La crisis del euro en perspectiva

Euro crisis in perspective

Contenido principal del artículo

Francesco Bogliacino
Dario Guarascio

Resumen

Este artículo analiza la integración monetaria europea, los determinantes estructurales y los elementos disfuncionales de las instituciones de la Unión. Además, revisa dos lecturas que fallan al interpretar los acontecimientos: una interpretación ideológica que ve en la integración un proceso de convergencia que no se debe interferir, y una visión idealista que sostiene que la integración debe prevalecer sobre toda contradicción generada a nivel institucional. Su combinación sirvió para justificar las intervenciones poscrisis (la austeridad) y la construcción institucional posterior, que agravaron la inestabilidad macroeconómica en Europa.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Akerlof, G. “The market for ‘lemons’: Quality uncertainty and the market mechanism”, The Quarterly Journal of Economics 84, 3, 1970, pp. 488-500.

Becker, W. y M. Watts. “Teaching methods in U. S. undergraduate economics courses”, Journal of Economic Education 32, 3, 2001, pp. 269-279.

Brañas-G., P, ed. Economía experimental y del comportamiento, Madrid, Antoni Bosh, 2011.

Brandts, J. “La economía experimental y la economía del comportamiento”, Filosofía y economía: una mirada metodológica, Madrid, Trotta, 2007.

Capra, M.; J. Goeree et al. “Predation, asymmetric information and strategic behavior in the classroom: An experimental approach to the teaching of industrial organization”, International Journal of Industrial Organization 18, 1, 2000, pp. 205-225.

Emerson, T. “Anyone? Anyone? A guide to submissions on classroom experiments”, The Journal of Economic Education 45, 2, 2014, pp. 174-179.

Fischbacher, U. “z-Tree: Zurich toolbox for ready-made economic experiments”, Experimental Economics 10, 2, 2007, pp. 171-178.

Friedman, D. y S. Sunder. Experimental methods: A primer for economists, Nueva York, Cambridge University Press, 1994.

Friedman, D. y A. Cassar, Economic lab. An intensive course in experimental economics, Londres, Routledge, 2005.

García, M. “Lo que aprendí en Fundamentos de Economía”, Cuadernos de Economía 23, 40, 2004, pp. 231-243.

Holt, C. “Classroom games: Trading in a pit market”, Journal of Economic Perspectives 10, 1, 1996, pp.193-203.

Holt, C. Markets, games, & strategic behavior, Nueva York, Pearson, 2007.

Holt, C. y R. Sherman. “Classroom games: A market for lemons”, Journal of Economic Perspectives 13, 1, 1999, pp. 205-214.

Lora, E. y H. Ñopo. “La formación de los economistas en América Latina”, Revista de Análisis Económico 24, 2, 2009, pp. 65-93.

Montenegro, Á. Introducción a la economía experimental, Bogotá, Uniandes, 1995.

Muñoz, J.; S. Aparicio y M. Mesa. “¿Qué la economía no es un juego? Evidencia del uso de economía experimental en cursos de introducción a la Economía”, Ecos de Economía 15, 33, 2011, pp. 185-207.

Palacio, L. y D. Parra. “Economía experimental: un panorama general”, Revista Lebret 4, 2012, pp. 277-294.

Salazar, A. “La economía experimental como aprendizaje significativo en el aula”, Revista Páginas 88, 2010, pp. 41-47.

Saravia, I. y M. Vesga. “Juegos en el salón de clase: el mercado de los limones”, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2015.

Sarnikar, S. What can behavioral economic teach us about teaching economics?, Nueva York, Palgrave, 2015.

Smith, V. “¿Qué es la economía experimental?”, Apuntes del cenes 25, 39, 2005, pp. 7-16.

Stiglitz, J. “La información y el cambio en el paradigma de la ciencia económica”, Revista Asturiana de Economía 25, 2002, pp. 95-164.

Wolf, J y M. Myerscough. “Reputations in markets with asymmetric information: A classroom game”, The Journal of Economic Education 38, 4, 2007, pp. 393-405.

Citado por