La cosa juzgada constitucional a sus 30 años de evolución: flexibilización del principio y nuevo balance entre estabilidad y cambio en el control constitucional de las leyes

Constitutional “Res Judicata” at Thirty Years of Evolution: Flexibilization of the Principle and a New Balance between Stabilityand Change in the Judicial Review of Statutes

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo presenta la manera como la Corte Constitucional Colombiana (CCC) ha limitado el ámbito de aplicación de la cosa juzgada en los procesos de constitucionalidad. Los autores analizan la práctica de la Corte entre 1992 y 2019, y encuentra que la ccc ha relativizado el efecto de cosa juzgada en la mayoría de los casos, especialmente cuando el proceso fue iniciado por una acción, no de oficio por parte de la ccc. De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 270 de 1996, la CCC tiene el deber de realizar una revisión de constitucionalidad completa: se debe analizar la norma demandada frente a toda la Constitución, incluyendo los cargos que no son presentados de manera explícita en la acción. En contra de esa ficción, la Corte estableció con su práctica una nueva regla, especialmente desde 2002: si el proceso inicia por una acción (lo que ocurre en el 86% de casos), la cosa juzgada es relativa a los cargos presentados por el accionante y, entonces, hay posibilidad de reabrir en el futuro el debate constitucional sobre la norma acusada. Para la Corte, la vieja excepción se ha vuelto un nuevo principio: entre 2015 y 2019, el 92,4% de las sentencias establecieron una cosa juzgada relativa.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Baum, L. Judges and Their Audiences: A Perspective on Judicial Behavior. Princeton:

Princeton University Press, 2008.

Bickel, A. Foreword: The Passive Virtues. En Harvard Law Review. 75, 1961, 40-79.

Bickel, A. The Last Dangerous Branch. 2.ª ed. New York: Bobbs-Merrill, 1986.

Broom, H. A Selection of Legal Maxims, Classified and Illustrated. Philadelphia: T. & J. W. Johnson & Co., 1874.

Calama ndrei, P. Instituciones de derecho procesal civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, s. f.

Camp os, A. La persecución de la pobreza: el poder judicial como sujeto protagónico en la construcción de la otredad. En Vox Juris. 33(1), 2017, 79-87.

Cardozo, B. N. The Nature of the Judicial Process. New Haven: Yale University Press, 1921.

Casal Hernández, J. M. Cosa juzgada y efecto vinculante en la justicia constitucional.

En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2004, 299-325.

Chiovenda, G. Principios de derecho procesal civil. J. Casáis (trad.). Madrid: Reus, 1922.

De Jaegere, J. Judicial Review and Strategic Behaviour: An Empirical Case Law Analysis of the Belgian Constitutional Court. Cambridge, UK: Intersentia, 2019.

Dworkin, R. Judicial Discretion. En The Journal of Philosophy, American Philosophical Association. 60(21), 1963, 624-638.

Dworkin, R. Law’s Empire. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1986.

Dworkin, R. Taking Rights Seriously. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1977.

Epstein, L. y Jacobi, T. The Strategic Analysis of Judicial Decisions. En Annual Review of Law and Social Science. 6, 2014, 341-358.

Epstein, L., Landes, W. M. y Posner, R. A. Why (and When) Judges Dissent: A Theoretical and Empirical Analysis. En Journal of Legal Analysis. 3(1), 2011, 101-137.

Flores, I. The Living Tree: Fixity and Flexibility. A General Theory of (Judicial Review in a) Constitutional Democracy? En Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho. 2009, 285-305.

Gilma n, M. E. A Count for the One Percent, How the Suprema Court Contributes to Economic Inequality. En Utah Law Review. 3, 2014, 389-463.

Kelsen, H. Teoría Pura del Derecho. Madrid: Trotta, 1934, reimpr. 2011.

Lap orta, F. El imperio de la ley: una visión actual. Madrid: Trotta, 2007.

López Medina, D. ¿Cómo se construyen los derechos? La orientación sexual en el precedente judicial. Bogotá: Legis, 2016.

López Medina, D. El derecho de los jueces. 2.ª ed. Bogotá: Universidad de los Andes/

Legis, 2006.

Moschzisker, R. V. Res Judicata. En Yale Law Review. 38, 1929, 299-344.

Pound, R. The Constitution: Its Development, Adaptability, and Future. En American Bar Association Journal. 23(10), 1937, 739-745.

Rodríguez Peñaranda, M. L. La “dificultad contra-mayoritaria” en el caso colombiano. Acción pública de inconstitucionalidad y democracia participativa. En Revista Derecho del Estado. 8, 2000, 213-253.

Sinai, Y. Reconsidering Res Judicata: A Comparative Perspective. En Duke Journal of

Comparative & International Law. 21, 2011, 353-400.

Taibb i, M. The Divide: American Injustice in the Age of the Wealth Gap. Spiegel & Grau, 2014.

Tellegen-Couperus, O. A Short History of Roman Law. New York: Routledge, 1990.

Vanegas Aguirre, N. La afectación de la cosa juzgada por parte del juez constitucional. En Diálogos de Derecho y Política. 1(1), 2009.

Waldron, J. Law and Disagreement. Oxford: Clarendon Press, 1999, reimpr. 2004.

Waldron, J. The Dignity of Legislation. Cambridge: Cambridge University Press, 1999, reimpr. 2007.

Zagrebelsky, G. El derecho dúctil. Madrid: Trotta, 1992, reimpr. 1995.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia, 1991.

Congreso de la República. Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia, 1996.

Gobierno Nacional. Decreto Ley 2067 de 1991, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”.

Gobierno Nacional. Decreto Ley 432 de 1969, “Por el cual se dictan normas relativas al funcionamiento de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y procedimentales para el estudio y despacho de los asuntos a su cargo”.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 274 de 2002. M.P. Álvaro Tafur.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 001 del 20 de enero de 2003. M.P. Eduardo Montealegre.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 115 de 2003. M.P. Manuel José Cepeda.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 245 de 2013. M.P. Jorge Palacio.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 284 de 2013. M.P. Mauricio González.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 039 de 2014. M.P. Nilson Pinilla.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 136 de 2014. M.P. Luis Guerrero.

Corte Constitucional, Sala Plena. Auto 343 de 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-113 de 1993. M.P. Jorge Arango.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-843 de 1999. M.P. Alejandro Martínez.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-310 de 2002. M.P. Rodrigo Escobar.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-311 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-1076 de 2002. M.P. Clara Inés Vargas.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-864 de 2008. M.P. Marco Gerardo Monroy.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-931 de 2008. M.P. Nilson Pinilla.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-489 de 2009. M.P. Jorge Ignacio Pretelt.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-729 de 2009. M.P. Jorge Iván Palacio.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-241 de 2012. M.P. Luis Ernesto Vargas.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-166 de 2014. M.P. Luis Ernesto Vargas.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-178 de 2014. M.P. María Victoria Calle.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-007 de 2016. M.P. Alejandro Linares.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-096 de 2017. M.P. Alejandro Linares.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-028 de 2019. M.P. Alberto Rojas.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-100 de 2019. M.P. Alberto Rojas.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-222 de 2019. M.P. Carlos Bernal.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-560 de 2019. M.P. Luis Guillermo Guerrero.

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-214 de 2016. M.P. Alberto Rojas.

Citado por