión de la ortodoxia del desarrollo y el discurso de la heterodoxia del desarrollo. En este orden de ideas, el escrito se divide en tres partes. Primero, se hace una breve introducción sobre la noción de desarrollo; segundo, se expone un esbozo teórico de las características de la interpretación de la ortodoxia; tercero, se muestra la teoría de la heterodoxia del desarrollo. Finalmente, se hace un análisis más allá del desarrollo económico.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aragón, J. (2012). Políticas económicas ortodoxas y heterodoxas: ¿cuál elegir? México: Fondo de Cultura Económica.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2000). Desarrollo más allá de la economía. Progreso económicoy social en América Latina. Informe 2000. Washington, D.C.: IDB Bookstore.

Berumen, S. A. et al. (2006). Introducción a la economía internacional. Madrid: ESIC. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=G5eEpzUpby8C&pg=PA401&lpg=PA401&dq=Berumen,+Sergio+A.+et+al:+Introducción+a+la+econom%C3%ADA+internacional.+Ed.+ESIC,+Madrid+2006.&source=bl&ots=VDEMGvYn1T&sig.

Berzosa, C. (2014). ¿Se puede llegar desde la ortodoxia y la heterodoxia a los mismos resultados? Portal Nueva Tribuna. Recuperado de https://www.nuevatribuna.es/opinion/carlos-berzosa/puede-llegar-ortodoxia-y-heterodoxia-mismos-resultados/20140614184711104350.html.

Betancourt, M. (2004). Teorías y enfoques del desarrollo. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.

Bielschowsky, R. (2010). Sesenta años de la CEPAL. Textos seleccionados del decenio 1998-2008. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bizberg, I. (2015). Tipos de capitalismo en América Latina. En I. Bizberg (coord.). Variedades de capitalismo en América Latina: los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México: El Colegio de México.

Boyer, R. (2015). Crecimiento, empleo y equidad: el nuevo papel del Estado. En Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería, transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2015). Neo estructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.

Chang, H-J (2004). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Catarata.

Cuervo, J. I. (2013). El desarrollo y las políticas públicas. El Espectador, 7 de febrero. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-desarrollo-y-las-politicas-publicas-columna-403309.

Escalante, R. (2009). Heterodoxia vs ortodoxia. En Cuartilla. Gaceta de la Facultad de Economía, 28, 1-8.

Escobar, A. (2008). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Grupo Editorial Normal.

Ferranti, D., Perry, G., Ferreira F. y Walton, M. (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? Washington, D.C.: Banco Mundial.

Ferrero, G. (2003). La evolución del pensamiento sobre desarrollo. En De los proyectos de cooperación a los procesos de desarrollo. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Flores, E. (1973). Dentro y fuera del desarrollo. México: FCE.

Guerrero, D. (2004). Historia del pensamiento económico heterodoxo. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/dg-hpeh/dg-hpeh.htm.

Hidalgo, A. (1998). El pensamiento económico sobre el desarrollo. De los mercantilistas al PNUD. Huelva: Universidad de Huelva.

Hirschman, A. (1983). La estrategia de desarrollo económico: una revaluación (estudio No. 13). CIEPLAN, 10, 89-110.

Iglesias, E. (2006). El papel del Estado y los paradigmas económicos en América Latina. Revista de la CEPAL, 90, 7-15. DOI: https://doi.org/10.18356/e2b6f8be-es

Martínez-Rodríguez, F. y Amador, L. (2010). Educación y desarrollo socioeconómico. Contextos educativos, 13, 83-97. DOI: https://doi.org/10.18172/con.628

Meier, G. (2005). La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva. En J. Stiglitz y G. Meier (eds.), Fronteras de la economía del desarrollo. México: Alfa-Omega.

Mora, O. (2006). Las teorías del desarrollo económico: algunos postulados y enseñanzas. Apuntes de CENES, 42, 1-27.

Lewis, A. (1954). The Dual Economy Revisited. Princeton: Princeton University Press.

López, H. (2011). Lauchlin Currie y el desarrollo colombiano. Criterio Libre, 9 (14), 21-42. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2011v9n14.1229

Ortiz, E. (2010). Modelos de desarrollo heterodoxos y ortodoxos. Economía UNAM, 19, 69-79.

Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. New York: Indiana University, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511807763

Polanyi, K. (1997). La gran transformación. Crítica al liberalismo económico. Madrid: La Piquieta.

Ramales, M. (1997). Mercado y Estado: economía neoclásica vs economía keynesiana. Temas, 2, 35-50.

Rodríguez, O. (2001). Economía institucional, corriente principal y heterodoxia. Revista economía institucional, 4, 52-77.

Rodríguez, O. (2006). El estructuralismo latinoamericano. Ciudad de México.: CEPAL Siglo XXI.

Senn, A. (2001). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.

Slater, F. (1998). Las etapas del crecimiento económico de Rostow. Consideraciones sobre el evolucionismo como modelo interpretativo. Recuperado de https://www.academia.edu/1438159/Las_etapas_del_crecimiento_econ%C3%B3mico_de_Rostow._Consideraciones_sobre_el_Evolucionismo_como_Modelo_interpretativo.

Torres Páez, C. C. y Gómez Ceballos, G. Las políticas públicas y su papel en la gestión del desarrollo local. Revista caribeña de ciencias sociales. Recuperado de http://caribeña.eumed.net/politicas-publicas-desarrollo/.

Viloria, O. (2008). Irma Adelam. Falacias de la teoría del desarrollo y sus implicaciones políticas. Revista venezolana de análisis de coyuntura, 1, 361-366.

Citado por