Centros de pensamiento y políticas públicas locales: el caso de la influencia del Centro de Valor Público de EAFIT en la Política Pública de Seguridad y Convivencia de Medellín (2006-2021)
Think Tanks and Local Public Policies: Influence of Eafit’s Public Value Center on Medellín’s Security Policy (2006–2021)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio examina la incidencia del Centro de Valor Público (CVP) de la Universidad EAFIT en la formulación, implementación y evaluación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia de Medellín entre 2006 y 2021. A partir de un enfoque metodológico cualitativo, que integra análisis documental, entrevistas semiestructuradas y procesamiento de estadística descriptiva de bases de datos, se busca evidenciar la interacción del CVP con las estructuras gubernamentales y su rol en la configuración del entorno normativo y operativo de la política pública local. Se enfatiza la relación entre el CVP y actores del sector priva do, identificando posibles conflictos de interés derivados de su modelo de financiamiento y su participación en el ecosistema de gobernanza municipal, así como los indicios de una dinámica excluyente en la gestión pública. Finalmente, se exploran los desafíos estructurales que enfrentan los centros de pensamiento en su búsqueda por conciliar independencia académica e influencia efectiva en la toma de decisiones gubernamentales.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Abelson, D. (2014). The evolution and influence of foreign affairs think-tanks. International Affairs, 90(1),125-142.
Abelson, D. (2018). Do Think Tanks Matters? McGill- Queen´s University Press.
Abelson, D. (2022). Any better ideas? Think tanks and policy analysis in Canada. En L. Dobuzinskis y M. Howlett, Policy Analysis in Canada (pp. 275-296). Cambridge University Press.
Abelson, D. y Rastrick, C. (2021). Handbook on Think Tanks in Public Policy. Edward Elgar Publishing Limited.
Alcaldía de Medellín (2008). Medellín transformación de una ciudad. Banco Interamericano de Desarrollo.
Alcaldía de Medellín (2015). Acuerdo Municipal 021 de 2015. www.medellin.gov.co/es/wp-content/ uploads/2021/09/Politica-Medellin-baja-con-portada.pdf
Alvear, J. C. (2007). Think Tanks en la producción, promoción e implementación de ideas y políticas públicas neoliberales en Colombia. Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización. Perspectivas latinoamericanas, 233-251.
Ariza, E. D. (2023). Proceso de legitimización y consolidación de la hegemonía neoliberal en Colombia. El papel de los economistas y los tanques de pensamiento. Revista Boletín Redipe, 12(8), 64-93.
Avendaño, C. (1998). Desarrollo urbano de Medellín en el siglo XX. Pensamiento humanista, (4), 81-92.
Betancur, J. J. y Brand, P. (2023). Revisiting Medellin’s Governance Arrangement After the Dust Settled. Urban Affairs Review, 59(2), 73-98.
Casas-Casas, A. y Giraldo, J. (2014). Seguridad y convivencia en Medellín: Aproximaciones empíricas a sus atributos y desafíos. Universidad EAFIT y Alcaldía de Medellín.
Centro de Análisis Político (2015). Lecciones y desafíos para la transición hacia la paz. Reporte ejecutivo. Cuadernos de trabajo en Gobierno y Ciencias Políticas, (1). Universidad EAFIT
Duarte, L. K. y Pedraza, J. A. (2018). Escalamiento y desescalamiento del conflicto armado urbano en Medellín durante el periodo 2001-2008. Reflexión política, 20(39), 66-83.
Fagan, E. J. (2024). The Thinkers. The Rise of Partisan Think Tanks and the Polarization of American Politics. Oxford University Press Inc.
Fraussen, B. y Halpin, D. (2017). Think tanks and strategic policy-making: the contribution of think tanks to policy advisory systems. Policy Sciences, 105-124.
Fundación Ideas para la Paz (2018). Una aproximación al crimen transnacional organizado: redes de narcotráfico Colombia-España. Documento de trabajo. Real Instituto Elcano Príncipe de Vergara.
Giraldo, J. (2011). Economía Criminal en Antioquia: Narcotráfico. Universidad EAFIT, Proantioquia y Empresa de Seguridad Urbana.
Gounden, V. y de Coning, C. (2021). The Future of Think Tanks in Africa. En J. McGann, The Future of Think Tanks and Policy Advice Around the World (pp. 21-25). Palgrave Macmillan.
Hexham, J. J. (2018). An exploration of the communication strategies of three early think tanks [Tesis doctoral]. Universidad de Calgary. https://prism. ucalgary.ca. doi:10.11575/PRISM/31819.
Howlett, M. y Migone, A. (2012). Policy formulation, governance shifts and policy influence: location and content in policy advisory systems. Journal of Public Policy, 241-254.
Landry, J. (2021). Critical Perspectives on Think Tanks. Edward Elgar Publishing Limited.
Leal Castro, D. y Roll, D. (2013). Tanques de pensamiento y partidos políticos en Colombia. El caso de las reformas políticas de 2003 y 2009. Ciencia Política, 8(16), 89-112.
Li, Y. (2015). Think tank 2.0 for deliberative policy analysis. Policy Sciences, 48, 25-50.
Londoño, C. F. y Acosta, N. E. (2004). Grupo empresarial antioqueño 1978-2002. Análisis del modelo empresarial. Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En C. Lopezosa, J. Díaz-Noci y L. Codina, Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social (pp. 88-97). Universitat Pompeu Fabra.
Mahoney, C. (2007). The role of interest groups in fostering citizen engagement: The determinants of outside lobbying. En K. Deschouwer, Politics Beyond the State: Actors and Policies in Complex Institutional Settings (pp. 109-138). Vubpress.
McGann, J. (2005). Think Tanks and Policy Advice in The US. Foreign Policy Research Institute.
McGann, J. (2021). 2020 Global Go To Think Tank Index Report. The Lauder Institute.
McGann, J. G., Viden, A. y Rafferty, J. (2014). How Think Tanks Shape Social Development Policies. University of Pennsylvania Press.
McGann, J. y Johnson, E. (2005). Comparative Think Tanks, Politics and Public Policy. Edward Elgar Publishing Limited.
Medina Muñoz, L. R. (2021). El giro de la investigación universitaria hacia la acción pública: el debate sobre los Centros de Pensamiento en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(35), 150-168.
Menegazzi, S. (2020). Chinese Think Tanks and Public Diplomacy in the Xi Jinping Era. Global Society, 1-22.
Mercado, A. (2017). Think Tanks, democracia y partidos políticos. El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga durante la reforma constitucional colombiana (1986-1992). MILLCAYAC, 49-70.
Morales Martin, J. J. y Mitchell, P. (2023). La importación del modelo think tank en Colombia: el caso de Fedesarrollo. Estudios sociológicos, 41, 225-258.
Muñoz, I. T. y Mariño, A. (2019). El Grupo Empresarial Antioqueño frente al conflicto armado colombiano: respuestas estratégicas en el periodo 1978-2012. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 19, 67-86.
Ochoa, H. (2007). Antioquia Entrepreneur Group (GEA)´s strategies for Facing International Competitors: The Case of the Food Manufacturing Group. En R. Grosse y L. F. Mesquita, Can Latin American Firms Compete? (pp. 125-149). Oxford University Press.
Plehwe, D. (2014). Think tank networks and the knowledge–interest nexus: the case of climate change. Critical Policy Studies, 8(1), 101-115.
Proantioquia (2012). Reseña histórica. https://www. proantioquia.org.co/node/24076
Rich, A. (2004). Think tanks, public policy, and the politics of expertise. Cambridge University Press.
Ruser, A. (2018). What to Think About Think Tanks: Towards a Conceptual Framework of Strategic Think Tank Behaviour. International Journal of Politics, Culture, and Society, 31(2), 179-192.
Smith, J. A. (1991). The idea brokers: Think tanks and the rise of the new policy elite. The Free Press.
Stone, D. (2000). Non-governmental policy transfer: The strategies of independent policy institutes. Governance, 13(1), 45-70.
Thomas, D. R. (2003). A general inductive approach for qualitative data analysis. https:// d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/84611396/Inductive_20Content_20Analysis-libre. pdf?1650539704=&response-content-disposit ion=inline%3B+filename%3DQualitative_Da-ta_Analysis.pdf&Expires=1718205338&Signa ture=RjOqipokX89VyW4b1nHFhiOd9vgUo1 O6FyK-AKvvn1iFZX
Torres-Vásquez, H. (2013). La delincuencia organizada trasnacional en Colombia. Díkaion, 22(1), 109-130.
Traub Merz, R. (2011). Do We Need More and More Think Tanks? En A. Rich, J. McGann, K. Weaver, M. Garnett, M. Thunert, R. Speth, … Y. Ye, Think Tanks in Policy Making – Do They Matter? (pp. 5-7). Friedrich-Ebert-Stiftung.
Universidad EAFIT (2023a). Universidad EAFIT, 60 años. https://www.eafit.edu.co/historia
Universidad EAFIT (2023b). Valor Público. Centro de estudios e incidencia. https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/valorpublico/Paginas/investigaciones.aspx
Urrutia, O. (2013). The role of Thinks Tanks in the definition and application of defense policies and strategies. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (2), 1-33.
Vives, T. y Hamui, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en Educación Médica, 10(40), 97-104.
Zhao, Q. (2016). Impact of intellectuals and think tanks on Chinese foreign policy. En Y. Hao y L. Su, China´s Foreign Policy Making. Societal Force and Chinese American Policy (pp. 123- 138). Routledge.
Entrevista 1 (7 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistador).
Entrevista 2 (20 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).
Entrevista 3 (31 de octubre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).
Entrevista 4 (8 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).
Entrevista 5 (31 de octubre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).
Entrevista 6 (2 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).
Entrevista 7 (7 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistador).
Entrevista 8 (16 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).
Entrevista 9 (16 de noviembre de 2023). Trayectoria investigativa de Valor Público en Seguridad y Convivencia (Centro de Valor público, entrevistadores).