Delimitación competencial de las regiones administrativas y de planificación en Colombia. Especial énfasis en la región central o RAP-E

The Delimitation of Competences of Administrative and Planning Regions in Colombia. Special Emphasis on The Central Region (Rap-E)

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente escrito aborda las competencias de las regiones administrativas y de planificación o RAP, que son creadas por los departamentos y también por el Distrito Capital. Particularmente, se persigue determinar cuál es el límite que tienen las aludidas entidades territoriales para establecer las fun­ciones que les corresponde a las RAP. Asimismo, el artículo revisa el aporte que en materia de descentralización territorial se da con la creación de las regiones administrativas y de planificación, teniendo en cuenta que el margen que tienen las entidades territoriales para definir sus competencias suele ser asociado a un mayor nivel de descentralización.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Argullol Murgadas, Enric. “Mancomunidades interprovinciales”. En Sebastián Martín Retortillo (ed.), Descentralización administrativa y organización política, t. III. Nuevas fórmulas y tendencias (pp. 443-451). Madrid: Alfaguara, 1973.

Betancourt Escobar, Luis. “Descentralización por asociatividad”. En Liliana Estupiñán y Manuel Restrepo (eds.), Asociatividad territorial, enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana (pp. 185-209). Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. DOI: https://doi.org/10.7476/9789587842098.0009

Covilla Martínez, Juan Carlos. “Caracterización de los esquemas asociativos en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial”. En Paula Robledo et al. (eds.), Serie de Derecho Administrativo n.º 32, Derecho de las entidades territoriales, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 233-274. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1zjg2nw.9

Estupiñán Achury, Liliana. Desequilibrios territoriales. Estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Bogotá: Universidad del Rosario, 2012.

Fals Borda, Orlando. “Kaziyadu: Registro del reciente despertar territorial en Colombia”. En: Antología Orlando Fals Borda. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.

García de Enterría, Eduardo. “Prólogo a la segunda edición”. En Problemas actuales del régimen local. Cizur Menor: Thomson-Civitas, 2007.

García de Enterría, Eduardo, y Tomás Ramón Fernández. Curso de derecho administrativo I, 17.ª ed. Madrid: Civitas, 2015.

Gifreu i Font, Judith. “Las mancomunidades provinciales en el marco de la reforma de la administración local de principios del siglo XX. El ‘eslabón perdido’ en el proceso de descentralización del Estado”. Revista Catalana de Dret Públic, n.º 51, 2015, pp. 34-53.

Güechá Medina, Ciro. “Los esquemas asociativos territoriales y su capacidad para celebrar contratos o convenios plan”. En Liliana Estupiñán y Manuel Restrepo (eds.), Asociatividad territorial, enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana (pp. 289-306). Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. DOI: https://doi.org/10.7476/9789587842098.0013

Litvack, Jennie, Junaid Ahmad y Richard Bird. Rethinking Decentralization in Developing Countries. Washington: The International World Bank, 1998. DOI: https://doi.org/10.1596/0-8213-4350-5

Martín Mateo, Ramón. El horizonte de la descentralización. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1969.

Martín-Retortillo, Sebastián, y Javier Salas. “El nuevo regionalismo y la llamada regionalización de la planificación económica”. En Descentralización administrativa y organización política, nuevas fórmulas y tendencias, t. iii(pp. 209-261). Madrid: Alfaguara, 1973.

Piza, Julio. “El régimen fiscal en la Constitución de 1991”. Revista Derecho del Estado, n.º 21, 2008, pp. 51-80.

Rincón Córdoba, Jorge Iván. “Principio de tipicidad y potestad de autoorganización en la prestación de servicios públicos locales. Una visión panorámica de los ordenamientos jurídicos español y colombiano”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 6, 2011, pp. 65-99.

Robledo Silva, Paula. “La ley orgánica de ordenamiento territorial: ¿una asignatura pendiente?”. En Paola Andrea Acosta (ed.), Serie Documentos de Trabajo n.º 31 (pp. 1-32). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.

Terán, José. “rap Pacífico: iniciativa de planificación y gestión conjunta del Pacífico colombiano”. Documentos de Trabajo del PEAP, n.º 6, 2017, pp. 53-68.

Vidal Perdomo, Jaime. La región en la organización territorial del Estado, Bogotá: Universidad del Rosario, 2001.

Zoco Zabala, Cristina. “Revisión constitucional en Francia: la redefinición del modelo de descentralización administrativa”. Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 72, 2004, pp. 163-186.

Citado por