El cierre de un ciclo histórico y la reconfiguración del sistema internacional en un multi-orden
The closing of a historical cycle and the reconfiguration of the international system in a multi-order
Contenido principal del artículo
Resumen
La Covid-19 aceleró las transformaciones que se estaban presentando en la vida internacional desde 2008, materializadas en una competición entre gigantes económicos, un debilitamiento en la gobernanza mundial, una reconfiguración del capitalismo con la tecnología y un resquebrajamiento de la confianza de las sociedades en la democracia. Lo anterior ha llevado a una nueva reconfiguración de capacidades materiales, instituciones e ideas, demostrando así que lo que actualmente vive el mundo es el cierre de un ciclo histórico y el debilitamiento de la estructura hegemónica de Estados Unidos. Con base en ese panorama, se analizan las oportunidades y desafíos que presentan los nuevos países emergentes a la luz del concepto del poder, ilustrado por la teoría crítica.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alami, I. & Dixon, A. (2020). The strange geographies of the ‘new’ state capitalism. Political Geography, 1-12.
Anghie, A.; Koskenniemi, M. y Orford, A. (2016). Imperialismo y derecho internacional: historia y legado. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Avent, R. (2017). La riqueza de los humanos. Bogotá: Ariel.
Barnett, M. y Duvall, R. (2005). Power in International Relations. International Organization, 59(1), 39-75.
Bauman, Z. & Bordoni, C. (2016). Estado de crisis. Barcelona: Planeta Colombiana S.A.
Bellamy, A. (2009). Guerras justas. De Cicerón a Iraq. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Bremmer, I. (2008). The return of state capitalism. Survival, 50(3), 55-64.
Bremmer, I. (2009). State capitalism comes of age-the end of the free market. Foreign Affairs, 88(40).
Buscema, C. (2020). La cooperación internacional: entre caos y el gobierno del mundo. En Caria, S. y Giunta, I. (Eds.), Pasado y presente de la cooperación internacional: una perspectiva crítica desde las teorías del sistema mundo (29-58). Quito: Editorial Instituto de Altos Estudios Nacionales (Iaen).
Casas Jerez, U. (2007). El materialismo filosófico. Historia y esencia. Bogotá: Escuela ideológica.
Cox, R. (1993). Gramsci, hegemony and international relations: an essay in method. In S. Gill, Gramsci, historical materiaism and international relations. Cambridge: Cambridge University Press.
Cox, R. (2013). Fuerzas sociales, Estados y órdenes mundiales: Más allá de la teoría de relaciones internacionales. Relaciones Internacionales (24), 129-162.
Dos Santos, T. (2011). Globalization, Emerging powers, and the future of capitalism. Latin American Perspectives, 38(2), 45-57.
Gill, S. (2002). Constitutionalizing Inequality and the Clash of Globalizations. International Studies Review, 4(2), 47-65.
Herrera Santana, D. (05-08/2017). Hegemonía y relaciones internacionales. Aproximaciones teóricas críticas en el estudio de la hegemonía mundial. Revista de Relaciones Internacionales de la Unam (128), 13-46.
Jordaan, E. (2003). The concept of a middle power in international relations: distinguishing between emerging and traditional middle powers. Politikon: South African Journal of Political Studies, 30 (1), 165-181.
Kaplan, R. (2019). El retorno del mundo de Marco Polo. Guerra, estrategia y los intereses estadounideses en el siglo xxi. Barcelona: RBA Libros.
Khanna, P. (2017). Conectografía. Mapear el futuro de la civilización mundial. Barcelona: Paidós Estado y Sociedad.
Kutlay, M. (2020). The politics of state capitalism in a post-liberal international order: the case of Turkey. Third World Quarterly, 41(4), 683-706.
Morris, I. (2017). Guerra ¿para qué sirve? El papel de los conflictos en la civilización, desde los primates hasta los robots. Barcelona: Ático de los Libros.
Nölke, A.; ten Brink, T.; Claar, S. y May, C. (2015). Domestic structures, foreign economic policies and global economic order: Implications from the rise of large emerging economies. European Journal of International Relations, 21(3), 538-567.
Nussbaum, M. (2019). La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. Bogotá: Planeta Colombiana, S.A.
Robinson, W. (2020). Global capitalism post-pandemic. Race & Class, 62(2), 3-13.
Sanahuja, J. (2020). ¿Bipolaridad en ascenso? Análisis equívocos frente a la crisis de la globalización. Foreign Affairs Latinoamérica, 20(2), 76-84.
Strange, S. (1999). The Westfailure system. Review of International Studies, 25(3), 345-354.
Tooze, A. (2018). Crash: cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo. Barcelona: Crítica.