El periodismo frente a la comunicación gubernamental: condicionamientos oficiales a la tarea periodística

El periodismo frente a la comunicación gubernamental: condicionamientos oficiales a la tarea periodística

Contenido principal del artículo

Belén Amadeo
Adriana Amado

Resumen

Investigaciones del sistema de comunicación gubernamental en Argentina indican una fuerte interrelación entre la comunicación política y la cultura periodística. El estudio de esta interacción requiere articular enfoques que provienen de dos campos: la cultura política y los estudios de la comunicación, especialmente los de comunicación política y de periodismo. El abordaje que se da al fenómeno no siempre tiene en cuenta la integración de estas perspectivas. Este artículo realiza un recorrido por los marcos conceptuales de la cultura política y la comunicación integrándolos para dar cuenta de la complejidad de este fenómeno.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Amadeo, B. (1999). La aplicación de la teoría del Framing a la cobertura de la corrupción política en Argentina. 1991-1996 (Tesis doctoral). Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, España.

Amadeo, B. (2003). Cultura política y medios de comunicación. En 6to Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político. Bogotá: Rosario.

Amadeo, B. (2008). Framing: un modelo para armar. En Baquerín de Riccitelli, T. (ed.). Los medios, ¿aliados o enemigos del público? (pp. 183-237). Buenos Aires: educa.

Amado, A. (2009). Propaganda o información pública: redefinir el rol de la prensa. En Schmidt-Liermann, C. y Lavalle Cobo, D. (eds.). Las conferencias de prensa en la Argentina (pp. 154-162). Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer. Recuperado de: http://www.kas.de/proj/home/ pub/16/4/year-2009/dokument_id-18685/index.html.

Amadeo, B. (en prensa). Hacia una tipología de la comunicación gubernamental. El caso de la Argentina democrática. En D’Alessandro, M. (ed.). Los resultados de la democracia. Buenos Aires: Eudeba.

Amadeo, B., Amado, A., y Aruguete, N. (2013). La comunicación K o el relato del modelo. Argentina 2005-2011. En Rincón, O. y Ponce, M. (eds.). Caudillismo, e-política y teledemocracia: comunicación de gobierno en América Latina (pp. 19-38). Montevideo: Fin de siglo, Centro de Competencia en Comunicación C3.

Amado, A. (2010a). La palabra empeñada. Investigaciones sobre medios y comunicación pública en Argentina. Buenos Aires: Centro de Competencia en Comunicación, Fundación F. Ebert. Recuperado de: http://www.c3fes.net/docs/palabraempenadaarg.pdf.

Amado, A. (2010b). Prensa y comunicación: relaciones informativas responsables. Buenos Aires: La Crujía.

Amado, A. (2011a). Las prensas de la prensa: poder y periodismo en la Argentina del 2009. En Rettberg, A. y Rincón, O. (eds.). Medios, democracia y poder (pp. 53-78). Bogotá: Editorial Uniandes.

Amado, A. (2011b). Prensa y gobierno en situaciones complejas. En Elizalde, L., Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (eds.). La gestión del disenso (pp. 287-322). Buenos Aires: La Crujía.

Amado, A. (2013a). La épica no es fiesta. El drama como estilo de comunicación del gobierno argentino. Perspectivas FES Comunicación Para América Latina, 8 (6). Recuperado de: http://www.fesmedia-latin-america.org/uploads/media/Perspectivas_8_-_La_épica_no_es_fiesta._Adriana_Amado._.pdf.

Amado, A. (2013b). Periodistas argentinos: militantes del poder, esclavos de la desinformación. En Rocha, D., Panke, L. y Gondo Macedo, R. (eds.). O Jornalismo político nos processos eleitorais (pp. 156-174). São Paulo: Politicom-Universidade Federal do Parana.

Amado, A. y Amadeo, B. (2012). Cristina al gobierno. Las relaciones públicas al poder. En XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación.

Aruguete, N. (2011). The relationship between media and news sources: A content analysis of Argentine telephone service privatization in August to October 1990, 3 (September), 272-280.

Blumler, J. G. y Gurevitch, M. (1995). The Crisis of Public Communication. London: Routledge.

Blumler, J. G. y Kavanagh, D. (1999). The Third Age of Political Communication: Influences and Features. Political Communication, 16 (3), 209-230.

Botella, J. (1997). En torno al concepto de cultura política: dificultades y recursos. En del Castillo, P. y Castro, I. (eds.). Cultura política. Enfoques teórios y análisis empíricos. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Canel, M. J. y Sanders, K. (2010). Para estudiar la comunicación de los gobiernos. Un análisis del estado de la cuestión. Comunicación y Sociedad, xxiii (1), 7-48.

Casero-Ripollés, A. (2009). El control político de la información periodística. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 354-366.

Casero-Ripollés, A. (2012). El periodismo político en España: algunas características definitorias. En Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones (pp. 19-46). Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación social.

Charron, J. (1995). Los medios y las fuentes. Los límites al modelo del agenda setting. Barcelona: Gedisa.

Davis, A. (2009). Journalist-Source Relations, Mediated Reflexivity and the Politics of Politics. Journalism Studies, 10 (2), 204-219.

Donsbach, W. y Wenzel, A. (2002). Actividad y pasividad de los periodistas ante el trabajo de prensa de los bloques parlamentarios. En Priess, F. (ed.). Relación entre política y medios. Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer.

Duncan, H. D. (1968). Symbols in Society. New York: Oxford University Press.

Edelman, M. (1977 [1964]). The Symbolic Uses of Politics. Chicago: University of Illinois Press.

Elizalde, L., Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (2006). La construcción del consenso. Buenos Aires: La Crujía.

Gamson, William A. (1995 [1992]). Talking Politics. New York: Cambridge University Press.

Gasió, G. y Amadeo, B. (2001). Notas sobre una experiencia de comunicación gubernamental: el Ministerio de Economía, 1991-1995. En De Masi, O. (ed.). Comunicación Gubernamental (pp. 33-60). Buenos Aires: Paidós.

Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Comparing media systems: Three models of media and politics. Three models of media and politics. Cambridge: Cambridge University Press. Recuperado de: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Comparing+Media+Systems#5.

Hallin, D. y Papathanassopoulos, S. (2002). Political clientelism and the media : southern Europe and Latin America in comparative perspective. Media, Culture & Society, 24 (2), 175-195. Recuperado de: http://mcs.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/016344370202400202.

Hanitzsch, T. y Mellado, C. (2011). What Shapes the News around the World? How Journalists in Eighteen Countries Perceive Influences on Their Work. The International Journal of Press/Politics, XX (X), 1-23.

Kavanagh, D. (1972). Political Culture. Tiptree: Macmillan.

Livingston, S. y Bennett, W. L. (2003). Gatekeeping, Indexing, and Live-Event News: Is Technology Altering the Construction of News? Political Communication, 20 (4), 363-380.

Llera, F. (1997). Enfoques en el estudio de la cultura política. En Del Castillo, P. y Castro, I. (eds.). Cultura política. Enfoques teóricos y análisis empíricos. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Maarek, P. (1997). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Buenos Aires: Paidós.

Martínez Nicolás, M. y Humanes, M. L. (2012). Culturas profesionales del periodismo político en España. El discurso de los periodistas sobre la política y las funciones políticas de los medios. En Casero, A. (ed.). Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones (pp. 47-64). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

Mellado, C. (2013). Professional roles in news content: Six models of journalistic role performance. En ICA’s 63rd Annual Conference Challenging Communication Research. London.

Mellado, C. y van Dalen, A. (2013). Between Rhetoric and Practice. Explaining the gap between role conception and performance in journalism. Journalism Studies.

Molotch, H. L., Protess, D. y Gordon, M. (1996). The Media-Policy Connection: Ecologies of News. En Paletz, D. (ed.). Political Communication Research. New Jersey: Ablex Publishing Corporation.

Muñoz-Alonoso, A., Monzón, C., Rosipir, J. I. y Dader, J. L. (1992). Opinión pública y comunicación política. Madrid: Eudema Universidad.

Noguera, F. (2005). La campaña permanente. En Izurieta, R., Arterton, C. y Perina, R. (eds.). Estrategias de comunicación para gobiernos (pp. 77-101). Buenos Aires: La Crujía.

Ornstein, N. y Mann, T. (2000). The Permanent Campaign and its Future. Washington: American Enterprise Institute, The Brookings Institution.

Pekonen, K. (1989). Symbols and Politics as Culture in the Modern Situation: the Problem and Prospects of the ‘New’. En Gibbins, J. (ed.). Contemporary Political Culture. Politics in a Posmodern Age. London: Sage Publications.

Ponce, M. y Rincón, O. (eds.) (2013). Caudillismo, e-política y teledemocracia: Comunicación de Gobierno en América Latina. Montevideo: Fin de siglo, Universidad Católica del Uruguay.

Pye, L. W. (1991). Political Communication. En Bogdanor, V. (ed.). The Blackwell Encyclopaedia of Political Science (pp. 442-445). Oxford: Blackwell.

Ramírez, T. (1996). Gabinetes de comunicación: de la seducción por la imagen a la obsesión por "aparecer". El periodismo de rutina hace más fuertes a las fuentes oficiales y más débiles a las no oficiales. Revista de Estudios de Comunicación (Komunikazio Ikasketen Aldizkaria), 1. Recuperado de: http://www.ehu.es/zer/zer1/7notinvrami.htm.

Rincón, O. (ed.). (2008). Los Tele-presidentes: cerca del pueblo, lejos de la democracia. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación, Fundación F. Ebert. Recuperado de: http://c3fes.net/(p)publicacion7.htm.

Rincón, O. y Magrini, A. L. (2010). Mucho gobierno y muchos medios, poco periodismo y pocas ciudadanías. En Rincón, O. (ed.). ¿Por qué nos odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina (pp. 313-329). Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación C3.

Rincón, O. y Ponce, M. (eds.) (2013). Estrategias de comunicación de gobierno en América Latina: Entre el caudillismo, la e-política y la tele-democracia. Montevideo: Centro de Competencia en Comunicación C3.

Shoemaker, P. y Reese, S. (1996). Mediating the message. Theories of influences on mass media content (2 ed.). New York: Longman. Recuperado de: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Mediating+the+Message.+Theories+of+Influences+on+Mass+Media+Content#1.

Starke, R. y Amadeo, B. (2010). Comunicación gubernamental. La presidencia de Néstor Kirchner. Journal of PR. Revista Académica de Relaciones Públicas, 1, 41-59.

Tuchman, G. (1978). Making News. A Study in the Construction of Reality. New York: The Free Press.

Turk, J. S. (1986). Public Relations’ Influence on the News. Newspaper Research Journal, 7(4), 15-27.

Verón, E. (2011). Papeles en el tiempo. Buenos Aires: Paidós.

Waisbord, S. (2012). Periodismo y política. Repensar la agenda de investigación en la academia globalizada. Revista Telos 1-16.

Waisbord, S. (2013a). Reinventing Professionalism. Cam-Weaver, D., y Willnat, L. (2012). The Global Journalist bridge: Polity Press. in the 21st Century. New York: Routledge.

Waisbord, S. (2013b). Vox populista. Medios, periodismo, Recuperado de: http://www.routledge.com/books/democracia. Buenos Aires: Gedisa. details/9780415885768/.

Citado por