Evaluación de la Sostenibilidad de la Deuda Pública en el Perú Mediante la Función de Reacción Fiscal (1999–2030)

Assessment of Public Debt Sustainability in Peru through the Fiscal Reaction Function (1999–2030)

Contenido principal del artículo

Resumen

Este estudio analiza la sostenibilidad de la deuda pública del Perú con base en datos trimestrales del periodo 1999–2021 y proyecciones hasta 2030, mediante la aplicación de la función de reacción fiscal y el uso de modelos VAR y SVAR. Se identifican las principales variables macroeconómicas que inciden sobre el saldo primario como proporción del PIB, destacándose la significancia de la tasa de interés de la deuda interna y del índice de precios de exportación. Las simulaciones revelan que, aunque ciertas variables muestran efectos significativos a corto plazo, la estabilidad fiscal tiende a consolidarse en el mediano y largo plazo. Se concluye que la función de reacción fiscal constituye una herramienta útil para evaluar la sostenibilidad de la deuda pública en contextos dinámicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Afonso, A., & Alves, J. (2022). Does government spending efficiency improve fiscal sustainability? SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.4103951

Agnello, L., Castro, V., & Sousa, R. M. (2015). Is fiscal fatigue a threat to consolidation programmes? Environment and Planning C: Government and Policy, 33(4), 765–779. https://doi.org/10.1177/0263774X15597391

Albentosa, P., Martí, R., & Manuel, A. (2016). Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública en Espana. Revista de Economía Aplicada, 22(2), 10–23.

Alberola, E., Kataryniuk, I., Melguizo, A., & Orozco, R. (2016). Fiscal policy and the cycle in Latin America: The role of financing conditions and fiscal rules. Bank for International Settlements Papers, (543).

Álvarez, M., Álvarez, M. D., & Álvarez, S. (2017). La deuda pública, el crecimiento económico y la política. Polis, Revista Latinoamericana, 13, 41–71.

Arocutipa, R. (2022). Relación entre el tipo de cambio y el nivel de inflación de la economía peruana, periodo 2015–2021. Universidad Privada de Tacna. https://www.upt.edu.pe/upt/web/home/contenido/100000000/65519409

Bulime, E., Mukisa, I., & Bbaale, E. (2021). Public debt sustainability: Estimating the fiscal reaction function for Uganda (1981/82–2016/17). Tanzanian Economic Review, 11(1), 1–34.

Butrón, L., & Céspedes, N. (2017). Evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública. Revista Moneda, 172, 47–56. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-172/moneda-172-06.pdf

CAN, C. K. (2020). Estimating a time-varying fiscal reaction function to appraise public debt sustainability in Turkey: 1970–2017 [Tesis de maestría]. Universidad de Ankara.

Carrasco, J. (2006). Análisis comparativo de la sostenibilidad de la deuda entre Perú y Chile en el período 2006–2019, y lecciones aprendidas. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/15016

Casar, J. (2020). No news on the front: Economic policy in 2019–2020. Economía UNAM, 17(49), 66–84. http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v17n49/1665-952X-eunam-17-49-66.pdf

Catalán, H. (2013). Función de reacción fiscal en México: Un análisis de cambio estructural [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Chávez, M., & Lliuyag Diaz, J. (2021). El impacto de los mecanismos de transmisión de factores reales externos en el PBI del Perú en los anos 1998–2017 [Tesis de licenciatura]. Universidad

Nacional del Callao. http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/4353/VIVANCO_MEDRANO_FCS_2DA%20ESPEC_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Chibi, A., Chekouri, S. M., Benbouziane, M., & Boulila, H. (2022). Essays on fiscal sustainability in Algeria [Tesis doctoral]. Universidad de Tlemcen.

Colonia, H. (2018). Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública peruana: Un enfoque de función de reacción fiscal [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ernesto Peláez Moreno, L., Baltazar Vallejo Ramírez, J., del Carmen Achupallas Jaramillo, J., & Enith Moreno Alvear, R. (2019). Estudio de los factores determinantes de la inversión pública en Ecuador 2007–2017. Un Espacio para la Ciencia, 2, 33–58. https://doi.org/10.5281/zenodo.4521577

INE. (2018). IPC, 90 años ayudando a reflejar la evolución de la sociedad 1928–2018. Instituto Nacional de Estadística.

INEI. (2013). Metodología de los índices de precios de comercio exterior (1–25). Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Infante Acosta, K. (2014). Crecimiento económico y tipo de cambio real [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional de Colombia.

Lankester-Campos, V., Loaiza-Marín, K., & Monge-Badilla, C. (2020). Assessing public debt sustainability for Costa Rica using the fiscal reaction function. Latin American Journal of Central Banking, 5, 100014. https://doi.org/10.1016/j.latcb.2020.100014

León, L., Becerra, M., & Tomala, M. (2020). Ecuador: Crecimiento económico determinante de las exportaciones, consumo intermedio y PIB per cápita, período 2010–2018. Journal Business Science, 1(2), 82–93.

Llaxza Marín, K. (2021). Efecto del tipo de cambio multilateral y PBI en el comportamiento de las importaciones peruanas, en el periodo 2005–2020 [Tesis de licenciatura]. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.

Londono, E. (2019). Función de reacción fiscal para Ecuador, 2000–2017 [Tesis de maestría]. Universidad de Cuenca.

Martner, R., & Tromben, V. (2004). La sostenibilidad de la deuda pública. Revista de la CEPAL, 84, 35–48. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10979

MEF. (2021a). Deuda pública. Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.

MEF. (2021b). Política económica y social. Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.

MEF. (2021c). Política económica y social. Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.

Meneses, S. (2019). Impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema del Perú durante el periodo 2007–2014 [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Onofrei, M., Vatamanu, A. G., Bostan, I., Oprea, F., Paraschiv, G., & Lăzăruț, C. M. (2020). The implication of fiscal principles and rules on promoting sustainable public finances in the EU countries. Sustainability, 12(7), 2772. https://doi.org/10.3390/su12072772

Rabanal, J. (2006). Perú: Dos enfoques para analizar la sostenibilidad fiscal [Documento de trabajo]. Banco Central de Reserva del Perú.

Rincón Clavijo, R. (2015). Influencia del tipo de cambio en la balanza comercial y el PIB en Colombia, 2000 a 2013 [Tesis de maestría]. Universidad Externado de Colombia.

Citado por