La insolvencia de la cooperativa en el marco de la ley concursal: especial referencia a la ley de sociedades cooperativas de Canarias

The insolvency of the cooperative in the framework of the bankruptcy law: special reference to the law of cooperative societies of the Canary Islands

Contenido principal del artículo

Resumen

Se analiza en el presente estudio la insolvencia de la cooperativa en el marco específico de la Ley Concursal y la Ley de Sociedades Cooperativas de Canarias, sin perder de vista el texto normativo de referencia que es la Ley de Economía Social de Canarias/2022. La visualización de la economía social de la Comunidad Autónoma de Canarias permite abordar el estudio específico en esta materia y en atención al Estatuto de Autonomía de Canarias que mandata su fomento y ordenación. También es verdad que, en el marco específico de la declaración concursal, y, por lo tanto, la delimitación de la insolvencia de la cooperativa de Canarias la Legislación Concursal y la Legislación de Cooperativas estatal permiten una comparativa del estado actual de la cuestión


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alfonso Sánchez, Rosalía. “La economía social desde la tipología societaria”, Revista

de Derecho de Sociedades, núm. 47, 2016.

Barea Tejiro, José, Pulido Álvarez, Antonio. “El sector de Instituciones sin fines de

lucro en España”, Revista de Economía pública, Social y Cooperativa, núm. 37, 2001.

Bercovitz Rodríguez Cano, Alberto. “Asociaciones de consumidores y usuarios.

Problemas y propuestas de solución”, Estudios sobre Consumo, núm. 53, 2000.

Comentarios a la Ley Concursal: Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal Ley Orgánica 8/2003,

de 9 de julio, para la Reforma Concursal, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de

de julio, del Poder Judicial, Madrid, 2004.

Broseta Pont, Manuel y Martínez Sanz, Fernando. Manual de Derecho mercantil, volu-

men 1, decimosexta edición, Madrid, 2009.

Catania, Jesús y Celaya Ibarra, Adrián. “La Economía Social en el diálogo social.

Constitución Española y perspectivas”, Revista de Economía Pública, Social y Coo-

perativa, noviembre 2003.

Costas Comesaña, Julio. “La extensión del Derecho concursal a las sociedades

cooperativas a través de la legislación cooperativa española” en Estudios sobre

la Ley concursal: libro homenaje a Manuel Olivencia, (Liquidación concursal, conclusión

y reapertura del concurso, calificación del concurso, supuestos especiales), vol. 5, 2005.

Chaves Ávila, Rafael-Monzón Campos, José Luis. “Economía social y sector no

lucrativo: actualidad científica y perspectivas”, Revista de Economía pública, Social

y Cooperativa, núm. 37.

Domínguez Cabrera, M. del P. “Responsabilidad patrimonial de las ´secciones’ de las

cooperativas en proceso concursal”, Aranzadi Civil: Revista Doctrinal, núm. 3, 2010.

Díaz Moreno, Alberto. “Las sociedades mercantiles” en Jiménez Sánchez, Gui-

llermo J: Lecciones de Derecho mercantil, (coordinador), decimotercera edición,

Madrid, 2009.

Embid Irujo, José Miguel. Introducción al derecho de los grupos de sociedades, Granada, 2003.

Embid Irujo, José Miguel. “Un paso adelante y varios atrás: sobre las vicisitudes

recientes del concepto legislativo del grupo en el ordenamiento español”, Revista

de Derecho de Sociedades, núm. 30, 2008.

Etxarandio Herrera, Edorta J. Manual de Derecho Concursal, Madrid, 2ª edición, 2009.

Fajardo García, Gemma. La gestión económica de la cooperativa: responsabilidad de los socios,

Madrid, 1ª reimpresión, 1997.

Fajardo García, Gemma. “La masa activa y pasiva en el concurso de cooperativas”,

Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, núm. 16, 2005.

Fernández de La Gándara, Luis. “Problemas actuales del Derecho de sociedades”,

Revista de Derecho Mercantil, 1971.

Gargallo Castel, Ana y Pérez Sanz, Javier. “El papel de las tecnologías de la infor-

mación y la comunicación en las empresas de economía social”, Revista de Estudios

Cooperativos, núm. 97, primer cuatrimestre 2009. Dirección URL: http://www.

ucm.es/info/revesco/

Garrigues, Joaquín. “Teoría general de las sociedades mercantiles”, Revista de Derecho

mercantil, núm.142, 1976.

Garrigues, Joaquín. Nuevos hechos, nuevo Derecho de la sociedad anónima, Madrid, 1933.

Girón Tena, José. “Las sociedades irregulares”, Anuario de Derecho civil, vol. 4, núm.

, 1951.

Girón Tena, José. Derecho de sociedades anónimas, Valladolid, 1952.

González Tausz, Rafael. “Las cooperativas de viviendas de responsabilidad limitada

no existen, Revista de Estudios Cooperativas, núm. 67, 1999.

Jiménez Sánchez, Guillermo J. Lecciones de Derecho mercantil, (coordinador), decimo-

tercera edición, Madrid, 2009.

Lojendio Osborne, Ignacio y Gómez Porrúa, Juan Manuel. “La sociedad anónima

y la sociedad comanditaria por acciones” en Jiménez Sánchez, Guillermo J. Lec-

ciones de Derecho mercantil, (coordinador), decimotercera edición, Madrid, 2009.

Menéndez, Aurelio. Ensayo sobre la evolución actual de la sociedad anónima, Madrid, 1974.

Morillas Jarillo, María José. El concurso de sociedades, Madrid, 2004.

Mozas Moral, Adoración. “La fidelidad del socio como indicador de la eficiencia

empresarial en la sociedad cooperativa: una aproximación empírica”, Revista de

Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 34, 2000.

Paniagua Zurera, Manuel. “La persistente protección jurídica de los consumidores

y usuarios en un mundo en cambio (potenciación de los instrumentos jurídicos

de defensa, en especial los demandados por el asociacionismo consumerista)”,

Estudios sobre Consumo, núm. 60, 2002.

Paz Ares, Cándido. “Capítulo 20. La sociedad en general: elementos del contrato

de sociedad”, en Uría, Rodrigo/ Menéndez, Aurelio. Curso de Derecho mercantil I.

Madrid. 1999.

Pulgar Ezguerra, Juana. La declaración del concurso de acreedores, Madrid, 2005.

Pulgar Ezguerra, Juana. “El presupuesto objetivo de apertura del concurso de

acreedores” en Garcí Villaverde, R., Alonso Ureba, A., y Pulgar Ezquerra, J.

Derecho Concursal estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003 para la Reforma

Concursal, Madrid, 2008.

Pulgar Ezguerra, Juana. La declaración del concurso de acreedores, Madrid, 2005.

Rodríguez Merino, Avelardo. “Concurso voluntario y concurso necesario”, en

Sánchez Calero, Juan y Guilarte Gutiérrez, Vicente. Comentarios a la legislación

concursal, volumen 1, Valladolid, 2004.

Sánchez-Calero Guiliarte, Juan. “Algunas cuestiones concursales relativas a los

grupos de sociedades”, Anuario de Derecho concursal, nº 5, 2005.

Sánchez Calero, Francisco. Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas, I (arts. 1 a 46),

Madrid, 1996.

Santos Martínez, Vicente. “Las secciones de cooperativas en Derecho español”,

Revista jurídica de Catalunya, vol. 79, núm. 4, 1980.

Senent Martínez, Santiago. “Artículo 5” en Jiménez Savurido, Cristina (dirección),

Hermida, Carmen y García, Eduardo (coordinación). La nueva regulación concur-

sal, Madrid, 2004.

Senent Vidal, María José y Fajardo García, I. Gemma. “Aspectos relevantes de la

investigación jurídica en economía social”, Revista de Economía Pública, Social y

Cooperativa, núm. 56, noviembre 2006.

Vargas Vasserot, Carlos. “La solvencia y garantías de las cooperativas en el tráfico:

algunas peculiaridades de su concurso”, Revista de Derecho concursal y paraconcursal:

Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, núm. 8, 2008.

Vicent Chuliá, Francisco. “El régimen económico de la cooperativa en la nueva ley

de 19 de diciembre de 1974”, Estudios Cooperativos, nº 36-38, 1975-1976. Dirección

URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo.

Vicent Chuliá, Francisco. Compendio crítico de Derecho mercantil, título I, Barcelona, 1986.

Vicent Chuliá, Francisco. “Problemas candentes de la sociedad anónima”, Revista

General de Derecho, 1993.

Vila Florensa, Pablo. “Artículo 3”, en Sala, A., Mercadal, F., Alonso-Cuevillas, J.

(coordinadores): Nueva Ley Concursal, Barcelona, 2004.

Citado por