El reconocimiento: una condición indispensable para la consolidación del Estado

Recognition as a Condition for the State Consolidation

Contenido principal del artículo

Armando Lugo González
Rafael Jiménez Vega

Resumen

Al realizar un análisis de las teorías positivistas se aprecia que se deja de lado que los seres humanos son individuos de carencias, y por ello se asocian voluntariamente con base en el compromiso moral que hace posible la convivencia. Para desarrollar este postulado se ausculta la teoría del Estado de Tomas Hobbes y se hace un breve esbozo de otras como la
de Max Weber, para determinar que en ellas se soslaya que el ser humano, al depender de otros, ha generado mecanismos para facilitar la vida en comunidad que van más allá de la naturaleza egoísta y violenta que requiere ser disciplinada. Por ello se hace especial referencia a las emociones y los sentimientos que motivan al ser humano a tener un comportamiento moral, para lo cual es necesario una acción de reconocimiento de la otredad y, con base en ello, construir la convivencia, a fin de consolidar el Estado.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adorno, T. (1998). Minima moralia. Madrid: Taurus.

Agamben, G. (2017). Stasis, La guerra civil como paradigma político. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Allendesalazar, M. (1988). Spinoza, filosofía, pasiones y política. Madrid : Alianza.

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2008). Tiempos líquidos, vivir en una época de la incertidumbre. México D.F.: Tusquets.

Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad, por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, N. y Bovero, M. (1986). Sociedady Estado en la filosofía moderna, el modelo iusnaturalista y el modelo hegeliano-marxiano. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Bonilla, D. (1999). La ciudadanía multicultural y la política del reconocimiento. Bogotá: Universidad de los Andes.

Buchely, L. (2014). Las burocracias. Bogotá: Siglo del Hombre.

Castells, M. (2001). La galaxia internet. Barcelona: Plaza y Janés. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-89613-1

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.

Chevallier, J. (2011). El Estado posmoderno. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Cortina, A. (2009). Ética de la razón cordial, educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Madrid: Nobel.

Del Águila, R. (2009). La inclasificable teoría política de Hannah Arendt: poder, acción y juicio. En R. Máiz, Teorías políticas contemporáneas (pp. 13-26). Valencia: Tirant lo Blanch.

Dewey, J. (1952). La busca de la certeza. México: Fondo de Cultura Económica.

Duso, G. (2005). El poder, para una historia de la filosofía política moderna. México: Siglo XXI.

Elias, N. (2009). El proceso de la civilización, investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Fichte, J. (1964). Primera y segunda introducción a la teoría de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. México: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2016). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Giddens, A. (2011). La construcción de la sociedad, bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Goleman, D. (2011). La inteligencia emocional, por qué es más importante que el cociente intelectual. México D.F.: Zeta.

González, D. (2009). Emociones, responsabilidad y derecho. Madrid: Marcial Pons.

Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Han, B. (2014a). Psicopolítica. Barcelona: Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7vj

Han, B. (2014b). En el enjambre. Barcelona: Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k4gh

Hegel, G. (2000). Rasgos fundamentales de lafilosofía del derecho o compendio de derecho natural y ciencia del Estado. Madrid: Biblioteca Nueva.

Hegel, G. (2009). Fenomenología del espíritu. Valencia: Pre-textos.

Heidegger, M. (2016). Ser y tiempo. Madrid: Trotta. Hobbes, T. (1980). Leviatan. México D.C.: Fondo de Cultura Económica.

Honneth, A. (2007). Reificación, un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz.

Hume, D. (1992). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Tecnos.

Jellinek, G. (2012). Teoría general del Estado. México: Fondo de Cultura Económica.

Kaldor, M. (2010). El poder y la fuerza, la seguridad de la población civil en un mundo global. Barcelona: Tusquets.

Kelsen, H. (1934). Teoría general del Estado. Madrid: Labor.

Londoño, F. (2011). Esbozo de una teoría general de la ciencia de policía. Bogotá: Policía Nacional de Colombia.

Lukács, G. (1969). Historia y conciencia de clase. México: Grijalbo.

MacPherson, C. (2005). La teoría política del individualismo posesivo, de Hobbes a Locke. Madrid: Trotta.

North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Nussbaum, M. (2016). Emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Bogotá: Paidós.

Offe, C. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema.

Reyes, V. (2016). La anomia, espacios, tiempos y conflictos anómicos, análisis de casos. Bogotá: Aurora.

Rus, S. (2011). Aristóteles: la política como dimensión y exigencia del ser humano. En P. Sánchez y Martínez, C. Historia del análisis político (pp. 93-126). Madrid: Tecnos.

Smith, A. (2012). Teoría de los sentimientos morales. Medellín: Universidad de Antioquia.

Solarte, M. (2016). Violencia e institución, aportes para una ética de la responsabilidad social. Bogotá: Universidad Javeriana.

Spinoza, B. (1986). Tratado teológico y político. Madrid: Alianza.

Spinoza, B. (1986). Tratado político. Madrid: Alianza.

Tilly, C. (1992). Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990. Madrid: Alianza.

Torralba, F. (2003). Cien valores para una vida plena, la persona y su acción en el mundo. Madrid: Milenio. Universidad Nacional Autónoma de México.

Tyler, T. (2014). La obediencia del derecho. Bogotá D.C: Siglo del Hombre.

Vela, B. (2010). Contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Vela, B. (2011). La economía de Europa hasta antes de la caída del muro de Berlín: ¿guerras por la economía o economías de guerra? En B. Vela, Lecciones sobre Europa (pp. 69-96). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Wallerstein, I. (2006). El moderno sistema mundial, la segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista 1730-1850. México: Siglo XXI.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad, esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Villoria, M. e Izquierdo, A. (2016). Ética pública y buen gobierno, regenerando la democracia y luchando contra la corrupción desde el servicio público. Madrid: Tecnos.

Citado por