Transporte informal en Santiago de Cali: presente punitivo e innovación pública para el futuro
Informal Transportation in Santiago de Cali: Current Punitive Challenges and Public Innovation for the Future
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo explora la movilidad urbana como una necesidad social y económica clave, destacando la evolución histórica del transporte y su impacto en la calidad de vida. En Colombia, el transporte es un servicio público consustancial a los fines del Estado, pero enfrenta desafíos como la proliferación del transporte informal, especialmente en las grandes ciudades como Santiago de Cali. Este fenómeno surge por la insuficiencia del sistema formal para satisfacer la creciente demanda de movilidad en contextos urbanos en expansión. El estudio analiza cómo el transporte informal afecta la congestión, la contaminación y la seguridad vial, y representa una competencia desleal, lo que genera una crisis de gobernanza en el sector. Con una metodología de estudio de caso, el artículo identifica los desafíos y las oportunidades existentes para integrar el transporte informal al Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO (SITM-MIO), proponiendo soluciones inclusivas basadas en la complementariedad. Finalmente, presenta una propuesta de innovación pública para la transformación, integración y articulación del transporte informal con el SITM-MIO, a fin de mejorar la calidad, cobertura y seguridad del servicio público de transporte, alcanzando un sistema socialmente sostenible.