Innovación pública en programas sociales a través de la generación de valor público. El caso del Programa Escuelas de Tiempo Completo 2018-2019 en el Estado de Puebla, México
Public innovation in social programs through the generation of public value. The case of the 2018-2019 full time schools program in the state of Puebla, Mexico
Contenido principal del artículo
Resumen
Este análisis busca identificar la innovación pública generada a través del Programa Escuelas de Tiempo Completo en México, en particular para el ciclo escolar 2018-2019, en las escuelas del estado de Puebla, evaluando la generación de valor público a través de una encuesta de percepción tipo censo, respondida por 612 directores de escuelas beneficiadas con este programa. Los hallazgos de la investigación muestran que, si bien las reglas de operación del programa cumplen con los criterios para generar valor público, existen tramos de control operativo y político que podrían mejorarse en la gestión pública estatal.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Anaya Torres, E. D. (2019). Calidad educativa como precarización laboral: análisis de América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), xlix(2), 9-34.
Ballart, X. (2000). Innovación en la gestión pública y en la empresa privada. Los casos de Óscar Fanjul, Pedro Fontana, Alberto Ledesma, Marcé Sala y Rafael Villaseca. Ed. Díaz de los Santos. https://www.researchgate.net/publication/31719560
Brugué, Q., Blanco, I. y Boada, J. (2014). Entornos y motores para la innovación en las políticas públicas. mRevista del CLAD Reforma y Democracia, (59), 5-34.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2017). Constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos. Artículo 3º. Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social en México (Coneval) (2016). Anexo estadístico de la Medición de la Pobreza en México. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx
Cruz Senovilla, M. C. y Juárez Bolaños, D. (2018). Educación rural en El Salvador y México: los casos de escuelas primarias unitarias Rural. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1).
Cubillos-Romo, J. E., Altamirano-Ojeda, O. J. y Prado- Cendoya, G. A. (2017). Retiro y completación en educación superior. Algunas pistas para repensar programas de intervención. Revista Iberoamericana de Educación Superior, viii(21), 154-172.
De la Cruz Flores, G. (2018). Significados asociados al concepto “escuela” de estudiantes en zonas de alta vulnerabilidad social. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVIII(2).
Divinsky, P. (2019). Una estrategia educativa con mirada hacia el contexto: la Escuela de Familia Agrícola (efa). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIX(1).
Escobar Castro, J. A. (2016). La importancia de generar Valor Público en las sociedades del siglo xxi. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/la-importancia-de-generar-valor-publico-enlas-sociedades-del-siglo-xxi
Estrada Loya, C. A. y Villarreal Ballesteros, A. C. (2018). Desafíos que contribuyen al proceso de formación del director de escuela primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la rediech, 9(17).
Gajardo Asbún, K. P. (2019). Estado del arte sobre identidad docente: investigación de experiencias de profesores en formación y en ejercicio. IE Revista de Investigación Educativa de la rediech,10(18), 79-93.
García-Huidobro, J. E. y Concha, C. (2009). Jornada escolar completa: la experiencia chilena. http://www.ceppe.cl/images/stories/recursos/publicaciones/Carlos%20Concha /Jornada-escolar-completa.-la-experiencia-chilena.pdf
Gómez, M. N. (2019). De la alianza escuela-familia al trabajo en redes y la creación de utopías colectivas. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 1(29).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015). Encuesta Intercensal 2015. INEGI.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2019). Informe final de evaluación a la política de infraestructura física educativa de la educación obligatoria en México (INIFED). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. https://www.inee.edu.mx/portalweb/suplemento12/evaluacion-escuelas-al-cien-fam.pdf
Luna Bazaldúa, D. A. y Velázquez Villa, P. G. (2019). Evaluación del impacto del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en medidas de logro académico de centros escolares en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), xlix(2), 87-120.
Martínez Rizo, F. (2019). La escuela, ¿gran igualadora o mecanismo de reproducción? El estudio de la desigualdad social y educativa a 50 años de Coleman 1. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), xlix(2), 253-284.
Nava-Preciado, J. M. y Méndez-Huerta, M. (2019). Adolescentes y derechos humanos: una aproximación a su ejercicio efectivo en la escuela. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 285-299.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2017). Panorama de la educación: indicadores de la OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Ortega Hesles, M. E. y Uribe Salazar, C. (2017). Dictamen realizado al Programa Escuelas de Tiempo Completo en el Estado de Puebla: Situación Actual y Líneas de Acción. FLACSO.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. PNUD.
Rincón-Gallardo, S., Villagra, C., Mellado, M. E. y Aravena, O. (2019). Construir culturas de colaboración eficaz en redes de escuelas chilenas: una teoría de acción. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), xlix(1), 241-272.
Ritchey J. F. (2008). Estadística para las Ciencias Sociales (2 ed.). McGraw-Hill.
Rivera, C. (2012). Educación Superior para fortalecer la competitividad, el bienestar y el desarrollo en Puebla. Fondo Mixto CONACYT-BUAP-ICGDE.
Sales, A., Moliner, O., Amiama, J. F. y Lozano, J. (2018). Escuela incluida: recursos y estrategias para la participación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 433-458.
Sánchez, C., Lasagna, M. y Marcet, X. (2013). Innovación pública: un modelo de aportación de valor. corfo, ril Editores bibliodiversidad.
Secretaría de Educación Pública (sep) (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Diario Oficial de la Federación. http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_sectorial_de_educacion_13_18#.Wt-FZJWbmHoA
Secretaría de Educación Pública (sep) (2018). Evaluación de consistencias y resultados Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Anexo 10. Evolución de la cobertura del Programa Escuelas de Tiempo Completo. mocyr. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/344476/Anexo_10.-_Evolucio_n_de_la_Cobertura.pdf
Unión Puebla (2018). Puebla suma 640 escuelas de tiempo completo; atiende a 92 mil alumnos. https://www.unionpuebla.mx/articulo/2018/02/12/educacion/puebla-suma-640-escuelas-de-tiempocompleto-atiende-92-mil-alumnos
Tipula, F. M. y Tapia, V. V. (2019). Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 10(1), 57-69.
Veleda, C. (2013). Nuevos tiempos para la educación primaria. Lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. Fundación CIPPEC, Unicef Argentina.
Vera Angarita, N. Y. (2019). Escuela rural y territorio: una construcción para la paz rural. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIX(1).
Vite Vargas, A. E. (2019). La práctica educativa de profesores en escuelas rurales. La homogeneización imposible. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIX(1).