Tierra por votos. Adjudicación de baldíos durante la República Liberal, 1930-1946

Land for votes. Land reform in Colombia during the República Liberal, 1930-1946

Contenido principal del artículo

Resumen

¿Es posible que el gobierno de turno reparta tierras baldías para premiar a los electores y aumentar el apoyo electoral? Los gobiernos utilizan mecanismos distributivos para obtener réditos electorales. Este trabajo analiza la relación entre la adjudicación de baldíos y las elecciones de 1930 a 1946 –cuando el partido liberal se consolidó como fuerza electoral– mediante un modelo de mínimos cuadrados ordinarios que incluye más de 600 municipios. Los resultados muestran que la adjudicación de baldíos favoreció a municipios liberales, aunque no está asociada con mayorías electorales del partido liberal en 1946.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Acevedo, Á. y Correa, J. (2016). Tinta Roja. Prensa, política y educación en la república liberal (1930-1946). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.


Albertus, M. (2015). The role of subnational politicians in distributive politics: Political bias in Venezuela’s land reform under Chávez. Comparative Political Studies, 48(13), 1667-1710. Albertus, M., Díaz, A. et al. (2016). Authoritarian survival and poverty traps: Land reform in Mexico. World Development, 77(C), 154-170.


Arango, M. (2014). La tierra en la historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Aurora.


Baland, J. M. y Robinson, J. A. (2008). Land and power: theory and evidence from Chile. American Economic Review, 98(5), 1737-1765.


Banfield, E y Wilson, J. (1963). City politics. Nueva York: Random House.


Bardhan, P. y Mookherjee, D. (2010). Determinants of redistributive politics: An empirical analysis of land reforms in West Bengal, India. American Economic Review, 100(4),1572-1600.


Berry, A. (2002). Valoración de políticas de apoyo a la pequeña empresa: primera aproximación a una metodología regional. Washington: BID.


Botero, S. (2006). La reforma constitucional de 1936, el Estado y las políticas sociales en Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 33, 85-109.


Bushnell, D. (2006). Colombia, una nación a pesar de sí misma: de los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta.


Deas, M. (1973). Algunas notas sobre la historia del caciquismo en Colombia. Revista de Occidente, 127, 118-140


Dixit, A. (1996). Special-interest lobbying and endogenous commodity taxation. Eastern Economic Journal, 22(4), 375-388.


Dixit, A., Grossman, G. M. et al. (1997). Common agency and coordination: General theory and application to government policy ma-king. Journal of political economy, 105(4), 752-769.


Dixit, A. y Londregan, J. (1996). The determinants of success of special interests in redistributive politics. Journal of Politics, 58(4), 1132-1155.


Downs, A. (1957). An economic theory of democracy. Nueva York: Harper Collins.


Faguet, J. P., Sánchez, F y Villaveces, J. (2016). The paradox of land reform, inequality and local development in Colombia. London School of Economics and Political Science working paper.


Fajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas, [http:// www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/ FajardoDario.pdf].


Fergusson, L., Larreguy, H. et al. (2015). Political constraints and state capacity: Evidence from a land allocation program in Mexico. LACE working paper 0011.


Formisano, R. P. (1971). The birth of mass political parties. Princeton: Princeton University Press.


Franco-C, A. M., de los Ríos-C., D. et al. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de desarrollo rural, 8(67), 93-119.


Franzese, R. (2002). Electoral and partisan cycles in economic policies and outcomes. Annual Review of Political Science, 5, 365-421


Gelman, A. y Imbens, G. (2014). Why high-order polynomials should not be used in regression discontinuity designs. NBER working paper 20405.


Green, W. J. (2013). Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular. Medellin: Universidad EAFIT.


Grossman, G. y Helpman, E. (1992). Protection for sale. Technical report, Cambridge, Mass.; NBER.


Gutiérrez, F. (2017). La destrucción de una República. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Taurus.


Heshusius, K. (2005). Medición del impacto de un programa de reforma agraria en Colombia. Technical report, Bogotá: Universidad de Los Andes.


Kalmanovitz, S. (2006, 9 de diciembre, párr. 2). El Impuesto Predial. El Espectador.


LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (18501950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Lindbeck, A. y Weibull, J. W. (1987). Balanced-budget redistribution as the outcome of political competition. Public choice, 52(3), 273-297.


Londoño, R. (2010). Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región del Sumapaz (1902-1984). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Machado, A. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la Colonia a la creación del Frente Nacional. Bogotá: Editorial Gente Nueva.


Martínez, O. F. (2013). Colombia, el paradigma de la transformación política de 1930 a 1946. La política inconclusa de “la revolución en marcha” en la República Liberal. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2), 336-347.


Molina, G. (1970). Las ideas liberales en Colombia: 1849-1914. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia


Muñoz-M., J. C. et al. (2010). Los caminos del café: Aproximación a la relación entre el conflicto armado rural y la producción cafetera colombiana. Ensayos sobre Política Económica, 28(63), 14-65.


Nazareno, M., Stokes, S. y Brusco, V. (2006). Réditos y peligros electorales del gasto público en la Argentina. Desarrollo Económico, 46(181), 63-88.


Nichter, S (2008) Vote buying or turnout buying? Machine politics and the secret ballot. American Political Science Review, 102(1), 19-31.


Palacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra?: propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Bogotá: Universidad de los Andes, Fondo de Cultura Económica.


Pécaut, D. (2001). Orden y violencia: evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953. Bogotá: Editorial Norma.


Posada C., E. (2000). Las elecciones presidenciales de Colombia en 1930. Revista de Estudios Sociales, 7, 35-47


Robinson, J. A. (2007). ¿Un típico país latinoamericano? Una perspectiva sobre el desarrollo. En J. A. Robinson y M. Urrutia (eds.), Economía colombiana del siglo XX: un análisis cuantitativo (pp. 639-673). Bogotá: Fondo de Cultura Económica


Sánchez, G. G. y Meertens, D. (1983). Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la Violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora.


Scott, J. C. (1972). Patron-client politics and political change in Southeast Asia. American Political Science Review, 66, 91-113


Tirado M., A. (1986). La economía y lo social en la reforma constitucional de 1936. Lecturas de Economía, 21, 81-98.


Uprimny, R. (1989). Legitimidad, clientelismo y política en Colombia. un ensayo de interpretación. Cuadernos de economía, 10(13), 113-164.


Vanegas, I. (2015). Eduardo Santos y las sinsalidas de la República Liberal. Historia y Memoria, 11, 241-270 Villaveces, J. y Sánchez, F. (2014). Tendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia 1900-2012. Documento CEDE, 20, Facultad de Economía, Universidad de los Andes.


Wang, C.-S. y Kurzman, C. (2007). Dilemmas of electoral clientelism: Taiwan, 1993. International Political Science Review, 28(2), 225-245.

Citado por