Estimación de la eficiencia de las empresas de servicios públicos domiciliarios en Colombia

Estimation of the efficiency of utility companies in Colombia

Contenido principal del artículo

David Rodríguez Guevara
Fred Restrepo Giraldo
Alfedo Trespalacios

Resumen

La administración de las empresas de servicios públicos debe velar por el cumplimiento de su demanda, logrando que los recursos financieros cubran los costos y permitan lograr dividendos para sus propietarios. Este trabajo propone una metodología para medir la eficiencia de las empresas de servicios públicos en Colombia, a través de una frontera estocástica, considerando información desde 2014 hasta 2018 de 44 empresas que presentan un ranking de eficiencia de 39% en los recursos de estas empresas.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ahmadzai, H. (2017). Crop Diversification and Technical Efficiency in Afghanistan: Stochastic Frontier Analysis. CREDIT Research Paper,

Art. 17-04.

Amar, J., y Echevarría, J. (2008). El Control Ciudadano De Los Servicios Públicos Domiciliario. Revista de Derecho, 1(29), 129-152.

Arango, H. (1993). Ecuación de la frontera de posibilidades de producción utilizando la función Cobb-Douglas (nota didáctica). Lecturas de Economia, 39(39). 151-182. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.le.n39a5080

Bastidas, H. (2014). La actividad administrativa, la función pública y los servicios públicos. Con-Texto, Revista de Derecho Económico, 0(41), 51-66.

Battese, G. E., y Coelli, T. J. (1992). Frontier production functions, technical efficiency and panel data: With application to paddy farmers in India. Journal of Productivity Analysis, 3(1-2), 153-169. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00158774

Battese, G. E., y Coelli, T. J. (1995). A model for technical inefficiency effects in a stochastic frontier production function for panel data. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01205442

Empirical Economics, 20(2), 325-332.

Buchelli-Lozano, G., y Marín-Restrepo, J. (2012). Estimación de la eficiencia del sector metalmecánico en Colombia: Análisis de la frontera

estocástica. Cuadernos de Economia (Colombia), 31(58), 257-286.

Campano, C. C., González, M. A., Farías, N. C. et al. (2016). La productividad total de factores en el sector manufacturero chileno. Revista

de Economia Institucional, 18(35), 229-255.

Farrell, M. J. (1957). The Measurement of Productive Efficiency. Journal of the Royal Statistical Society: Series A (General), 120(3), 253-281. DOI: https://doi.org/10.2307/2343100

Fraser, I. (2002). The Cobb-Douglas Production Function: An Antipodean Defence? Economic Issues Journal Articles, 7(1), 39-58.

Gómez, A., y Ceballos, C. (2016). Estimación de la eficiencia de la educación superior en Colombia. Colombia: Universidad EAFIT.

Greene, W. H. (2008). Econometric Analysis: Pearson-Prentice Hall, 8th (ed.), [https://www.pearson.com/us/higher-education/program/Greene-Econometric-Analysis-8th-Edition/PGM334862.html?tab=order]

Hassan, A. R., Montoya, R. C., y Peláez, S. G. (2011). Desempeño de las empresas y factores institucionales en Colombia, 2002-2007. Revista

de Economia Institucional, 13(25), 179-198.

Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., y Hernández-Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y

análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, 2017(78), 59-111.

Montenegro, Á. (2008). Econometría Intermedia y Básica. Colombia: Universidad Javeriana.

Montero, R. (2011). Efectos fijos o aleatorios: test de especificación. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. España: Universidad de

Granada.

Pérez, C., Gómez, D., y Lara, G. (2018). Determinantes de la capacidad tecnológica en América Latina: una aplicación empírica con datos de

panel. Economía Teoría y Práctica Nueva Época, 48(1), 75-124.

Quintana, L., y Mendoza, M. Á. (2016). Econometría aplicada usando R. En L. Quintana y M. Á. Mendoza (eds.), Econometría Aplicada

Utilizando Regresiones (1st ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramírez, A. (2014). Ajuste de una función de producción al sector financiero en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 23(1), 141-156. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.612

Schmidt, P. (1988). Estimation of a fixed-effect Cobb-Douglas system using panel data. Journal of Econometrics, 37(3), 361-380. DOI: https://doi.org/10.1016/0304-4076(88)90011-5

Ley 142 de 1994, 597 (1994). Testimonio del Senado de la República de Colombia.

Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios, y DNP. (2002). Régimen Básico 20 años. Colombia: DNP.

Tache, I., y Boldeanu, F. (2017). Economic growth in south eastern europe: an investigation for six eu candidate and potential candidate

countries. Journal of smart economic growth, 2(2), 123-139.

Valencia, G. (2004). Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos de

Economia: A Latin American Journal of Applied Economics, 8(18), 7-32.

Whittaker, J., Whitehead, C., y Somers, M. (2005). The neglog transformation and quantite regression for the analysis of a large credit DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9876.2005.00520.x

scoring database. Journal of the Royal Statistical Society. Series C (Applied Statistics), 54(5), 863-878.

Wooldridge, J. M. (2013). Introductory Econometrics_A Modern Approach. Reino Unido: CENGAGE Learning.

Citado por