Comportamiento electoral en el Magdalena Medio 2006-2019

Electoral Behavior in Colombian Magdalena Medio 2006-2019

Contenido principal del artículo

Resumen

En Colombia, históricamente, los grupos armados organizado (GAO) han incidido en algunos comicios, y los municipios de la región del Magdalena Medio han sido gravemente afectados por la violencia ejercida por estos grupos. En esta investigación se analizó el porcentaje de participación en las elecciones locales y nacionales que se llevaron a cabo en el periodo 2006-2019; se estableció una comparación entre los partidos políticos que tuvieron mayor votación en la región del Magdalena Medio con el ámbito nacional, con el fin de identificar similitudes o diferencias entre los patrones de comportamiento electoral.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguilar, J. (2008). Identificación partidaria: apuntes teóricos para su estudio. polis, 4(2), 15-46.

Archila, M. (2006). Las identidades en el Magdalena Medio. En Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2001. (pp. 467- 505). Antropos.

Ávila-Eggleton, M. y Gutiérrez, H. (2017). El papel del espacio en la explicación del abstencionismo. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 24(69), 115-154.

Balderas, R. (2012). Geografía electoral-geoespacial. Espacialidades, 2(1), 80-95.

Battle, M. y Puyana, J. (2013). Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla.

Politai: Revista de Ciencia Política, (7), 73-88.

Barrero, F. y Meléndez, C. (2011). Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinantes del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010. Colombia Internacional, (74), 59-87.

Barrios, F. M. (2019). Participación electoral en el Magdalena Medio colombiano. Un análisis del posacuerdo con las farc. opera, 26, 241-267.

Botero, F. (2007). Colombia: ¿democracia, paracracia o simplemente desgracia? Revista de Ciencia Política (volumen especial), 97-111.

Cadavid, A. (1996). Programa de Desarrollo y Paz para el Magdalena Medio Unidad de Región, Sujetos y Redes sociales. Autor.

Caicedo, J. M. (2016). “Esta es la paz de Santos?”: el partido Centro Democrático y su construcción de significados alrededor de las negociaciones de paz. Revista CS, (19), 15-37.

Centro de Estudios de Desarrollo Económico (cede) de la Universidad de los Andes (2006). Catálogo de datos. https://datoscede.uniandes.edu.co/es/catalogo-de-microdata

Departamento Administrativo Nacional de Estadística(dane) (2018). Índice de Pobreza ultidimensional.http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/606/study-description

Duque, J. (2012). La subpoliarquía colombiana. Deficiencias estatales, democracia deficitaria. Desafíos, 24(1), 175-229.

Galindo, C. (2006). Neopopulismo en Colombia: el caso de Álvaro Uribe Vélez. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (27), 147-162.

Gamboa, L. (2019). El reajuste de la derecha colombiana. El éxito electoral del uribismo. Colombia Internacional, (99), 187-214.

García, M. (2016). Control territorial y decisión de voto en Colombia. Un enfoque multinivel. Política y gobierno, 23(1), 57-95. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372016000100057&lng=es&tlng=es.

García, M. (2007). Sobre balas y votos: violencia política y participación electoral en Colombia, 1990-1994. En D. Hoyos (Ed.), Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia (pp. 15-21). Centro de Estudios Políticos e Internacionales (Cepi), Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario.

García, M. (2010). Bajo la mira de los actores armados. Contextos violentos, participación política e intención de voto en Colombia. En A. Rettberg (ed.), Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia: cuatro décadas de Ciencia Política en la Universidad de los Andes (pp. 159-201).

Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes.

Giraldo, G. (2017). Comportamiento electoral. En Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Diccionario Electoral (pp. 175-185). IIDH.

González, J. (1999). Geografía electoral de Chile: comportamiento del electorado chileno entre 1932 y 1992. Estudios Geográficos, 234, 121-138.

Gutiérrez, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Norma.

Hoyos, D. y Ceballos, M. (2004). Tendencias del comportamiento electoral y descentralización en los municipios de Colombia, 1988-2000. Documento de trabajo n.º 57. Crisis State Pro. Johnston, R. et al. (1987). Diccionario de geografía humana (2 ed.). Alianza.

La Silla Vacía (2019). Álvaro Uribe Vélez. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alvarouribe-velez

Mandariaga, P. (2006). Región, actores y conflicto: los episodios. En M. Archila et al., Conflicto, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2011. Antropos.

Martínez, M. y Salcedo, R. (1998). Manual de campaña (2 ed.). Instituto Nacional de Estudios Políticos.

Medina, C. (2010). Conflicto armado, corrupción y captura del Estado. De la perversión de los procesos económicos públicos a la cooptación política del Estado por las fuerzas ilegales. Ciudad Paz-ando, 3(1), 43-52.

Misión de Observación Electoral (MOE) (2011). Encuesta. Percepción electoral de los votantes colombianos. MOE.

Misión de Observación Electoral (MOE) (2015). Mapas y factores de riesgo electoral 2015. Elecciones de autoridades locales. MOE.

Misión de Observación Electoral (MOE) (2019). Violencia política. Informe sobre la violencia política desde el inicio del calendario electoral (27 de octubre de 2018 a 25 de octubre de 2019). Observatorio Político-Electoral de la Democracia.

Misión de Observación Electoral (MOE) (2019). Datos electorales. Base de datos histórica de riesgos electorales 2007-2018. https://www.datoselectorales.org/datos-y-resultados-electorales/

Misión de Observación Electoral (MOE) y Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol) (2011). Hacia una política criminal electoral: el reto de la justicia frente a la democracia. MOE.

Monzón, N. (2009). Geografía electoral. Consideraciones teóricas para el caso argentino. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste.

Mora, A. (2016). Comportamiento político y electoral. En Diccionario Enciclopédico de Comunicación Política. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Elctorales-alice.

Olivella, S. y Rodríguez, J. (2009). Lo espacial es especial: la decisión del voto por proximidad en Colombia. En F. Botero (Comp.), ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia (pp. 107-124). Universidad de los Andes.

Ortiz, V. y Quintero, A. (2012). Establecimiento del pin dentro del sistema de partidos colombiano. Trans-pasando Fronteras, (2), 47-63.

Pino, J. F. (2017). ¿Un matrimonio infeliz? Democracia y violencia política en Colombia: entre la restricción, cooptación y construcción. Papel Político, 22(2), 369-393. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo22-2.midv

Pizarro, E. (2004) Una democracia asediada. Balances y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Editorial Norma.

Prada, O. y Romero, L. (2018). Polarización y demonización en la campaña presidencial de Colombia de 2018: análisis del comportamiento de la comunicación en el Twitter de Gustavo Petro e Iván Duque. Revista de la Escuela de Estudios Generales, 9(1), 1-26.

Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) (s. f.). Histórico de resultados electorales. https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados,3635-.html

Sánchez, G. (1991). Guerra y política en la sociedad colombiana. Punto de Lectura. Schumpeter, J. A. (2008). Capitalism, Socialism and Democracy. Harper Perennial.

Wills-Oterto, L. y Hoyos, C. (2016). Colombia en 2015: paz, elecciones regionales y relaciones entre las ramas del poder público. Revista de Ciencia Política, 36(1), 75-101.

Valencia, L. (s. f.) De convergencia al pin. Escuela de Gobierno, pp. 7-11.

Vargas, A. (2011). El sistema político colombiano al inicio del gobierno Santos. Revista Nueva Sociedad, (231), 115-131.

Citado por