Divergencia institucional: el Banco la República y la Comisión Nacional de Televisión

Institutional divergence: comparison between Banco de la República and the National Television Commission

Contenido principal del artículo

Javier Sanclemente Arciniegas

Resumen

Este artículo analiza la divergencia en la evolución de dos entidades de regulación económica: el Banco de República y la Comisión Nacional de Televisión. Aunque ambas nacieron en el mismo proceso constituyente y con el mismo objetivo, siguieron un camino opuesto. El Banco de República se asentó en el paisaje institucional colombiano; la Comisión Nacional de Televisión nunca se consolidó y fue suprimida. El artículo plantea que esa diferencia obedece a dos razones principales: las diferencias del diseño legal y la eficacia institucional.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alviar, H. y Lamprea, E. (coords.). (2016). El estado regulador en Colombia. Bogotá: Uniandes.


Auby J.-B. (2004). Régulations et droit administratif. En G. Timsit (ed.), Études en l’honneur de Gérard Timsit (pp. 205-218). Bruselas: Bruylant.


Baranes, W. y Frison-R., M. A. (1996). L’autorité en droit. En H. Jeudy (dir.), Tout négocier (pp. 45-49). París: Autrement.


Basset, Y. (2010). Las relaciones entre las esferas política y económica ¿Hacia el fin de los particularismos colombianos? Nueva Sociedad, 229(1), 94-111.


Bonilla, E. y González, J. I. (2004). Regulación y concesiones de la televisión colombiana: destellos y sombras. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Buchanan, J. y Gordon T. (1962). The calculus of consent: Logical foundations of constitutional democracy. Ann Arbor: University of Michigan Press.


Cardenas, M. y Pachón M. (2010). Cómo la Constitución de 1991 cambió los procesos de formulación de las políticas públicas. En E. Lora y C. Scartascini (dirs.), Consecuencias imprevistas de la constitución de 1991, la influencia de la política en las políticas económicas. Bogotá: Alfaomega, Fedesarrollo.


Champaud, C. (2002). Régulation et droit économique. Revue Internationale de Droit Écononomique, 16(1), 23-66.


Chevallier, J. (2001). La régulation juridique en question. Droit et société, 3(49), 827-846. Conseil d’État. (2001). Rapport public. Autorités administratives indépendantes. París: La Documentation Française.


Cukierman, A., Webb, S. y Neyapti, B. (1992). Measuring the independence of central banks and its effects on policy outcomes. World Bank Economic Review, 6, 353-698.


De Smet, F. J. (2014). Déclin du politique et gouvernance publique. En N.Thirion (dir.), Crise et droit économique (pp. 27-50). Bruselas: Larcier.


Dubash, N. y Morgan, B. (2012). Understanding the rise of the regulatory state of the South. Regulation & Governance, 6(3), 261-275.


Ducón, S. (2016). Agencia reguladora de la televisión en Colombia: ¿caso de debilidad del Estado regulador? En H. Alviar y E. Lamprea (coords.), El Estado regulador en Colombia (pp. 157-198). Bogotá: Uniandes.


Estrada, J. (2004). Construcción del modelo neoliberal en Colombia, 19702004, Bogotá: Aurora.


Foucault, M. (2004). Naissance de la biopolitique: cours au Collège de France 1978-1979. París: Seuil-Gallimard.


Frison-R. M. A. (2004). Définition du droit de la régulation économique. En M. Frison-R. (ed). Les régulations économiques: légitimité et efficacité, v. 1. París: Presses de Sciences Po-Dalloz.


Frison-R., M. A. (2011). Les 100 mots de la régulation. París: PUF.


Garzón, J. C. (2015). Televisión y Estado en Colombia 1954-2014. Cuatro momentos de intervención del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.


Gélard, P. (2006). Rapport. Les autorités administratives indépendantes: évaluation d’un objet juridique non identifié, Office Parlementaire d’Evaluation de la Législation, Assemblée Nationale, n. 3166 – Sénat n. 404.


Gentot, M. (1994). Les autorités administratives indépendantes. París: Montchrestien. Guédon, M.J. (1991). Les autorités administratives indépendantes. París: LGDJ.


Habermas, J. (1988). Raison et légitimité, Problèmes de légitimation dans le capitalisme avancé. París: Payot.


Herrán, M. T. (1991). La industria de los medios masivos de comunicación en Colombia. Bogotá: Fundación Friedrich Ebert.


Hommes, R. (1996). Regulation, deregulation and modernization in Colombia, Inter-American Development Bank working paper 316.


Hubert, J.-M. (2004). Le cas de l’autorité de régulation des télécommunications. Revue francaise d’administration publique, 1, 99-107.


Kalmanovitz, S. (2001). Las instituciones colombianas en el siglo XX. Bogotá: Alfaomega.


Kalmanovitz, S. (1997). Realidades de la independencia del Banco de la República. Cuadernos de Economía, 16(27), 15-27.


López de la R., F. (2001). Hacia una búsqueda del interés público en la comunicación masiva en Colombia. Criterios y líneas de acción. En A. Valencia (ed.), Exclusión social y construcción de lo público en Colombia (pp. 401-413). Bogotá: Cidse-Cerec.


López de la R., F. (2010). La historia de los noticieros de televisión en Colombia y la construcción de una memoria crítica de la sociedad y del oficio periodístico 1954-1984. Folios, 24, 51-79.


Levi-F., D. y Jordana, J. (2005). The rise of regulatory capitalism: the global diffusion of a new order. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 598(1), 200-217.


Lyotard, J.F. (1979). La condition postmoderne; rapport sur le savoir. París: Editions de Minuit.


Majone, G. (1997). From the positive to the regulatory state: causes and consequences of changes in the mode of governance. Journal of public policy, 17(2), 139-167.


Montenegro, A. (1995). Economic reforms in Colombia: Regulation and deregulation, 1990-94. Washington: Economic Development Institute, World Bank.


North, D. (2006). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México DF: Fondo de Cultura Económica.


OECD. (2013). Regulatory policy in Colombia: Going beyond administrative simplification. París: OECD publishing.


Ossa, C. (1991). Democratizar la economía. Gaceta Constitucional, 50, 1-15.


Pacheco, R. (2015). La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente? Revista Digital de Derecho Administrativo, 13, 63-98.


Pardo, G. y Clavijo, P. (2018). Una evaluación de la estrategia de inflación objetivo en Colombia. Finanzas y Política Económica, 10(1), 189-210.


Perroud, T. (2015). La fonction contentieuse des autorités de régulation en France et au Royaume-Uni. París: Dalloz.


Portafolio (12 de junio de 2018). El gabinete que Petro quiere si llega a ser presidente, [https://www.portafolio.co/tendencias/petro-revelanombres-de-los-personajes-que-harian-parte-de-su-gabinete-517997].


Presidencia de la República. (1991). Propuestas de las comisiones preparatorias: Asamblea Constitucional. Bogotá: Imprenta Nacional.


Rey, G. (2014). Comisión Nacional de Televisión: ¡Y el dinosaurio… desapareció! razonpública.com, junio 2011.


Rey, G. (2002). La televisión en Colombia. En G. Orozco (coord.), Historias de la televisión en América Latina (pp.117-162). Barcelona: Gedisa.


Rey, G. (2015). La televisión más allá de la amnesia. En J. M. Pereira (ed.), Televisión y construcción de lo público (pp. 27-40). Bogotá: Editorial Pontificia Javeriana.


Rosanvallon, P. (2008). La légitimité démocratique. Impartialité, réflexivité, proximité. París: Le Seuil.


Rubiano S. (2009). La independencia del Banco de la República y la reelección presidencial. En García, M. y Revelo, J. (dirs.), Mayorías sin democracia. Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009 (pp. 206-247). Bogotá: Dejusticia.


Sagüés, N. (2007). El concepto de desconstitucionalización. Revista de Derecho, 2, 181-195.


Stigler, G. (1971). The theory of economic regulation. The Bell Journal of Economics and Management Science, 2(21), 3-21.


Urrutia, M. (1991). On the absence of economic populism in Colombia. En R. Dornbusch y S. Edwards (eds.), The macroeconomics of populism in Latin America (pp. 369-391). Chicago: University of Chicago Press.


Urueña, R. (2012). The rise of the constitutional regulatory state in Colombia: The case of water governance. Regulation & Governance, 6(3), 282-299.


Vargas, C. (2009). La Comisión Nacional de Televisión: entre inútil y cooptada. En García, M. y Revelo, J. (dirs.). Mayorías sin democracia. Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009 (pp. 180-205). Bogotá: Dejusticia.


Vizcaíno, M. (2005). La legislación de la televisión en Colombia: entre el Estado y el mercado. Historia Crítica, 28, 127-152.

Citado por