Mercado laboral y sistema de pensiones: evidencia para Chile

The Labor Market and the Pension System: Evidence from Chile

Contenido principal del artículo

Resumen

En el cambio de la política pública previsional de Chile llevado a cabo en 1980, que lo convirtió en el primer país con un sistema de pensiones privado, para la estimación de la tasa de reemplazo se utilizaron supuestos rígidos para evaluar el comportamiento del mercado laboral, los cuales se han mantenido pese a las reformas realizadas desde el año 2000. Esta investigación evidencia un desacople inmediato de la realidad laboral chilena de los supuestos iniciales, situación que afecta la capitalización de las cuentas individuales y la tasa de reemplazo de los trabajadores al acogerse a los programas de retiro. Adicionalmente, se estima un ciclo en el comportamiento del mercado laboral que comprende entre 8 a 10 años, parámetro que se puede usar para la revisión del sistema de pensiones y modificar las variables fundamentales con el fin de reflejar la realidad laboral chilena.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Arenas, A. (2000). Cobertura previsional en Chile: Lecciones y desafíos del sistema de pensiones administrado por el sector privado. Serie financiamiento del desarrollo 105. Cepal.

Arenas, A., Benavides, P., González, L. y Castillo, J. (2008). La reforma previsional chilena: proyecciones fiscales 2009-2025. Estudios de finanzas públicas. Gobierno de Chile.

Astudillo, A. (2017). Flujos de inversión directa, fortalecimiento democrático y coyuntura política: el caso de Chile. México y la Cuenca del Pacífico, 20(61), 37-63. https://doi.org/10.32870/mycp.v6i18.555

Astudillo, A. y Guerreo, D. (2016). Especialización económica y crecimiento empobrecido. Trilogía, 28(39), 96-112.

Berstein, S., Larraín, G., Pino, F. y Morón, E. (2006). Chilean Pension Reform: Coverage Facts and Policy Alternatives. Economía, 6(2), 227-279.

Büchi, H. (1993). La transformación económica de Chile: Del estatismo a la libertad económica. Editorial Norma.

Castiglioni, R. (2005). Reforma de pensiones en América Latina: orígenes y estrategias, 1980-2002. Revista de Ciencia Política, 25(2), 173-189. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2005000200009

De la Croix, D., Pierrard, O. y Sneessens, H. (2013). Aging and pensions in general equilibrium: Labor market imperfections matter. Journal of Economic, Dinamics & Control, 37, 104-124. https://doi.org/10.1016/j.jedc.2012.06.011

Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2009). Macroeconomía (10 ed.). McGraw Hill.

Engels, B., Geyer, J. y Haan, P. (2017). Pension incentives and early retirement. Labor Economics, 47, 216-231. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2017.05.006

Froyen, R. (1995). Macroeconomía: teorías y políticas (4 ed.). McGraw Hill.

Hernaes, E., Markussen, S., Piggott, J. y Roed, K. (2016). Pension reform and labor supply. Journal of Public Economics, 142, 39-55. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2016.08.009

Kato, E. y Cárdenas, C. (2013). Instituciones, transición demográfica y riesgos del sistema de pensiones. Norteamérica, 8(2), 105-126.

Larraín, F. (2012). El sistema privado de pensiones en Chile y sus resguardos constitucionales. Revista Chilena de Derecho, 39(2), 541-551.

Lee, S., Ogawa, N. y Matsukura, R. (2016). Japa´s pension reform, labor market responses, and saving. The journal of the Economics of Ageing, 8, 67-75. https://doi.org/10.1016/j.jeoa.2016.03.007

Medina, A., Gallegos, C., Vivallo, C. y Cea, Y. (2013). Efecto sobre la rentabilidad que tiene para el afiliado la comisión cobrada por las administradoras de fondos de pensiones. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 18(34), 24-33.

Miranda, E. y Rodríguez, E. (2003). Examen crítico del sistema de AFP. Mitos y realidades. Editorial Universitaria.

Muñoz, O. (2007). El modelo económico de la concertación 1990-2005: ¿Reformas o cambio? Catatonia.

Nacz, M. y Domonkos, S. (2016). The financial crisis and verieties of pension privatization reversals in Eastern Europe. Governance, 29(2), 167-184. http://doi.org/10.1111/gove.12159.

Németh, A., Németh, P. y Vékas, P. (2019). Demographics, Labor Market and Pension Sustainability in Hungary. Society and Economy, 42(2), 146-171. https://doi.org/10.1556/204.2019.015

Nicolae, B. y Amalia, J. (2020). Study regarding the effects of demographic transition on labor market and public pension system in central and eastern Europe. Studies in Bussiness and Economics, 15(1), 158-170. https://doi.org/10.2478/sbe-2020-0013

Piñera, J. (1991). El cascabel al gato. La batalla por la Reforma Previsional. Zig Zag.

Rivera, J., García, M., Steenbeek, O. y van der Lecq, F. (2018). National cultura and the configuration of public pensions. Journal of comparative economics, 46(2), 457-479. https://doi.org/10.1016/j.jce.2017.05.001

Sach, J. y Larraín, F. (1994). Macroecomía en la economía global. Prentice Hall.

Uthoff, A. (2001). La reforma del sistema de pensiones en Chile: desafíos pendientes. Serie financiamiento del desarrollo 122. Cepal.

Vargas, L. (2018). Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008). Serie políticas sociales 229. Cepal.

Vásquez, P. (2013). Nueva seguridad social y la crisis de las pensiones. Economía UNAM, 10(28), 95-101.

Von Gersdorff, H. (1984). El sistema previsional chileno durante los últimos 10 años. Estudios de Economía, 22, 87-116.

Citado por