Las nuevas demandas de seguridad
The New Security Demands
Contenido principal del artículo
Resumen
El contexto actual global, con un mundo interconectado que ha obviado los obstáculos geográficos, ha creado amenazas para la seguridad de los Estados, que ya venían teniendo serios problemas para administrar los riesgos desde que la seguridad se tornó humana, con la demanda de protección por parte de la población en todos los aspectos de la seguridad social, entendiendo que si estos no eran solventados no se podría garantizar la convivencia. Esto entra en vigencia en la década de los setenta del siglo XX, cuando los Estados de bienestar comienzan a tener una variación producto de la incapacidad de seguir solventando este gasto público, de ahí que al aunarse los retos de la globalización, surge la necesidad de vincular la franja de lo social para que mediante la solidaridad, la acción comunicativa y la profilaxis de sus comportamientos, se construya comunidad.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Álvarez, L. (1998). Derecho internacional público. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Andreas, P. (2005). Crimen transnacional y globalización económica. En Berdal M. y Serrano M. (comps.). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp. 62-85). México: Fondo de Cultura Económica.
Arévalo, D.; Ciro, E. y Gutiérrez, M. (2006). Contribuciones de la historiografía al estudio de la protección social en Colombia. Invitación al diálogo interdisciplinario. En Le Bonniec, Y. y Rodríguez, O. (eds.). Crecimiento equidad y ciudadanía, hacia un nuevo sistema de protección social (pp. 177-194). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Barbé, E. (2007). Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.
Bautista, J. (2013). Las dimensiones de la ciudadanía: hacia la interpretación de un debate contemporáneo. En Giraldo, C. Política social contemporánea en América Latina, entre el asistencialismo y el mercado (pp. 197-214). Bogotá: Desde Abajo.
Bauman, Z. (2001). En busca de la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos, vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.
Beck, U. (2.008). La sociedad del riesgo mundial, en busca de la seguridad perdida. Barcelona: Paidós.
Berdal, M. y Serrano, M. (2005). Introducción. En Berdal, M. y Serrano, M. (comps.), Crimen transnacional organizada y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp. 13-26). México: Fondo de Cultura Económica.
Cabrera, M. y Fierro, J. (2013). Implicaciones ambientales y sociales del modelo extractivista en Colombia. En Garay, L. Minería en Colombia, fundamentos para superar el modelo extractivista (pp. 89-124). Bogotá: Contraloría General de la República.
Castells, M. (2001). La galaxia internet. Barcelona: Plaza y Janés.
Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres, trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
.
Castells, M.; Caraça, J. y Cardoso, G. (2013). Las culturas de la crisis económica: una introducción. En Castells, M., Caraça, J. y Cardoso, G. (eds.). Después de la crisis (pp. 21-40). Madrid: Alianza.
Cavarero, A. (2009). Horrorismo, nombrando la violencia contempotánea. Barcelona: Anthropos.
Cortina, A. (2005). Alianza y contrato. Madrid: Trotta.
Chang, H. (2004). Retirar la escalera, la estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Catarata.
De Sousa, B. (2012). De la mano de Alicia, lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre.
Enzensberger, H. (1994). Perspectivas de guerra civil. Barcelona: Anagrama.
Enzensberger, H. (1987). Política y delito. Barcelona: Anagrama.
Enzensberger, H. (1969). La manipulación industrial de las conciencias. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferrajoli, L. (2010). Democracia y garantismo. Madrid: Trotta.
Fornel, D. (2005). Habitus y etnométodos. En Encrevé, P. y Lagrave, R. (dirs.). Trabajar con Bourdieu (pp. 235-244). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Foucault, M. (2014). Del gobierno de los vivos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Giddens, A. (2002). Sociología. Madrid: Alianza.
Giraldo, C. (2013). Política social contemporánea. En Giraldo, C. Política social contemporánea en América Latina, entre el asistencialismo y el mercado (pp. 9-116). Bogotá: Desde Abajo.
Giraldo, C. (2013). Del ciudadano al cliente, ciudadanía y derechos sociales en América Latina.
En Giraldo, C. Política social contemporánea en América Latina, entre el asistencialismo y el mercado (pp. 173-196). Bogotá: Desde Abajo.
Grindle, M. (2002). En busca de lo político: la economía política de la formulación de políticas de desarrollo. En Meier, G. y Stiglitz, J. (eds.). Fronteras de la economía del desarrollo, el futuro en perspectiva (pp. 341-379). Bogotá: Alfaomega.
Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Han, B. (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder.
Han, B. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.
Hernández, D. (2006). La universalidad como fundamento para el diseño de la política social. En Le Bonniec, Y. y Rodríguez, O. Crecimiento, equidad y ciudadanía, hacia un nuevo sistema de protección social (pp. 723-745). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Hernández, J. (2013). Formalización sostenible mediante la innovación. En J. Silva-Colmenares.Globalización, crecimiento y desarrollo (pp. 279- 305). Bogotá: Publicaciones acce.
Herrera, B. (2013). Colombia, inserción precaria en la economía global. En Silva-Colmenares, J. Globalización, crecimiento y desarrollo (pp. 167-211). Bogotá: Publicaciones acce.
Hobsbawm, E. (2003). Historia del siglo xx. Barcelona: Crítica.
Jessop, B. (1999). Crisis del Estado de bienestar, hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales. Bogotá: Siglo del Hombre.
Juris, J. (2006). Movimientos sociales en red: movimientos globales por una justicia global. En Castells, M. La sociedad red: una visión global (pp. 415-438). Madrid: Alianza.
Kaldor, M. (2010). El poder y la fuerza, la seguridad de la población civil en un mundo global. Barcelona: Tusquets.
Lautier, B. (2006). Las condiciones políticas para la universalización de la protección social en América Latina. En Le Bonniec, Y. y Rodríguez, O. (eds.). Crecimiento equidad y ciudadanía, hacia un nuevo sistema de protección social (pp. 657-690). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Levi, M. (2005). Liberalización y crimen financiero transnacional. En Berdal, M. y Serrano, M. (comps.). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp.86-107). México: Fondo de Cultura Económica.
Lipovetsky, G. (2011). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Meier, G. (2002). La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva. En Meier, G. y Stiglitz, J. (eds.). Fronteras de la economía de desarrollo, el futuro en perspectiva (pp. 1-38). Bogotá: Alfaomega.
Navarro, V. (2000). Globalización económica, poder político y Estado del bienestar. Barcelona: Ariel. North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Nousbawn, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Pastor, J. (2011). Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales. Madrid: Tecnos.
Pearson, F. y Rochester, J. (2000). Relaciones internacionales: situación global en el siglo xxi. Bogotá: McGraw Hill.
Pavarini, M. (2006). Seguridad frente a la criminalidad y gobierno democrático de la ciudad, “una visión entre el centro y el margen”. En Pavarini, M., Pérez, A. y Tagle, T. Seguridad pública, tres puntos de vista convergentes (pp. 11-99). México: Coyoacán.
Pérez, A. (2006). La prevención delictiva en un ambiente de conflicto social. En Pavarini, M., Pérez, A. y Tagle, F. Seguridad pública, tres puntos de vista convergentes (pp. 111-224). México: Coyoacán.
Perilla, M. (2013). Una aproximación conceptual a las políticas de lucha contra la pobreza. En Giraldo, C. Política social contemporánea en América Latina, entre el asistencialismo y el mercado (pp.215-276). Bogotá: Desde Abajo.
Pisarelo, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías, elementos para una reconstrucción. Madrid: Trotta.
Ramírez, Y. (2007). El delito ecológico. Bogotá: Doctrina y Ley.
Rodríguez, O. (2006). Del patronato al aseguramiento en el sistema de protección social en Colombia: asistencia, identificación y legitimidad. En Le Bonniec, Y. y Rodríguez, O. (eds.). Crecimiento equidad y ciudadanía, hacia un nuevo sistema de protección social (pp. 197-282). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social, repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Manantial.
Rosanvallon, P. (2009). La legitimidad democrática, imparcialidad, reflexividad, proximidad. Buenos Aires: Manantial.
Serrano, M. (2005). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional: cambio y continuidad. En Berdal, M. y Serrano, M. (comps.). Crimen transnacional organizada y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp. 27-61). México: Fondo de Cultura Económica.
Serrano, M. y Toro, M. (2005). Del narcotráfico al crimen transnacional organizado en América Latina. En Berdal, M. y Serrano, M. (comps.). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp. 233-273). México: Fondo de Cultura Económica.
Tagle, F. (2006). Elementos para una política inclusiva en el campo penal. En Pavarini, M., Pérez, A. y Tagle, F. Seguridad pública, tres puntos de vista convergentes (pp. 235-294). México: Coyoacán.
Torralba, F. (2003). Cien valores para una vida plena, la persona y su acción en el mundo. Lleida: Milenio. Valencia, A. (1994). Derecho humanitario para Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
Valencia, A. (2007). Derecho internacional humanitario, conceptos básicos, infracciones en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos.
Vela, B. (2013). Los ideales de la paz, los tiempos de la guerra. Una reflexión sobre las paradojas que se suscitan en las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y la disidencia política armada como consecuencia de la transformación del mundo contemporáneo y sus paradigmas. Boletín de historia y antigüedades (856), 9-76.
Vlass, D. (2005). La convención de las Naciones Unidas contra el crimen transnacional organizado. En Berdal, M. y Serrano, M. (comps.). Crimen transnacional organizada y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp. 131-148). México: Fondo de Cultura Económica.
Williams, P. (2005). Cooperación entre organizaciones criminales. En Berdal, M. y Serrano, M. (comps.). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional, cambio y continuidad (pp. 108-130). México: Fondo de Cultura Económica