Convocatoria OPERA No. 35 (julio-diciembre 2024)
Publicado el 2023-03-06El Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS) y el Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública (ÓPERA), revistas de Relaciones Internacionales y Gobierno y Políticas Públicas respectivamente, indexadas y evaluadas por pares académicos, abren su convocatoria conjunta para recibir artículos para sus ediciones 40 (OASIS) y 35 (ÓPERA) correspondientes a julio - diciembre de 2024 que tendrán como tema “Fronteras en el Siglo XXI, una mirada desde el Estado y el Sistema Internacional”.
Las fronteras han sido determinantes para la creación, fortalecimiento, desarrollo y evolución de los Estados nacionales desde su formación. En algunos casos, también han forjado el rumbo de su debilidad, declive e incluso su destrucción. Al ser el límite exterior de un Estado, las fronteras se convierten en un espacio donde convergen diferentes niveles de control estatal con amenazas externas, dinámicas comerciales, tráficos ilegales, problemáticas sociales, entre otros. Las fronteras, por su misma naturaleza conflictiva, cambian, evolucionan, se transforman y marcan el devenir de los Estados, tanto desde las políticas públicas en el ámbito interno, como en términos de política exterior en el sistema internacional.
En consecuencia, este número especial conjunto de OASIS y ÓPERA tiene como objetivo analizar el papel que juegan las fronteras al interior de los Estados en el Siglo XXI y las implicaciones para su relacionamiento con los vecinos y el sistema internacional.
Dentro de los temas sugeridos para esta edición se encuentran:
Temas para OASIS:
² Geopolítica de las fronteras
² Fronteras y política exterior
² Fronteras y migraciones internacionales
² Conflictos fronterizos en el sistema internacional
² La importancia de las fronteras marítimas en el sistema internacional
² Modificaciones fronterizas en el sistema internacional del Siglo XXI
² Fronteras y la Corte Internacional de Justicia
² Crimen organizado transnacional y fronteras
² Integración y fronteras
² Invasiones y fronteras
Temas para ÓPERA:
² Diseño, formulación e implementación de políticas de fronteras
² Políticas públicas y fenómenos transfronterizos
² Políticas públicas de migración y/o retorno
² Administración pública en territorios fronterizos
² Fronteras y políticas públicas de seguridad
² Políticas públicas binacionales y relaciones de vecindad
² Gestión pública y desarrollo territorial en zonas de frontera
² Impacto de la migración en la administración pública
² Cultura política en las fronteras
² Administración pública y convivencia ciudadana en zonas de frontera
EDITORES INVITADOS:
Los editores invitados para este número especial conjunto de OASIS y ÓPERA son:
- Marília Souza Pimenta, PhD, doctora en Relaciones Internacionales en el Programa Interinstitucional de postgrado San Tiago Dantas (Universidade Estadual Paulista – Universidade Estadual de Campinas – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo). Investigadora visitante del Moynihan Institute of Global Affairs, Institute for National Security and Counterterrorism en la Maxwell School de la Syracuse University. Investigadora de la Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado – FECAP, el Núcleo de Investigación en Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo y del Instituto de Estudios Económicos e Internacionales de la Universidade Estadual Paulista. Sus investigaciones se enmarcan en las áreas de seguridad, defensa, tráfico de drogas, crimen organizado, fronteras, áreas no gobernadas e integración sudamericana.
- Christopher Changwe Nshimbi, PhD, doctor en Estudios del Asia Pacífico por la Ritsumeikan Asia Pacific University en Japón. Director del Centro para el Estudio de la Innovación en Gobernanza y profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica. Dirige la Iniciativa de Cátedras de Investigación de Sudáfrica (SARChI) en Economía Política de la Migración en la Región de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC). Sus temas de investigación son: integración regional, migración, fronteras, economía informal y gobernanza.
INFORMACIÓN PARA AUTORES:
- Los artículos deben ser redactados en español, inglés, francés o portugués.
- Los artículos sometidos a consideración de OASIS y ÓPERA no deben haber sido publicados anteriormente.
- La extensión de artículos debe ser de un máximo de 9.000 palabras (nueve mil) en espacio sencillo, escritos en Word, letra Arial 12, márgenes superior e inferior de 2,5 cm; izquierda y derecha de 3,0 cm, incluidas bibliografía, notas, fotos o gráficos, si el documento lo requiere.
- Las referencias deben ser presentadas en APA. Para más información ver: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines
- Para más información, favor consultar el documento “Indicaciones para los autores” en el siguiente enlace:
OASIS: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/information/authors
ÓPERA: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/information/authors
- El autor debe incluir un resumen en inglés, en español y en el idioma original si no es uno de los dos mencionados. Este resumen debe mencionar los elementos claves en doscientas cincuenta (250) palabras máximo y debe incluir entre cuatro (4) y cinco (5) palabras claves.
- El autor debe especificar: último título académico obtenido y su área de estudio, afiliación institucional y correo electrónico.
FECHAS IMPORTANTES:
RESUMEN:
Los autores interesados en participar deberán enviar el título tentativo y un resumen de máximo 250 palabras a través del correo electrónico de la revista en la que desean publicar a más tardar el 11 de septiembre de 2023.
Correo para OASIS: oasis@uexternado.edu.co
Correo para ÓPERA: opera@uexternado.edu.co
ARTÍCULO FINAL:
El artículo final debe ser enviado a través de la plataforma Open Journal System (OJS) a más tardar el 13 de noviembre de 2023.
OJS para OASIS: https://www.uexternado.edu.co/oasis
OJS para ÓPERA: https://www.uexternado.edu.co/opera
RESEÑAS:
Las Revistas OASIS y ÓPERA también recibirán reseñas bibliográficas de libros de reciente publicación (no más de dos años de antigüedad). Las reseñas pueden ser redactadas en español, inglés, francés o portugués y deben tener aproximadamente 2000 palabras. La fecha máxima de envío a través de la plataforma Open Journal System (OJS) es el 13 de noviembre de 2023.
MAYOR INFORMACIÓN:
Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS)
ISSN: Impreso: 1657-7558 / Digital: 2346-2132
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1 - 17 Este, Bogotá, Colombia
Teléfono: +57 1 341 99 00 ext. 2002
Correo electrónico: oasis@uexternado.edu.co
http://www.uexternado.edu.co/oasis
Jerónimo Delgado-Caicedo, PhD
Editor General – Revista OASIS
jeronimo.delgado@uexternado.edu.co
Adriana León
Asistente Editorial
Observatorio de POLÍTICAS, EJECUCIÓN Y RESULTADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ÓPERA)
ISSN: Impreso: 1657-8651 / Digital: 2346-2159
Universidad Externado de Colombia
Calle 12 No. 1 - 17 Este, Bogotá, Colombia
Teléfono: +57 1 341 99 00 ext. 2002
Correo electrónico: opera@uexternado.edu.co
http://www.uexternado.edu.co/opera
Andrés Macías-Tolosa, PhD
Editor General – Revista ÓPERA
hector.macias@uexternado.edu.co
Adriana León
Asistente Editorial