El papel del Estado en la definición de la política argentina de hidrocarburos ¿Hacia cuál referencial sectorial?

The role of the state in defining the hydrocarbons policy in Argentina. Toward which sectorial referential

Contenido principal del artículo

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar el papel del Estado en Argentina en las últimas tres décadas, a partir de las políticas de hidrocar­buros, en especial las referidas al petróleo, a fin de dar cuenta de sus diversas transformaciones. Si los años noventa se caracterizaron por un abrupto cambio referencial en el papel del Estado y, en particular, en su capacidad pro­ductiva y regulatoria en materia de hidrocar­buros, pese a la crisis del paradigma neoliberal a comienzos del nuevo milenio, las políticas energéticas en la materia siguen estrategias sectoriales propias del referencial anterior. A partir del análisis de fuentes documen­tales y datos cuantitativos, este trabajo propone demostrar de qué forma la política petrolera, pese a la compra por parte del Estado de 51 % de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), continúa siendo establecida por el mercado.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Barrera, M. A. (2015). La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la empresa. Buenos Aires: Ediciones del ccc.

Bernal, F. (2005). Petróleo, Estado y soberanía. Hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocar¬buros. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Bravo, V. (2015). Análisis de la Ley 27007, llamada de hidrocarburos, y de la política hidrocarburífera del período 2003-2014. Fundación Bariloche.

Castellani, A. y Serrani, E. (2010). La persistencia de los ámbitos privilegiados de acumulación en la economía argentina. El caso del mercado de hidrocarburos entre 1977 y 1999. H-industri@ Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, 4(6).

Cavarozzi, M. (1991). Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina. Revista de Estu¬dios Políticos, Nueva Época (74), 85-111.

De Dicco, R. (2006). 2010, ¿Odisea energética?: petróleo y crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual.

De Vido, J. (2014). Ley de Hidrocarburos. Revista Realidad Económica (287), 39-56.

Gasalla, J. (2015). YPF vale menos que lo que el gobier¬no pagó a Repsol por la mitad de la empresa. Infobae. Recuperado de http://www.infobae.com/2015/09/29/1758809-ypf-vale-menos-que-lo-que-el-gobierno-pago-repsol-la-mitad-la-empresa

Jobert, B. (2004). Estado, sociedad, políticas públicas. Santiago: Lom.

Jobert, B. y Muller, P. (1987). L’État en action. Politiques publiques et corporatismes. Paris: puf.

Kozulj, R. (2002). Balance de la privatización de la industria petrolera en Argentina y su impacto sobre las inversiones y la competencia en los mercados minoristas de combustibles. Serie Recursos Naturales e Infraestructura (46).

Kozulj, R. y Bravo, V. (1993). La política de desregula¬ción argentina: antecedentes e impactos. Buenos Aires: ceal.

Lascoumes, P. y Le Galès, P. (dir.) (2004). Gouverner par les instruments. Paris : Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques. DOI: https://doi.org/10.3917/scpo.lasco.2005.01

Lucchini, C. y San Román, C. (2012). Del pozo al sur¬tidor. La historia del petróleo en Argentina con¬tada por sus protagonistas. Buenos Aires: Biblos/ Fundación Simón Rodríguez.

Mansilla, D. (2007). Hidrocarburos y política energética. De la importancia estratégica al valor económico: desregulación y privatización de los hidrocarburos en Argentina. Buenos Aires: Ediciones del ccc.

Muller, P. (1990). Les politiques publiques. Paris: puf.

Muller, P. (1995). Les Politiques publiques comme construction d’un rapport au monde. En A. Faure, G. Pollet y P. Warin. La Construction du sens dans les politiques publiques. Débats autour de la notion de référentiel (pp. 153-179). Paris : L’Harmattan.

Muller, P. (2000). L’Analyse cognitive des politiques pu¬bliques: vers une sociologie politique de l’action publique. Revue Française de Science Politique, 50(2), 189-207. DOI: https://doi.org/10.3406/rfsp.2000.395464

Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá: Uni¬versidad Externado de Colombia.

Muller, P. (2005). Esquisse d’une théorie du changement dans l’action publique. Structures, acteurs et ca¬dres cognitifs. Revue française de science politique, 55(1), 155-187. DOI: https://doi.org/10.3917/rfsp.551.0155

Muller, P. y Surel, Y. (1998). L´Analyse des politiques pu¬bliques. Paris: E. Montchrestien, Clefs/Politique.

Notcheff, H. (1994). Los senderos perdidos del desarro¬llo. Élite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina. En D. Azpiazu y H. Nochteff. El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadurismo y élite económica en la Argen¬tina. Buenos Aires: FLACSO.

O’donnell, G. (1993). Estado, democratización y ciu¬dadanía. Nueva Sociedad, (128), 62-87.

Panaia, M. (2014). Inversiones en infraestructura, organización de espacios regionales y auge de las obras públicas en el corredor central. En M. Panaia (comp.). Mercosur, la integración regional en tensión. Mercado de trabajo y fracturas en el Corredor Central (pp. 196-188). Buenos Aires: La Colmena.

Radhuber, I. M. (2010). Rediseñando el Estado: un análisis a partir de la política hidrocarburífera en Bolivia. Revista Umbrales Ciencias Sociales, (20), 105-126. Recuperado de http://www.revistasbo¬livianas.org.bo/pdf/umbr/n20/n20n20a4.pdf

Sabbatella, I. (2018). Neoliberalismo e integración 'de hecho' en el Cono Sur: Argentina como exporta¬dora de hidrocarburos. Desafíos, 30(1), 173-212. Recuperado de http://dx.doi.org/10.12804/ revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5989 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5989

Schweitzer, A. (2012). Petróleo y territorios en la provincia de Santa Cruz Aproximaciones al estudio del espacio del Golfo de San Jorge. En M. V. Álvarez, N. Michniuk y M. L. Villanueva (coords.). Educación y trabajo, miradas desde lo regional. Territorio y desigualdad de oportunidades (pp. 21-53). Buenos Aires: El Colectivo.

Serrani, E. (2013). Transformaciones recientes en la industria petrolera argentina: el caso de Yaci¬mientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012. Revista de Gestión Pública, ii(1), 247-280. DOI: https://doi.org/10.22370/rgp.2013.2.1.2330

Solanas, F. (2009). La Ley de Educación Superior en Argentina: un análisis en términos de referencia¬les de la acción pública. Revista de la Educación Superior, xxxviii(149), 155-170. Recuperado de http://resu.anuies.mx/archives/revistas/Re¬vista149_S4A2es.pdf

Solanas, F. y Pérez P. E. (2019). Del Estado postneoli¬beral al Estado neoliberal híbrido pragmático en Argentina en perspectiva histórica: definiciones y herramientas para analizar el Estado en América Latina. Revista Argentina de Ciencia Política, (22), 113-132. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacien-ciapolitica/article/view/4389

Stake, R. E. (1994). Case studies. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.). Handbook of qualitative research. London: Sage Publications.

Vargas, R. (2009). La nacionalización de los hidrocarbu¬ros bolivianos en la presidencia de Evo Morales Ayma. Latinoamérica, 49(2), 11-34. DOI: https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2009.49.57424

Yin, R. K. (1993). Applications of Case Study Research. California: Sage Publications.

https://infosur.info/el-costoso-gas-de-qatar/ (2017)

Ministerio de Economía (2017), Memoria y balance Repsol YPF 1994-2009. Recuperado de http:// mepriv.mecon.gov.ar/ypf/Repsol/Trans-Repsol-ypf-1994.htm

https://inflationdata.com/articles/inflation-adjusted-prices/historical-crude-oil-prices-table/

https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-92697 (LPO: 31 de agosto de 2013).

Citado por