Resultados de la evaluación de sostenibilidad de la estructura urbana del Área Metropolitana de Mendoza a la luz de una metodología específica
Results of the evaluation of sustainability of the urban structure of the Metropolitan Ar ea of Mendoza trough a specific methodological framework
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde la década de los noventa se desarrollan fuertes procesos de urbanización a escala mundial. Son las ciudades los ámbitos en donde las personas residen y (re)producen su vida cotidiana y en donde se generan los más fuertes impactos ambientales negativos.
En este contexto, toma relevancia la consideración de características deseables de sostenibilidad urbana para la mejora de la vida cotidiana en las ciudades o sistemas urbanos del siglo xxi. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de la estructura urbana del área metropolitana de Mendoza a través del marco metodológico propuesto por Camagni y Pozueta. Se adopta, entonces, una metodología de análisis de información a través de indicadores expresados en tablas y cartografía. Es decir, en este artículo se presentan los resultados de aplicar una metodología y unos indicadores a la realidad cuantitativa del área metropolitana de Mendoza. Como principal resultado se detecta que el área en estudio no alcanza los estándares mínimos de sostenibilidad y se proponen algunas medidas para revertir esa situación.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (2010). Plan de indicadores de sostenibilidad urbana de Vitoria-Gasteiz. Barcelona: bcn Ecología.
Ayuntamiento de Málaga (2010). Agenda 21 Málaga. Indicadores de sostenibilidad. Servicio de Programas. Málaga: Observatorio de Medio Ambiente Urbano.
Bellet, C. y Llop, J. M. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova, viii (165), 1-30.
Burguess, R. (2003). Ciudad y sostenibilidad: desarrollo urbano sostenible. Cuadernos de la cepal, 88, 193-214.
Camagni, R. (2005). Economía urbana. Barcelona: Antoni Bosch.
Comisión de las Comunidades Europeas (2007). Libro Verde. Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana. Bruselas: com.
Comisión Económica para América Latina (2002). Censo de población y vivienda. Recuperado de: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/redatam/noticias/paginas/7/13277/P13277.xml&xsl=/redatam/tpl/p18f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom_cen.xslt
Comisión Europea (1990). Libro Verde sobre el medio ambiente urbano. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento. Bruselas: com.
Dalla Torre, J. y Ghilardi, M. (2012). Aproximación a la ciudad dual. Fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el área metropolitana de Mendoza, Argentina. Proyección, vi, 6-25.
Eibenschutz, R., & Goya, C. (2009). Estudio de la integración urbana y social en la expansión reciente de las ciudades en México, 1996-2006: dimensión, características y soluciones. México, Sedesol/uam-x/Miguel Ángel Porrúa.
Gobierno del Estado de Morelos (s. f.). Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2007-2012. Diagnóstico del nivel de integración funcional del territorio. Morelos: Gobierno del Estado de Morelos.
Gudiño, M. E. (2013). Uso del suelo y planificación del transporte. Realidades, utopías y desafíos en el marco del ordenamiento del territorio. En I Congreso sobre Transporte Urbano, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial. Universidad Nacional de Cuyo y Ministerio de Transporte, Provincia de Mendoza.
Gudynas, E. (2009). Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en la construcción del espacio urbano. Montevideo: Centro Latino Americano de Ecología Social.
Instituto de Estadística de Catalunya (2013). Recuperado de: http://www.idescat.cat/es/
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (itdp) (2013). Desarrollo orientado al transporte. Regenerar las ciudades mexicanas para mejorar la movilidad. D.F. México: itdp y Embajada Británica en México.
Jenks, M., Burton, E. y Williams, K. (1996). The compact city a sustainable urban form. London: E&F Spon.
Le Corbusier (1957). Mensaje a los estudiantes de arquitectura. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Marín Cots, P. et al. (2002). La configuración de la ciudad, compacta versus difusa. Málaga: omau. Recuperado de http://www.omau-malaga.com/portal/index.php?id=174
Michelini, J. J. y Davies, C. (2009). Ciudades intermedias y desarrollo territorial: un análisis exploratorio del caso argentino. Madrid: Grupo de Estudios sobre Desarrollo Urbano.
OCDE (s. f.). Mejores políticas para una vida mejor. Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/4lugarqueocupalaciudaddemexicoendensidaddepoblacionenlaocde.htm
OECD (2013). oecd Regions at a Glance 2013. Washington: oecd Publishing. Recuperado de http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/urban-rural-and-regional-development/oecd-regions-at-a-glance-2013_reg_glance-2013-en#page4
Pozueta, J. (2000). Movilidad y planeamiento sostenible. Hacia una consideración inteligente del transporte y la movilidad en el planeamiento y el diseño urbano. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Razquin, O. y Pons, M. C. (1990). Estudio de planificación del transporte público de pasajeros Gran Mendoza. Seminario Uso racional de la energía en el transporte urbano y la planificación urbana. Agence: Subsecretaría de Energía de la Nación.
Red Territorio. Observatorio de Desarrollo Territorial Sustentable para la Provincia de Mendoza (2013). Argentina: Mimeo.
Rueda Palenzuela, S. (1993). Ecología urbana. Madrid: Beta Editorial.
Rueda Palenzuela, S. (1999). Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles. Taller sobre Indicadores de huella y calidad ambiental urbana. Fundación Fórum Ambiental. Cataluña: Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya.
Rueda Palenzuela, S. (2002). Modelos de ordenación del territorio más sostenibles. Barcelona: Fundació Forum Ambiental.
Sabatini, F. (1998). Direcciones para el futuro. En Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal).
Trivelli, P. (2004). Realidad y desafíos de la ciudad latinoamericana a principios del siglo XXI: equidad, competitividad, sustentabilidad y gobernabilidad. En Cuarto Curso Centroamericano de Gestión Urbana y Municipal. Washington: Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial.
Urriza, G. y Garriz, E. (2014). ¿Expansión urbana o desarrollo compacto? Estado de situación en una ciudad intermedia: Bahía Blanca, Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 23 (1-2), pp. 97-124.
Vapñarsky, C. (1995). Primacía y macrocefalia en la Argentina: la transformación del sistema de asentamiento urbano desde 1950. Desarrollo Económico, 35 (138), 227-254.