Las concesiones 5G como instrumento para la reactivación del sistema ferroviario en Colombia mediante el esquema de asociaciones público-privadas

5G Concessions as an Instrument for the Reactivation of the Railway System in Colombia Through the Public-Private Partnership Scheme

Contenido principal del artículo

Resumen

Desde la década de los noventa, la figura de la concesión ha sido medular para el desarrollo de la infraestructura de transporte en Colombia. Los primeros tres modelos de concesiones viales se implementaron, primige­niamente, con el propósito de fomentar el modo carretero de transporte. Más adelante, las concesiones de cuarta generación pusieron en marcha el esquema de asociaciones público-privadas, lo que propició un progreso sin precedentes, aun cuando el enfoque continuó dirigido a las carreteras. Así, en este texto analizaremos las novedosas concesiones 5G, que amplían el espectro de aplicación de las APP a otros sistemas distintos al carretero, como es el ferroviario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Anaya, María Camila. El esquema de asociaciones público-privadas en Colombia: ¿La revolución de la infraestructura vial? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2023.

Banco Interamericano de Desarrollo. Asociaciones público-privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe, 2020. Disponible en: https://cursos.iadb.org/es/temas/desarrollo-instituciones/asociaciones-publico-privadas-retos-lecciones-aprendidas-soluciones-innovadoras-en-america.

Benavides, José Luis. “Riesgos contractuales”. En Contratación estatal: Estudios sobre la reforma del estatuto contractual 1150 de 2007. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.

Cardona, Laura. De troncales, carreteras y caminos: Arterias que propiciaron la integración territorial y el desarrollo económico de Colombia, 1930-1946 (tesis de grado). Universidad de Antioquia, Medellín, 2019.

Correa, Juan. “El ferrocarril de Antioquia: Empresarios extranjeros y participación local”. Estudios Gerenciales, vol., 28, n.º 123, 2012.

Duque, Eduardo, Carolina Vargas, Patino, Julián González y Juan David Becerra. “Project Financing through Public-Private Partnerships in Colombia: A look inside 4G highway concessions”. Journal of Applied Engineering Science, vol. 19, n.º 3, 2021.

Durán, María Fernanda. De la Revolución en Marcha al MRL, estudio del caso: Reivindicaciones de la Revolución en Marcha en la construcción de la política agraria del MRL. Bogotá: Universidad del Rosario, 2016.

Engel, Eduardo, Ronald Fischer y Alexander Galetovic. Economía de las asociaciones público privadas: Una guía básica. México: Fondo Económico de Cultura, 2014.

Expósito Vélez, Juan Carlos. “La historia de la contratación administrativa y su recepción en Colombia”. En Dimensión general del contrato estatal en Colombia y su impacto en la internacionalización de la compra pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2023.

Expósito Vélez, Juan Carlos. “La responsabilidad precontractual en la actuación contractual del Estado”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 27, 2021, pp. 73-133.

Fajardo Peña, Santiago. “Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: El valor jurídico de los modelos financieros preparados para su ejecución”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 22, 2019.

Fedesarrollo. Instituto Nacional de Concesiones (INCO) e Instituto Nacional de Vías (Invías). Bogotá: Fedesarrollo, 2006.

González López, Édgar Los contratos estatales. El proceso de selección y la modificación de los contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia - Tirant lo Blanch, 2023.

Hernández, Luis Fernando. “La Ley de Infraestructura de Transporte y la preservación ‘a toda costa’ del interés viario. Estudio de las licencias especiales para el desarrollo de vías de interés particular y el asiento de redes lineales como medida de eficacia”. Revista de Derecho y Economía, n.º 43, 2015.

Ibagón, Mónica Liliana. La financiación de contratos públicos: El modelo innovador de aso-ciaciones público-privadas en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.

Meisel Roca, Adolfo. “Caminos hacia el mar; los ferrocarriles en el Caribe Colombano 1871-1950”, VII Congreso de Historia Ferroviaria, 2017.

Meisel, Adolfo, María Teresa Ramírez y Juliana Jaramillo. “Muy tarde, pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el periodo 1920-1950”. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, n.º 34, 2014.

Mosquera, Luis Javier. “Análisis crítico del marco regulatorio para la estructuración financiera de la construcción de vías en Colombia”. En Problemas actuales de derecho administrativo. Bogotá: Universidad de los Andes, 2020.

Pachón, Álvaro, y María Teresa Ramírez. La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica - Banco de la República, 2006

Poveda, Gabriel. “El primer ferrocarril en Colombia”. Dyna, n.º 137, 2002.

Quiñones, Juan Camilo. Contratos de asociación público-privada e infraestructura de transporte. Bogotá: Legis Editores, 2020.

Ramírez Giraldo, María (coord.). La inversión en infraestructura de transporte y la economía colombiana. Bogotá: Banco de la República, 2021.

Rincón, Jorge Iván. Teoría de la organización administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.

Romero, Luis Fernando. Concesiones viales: El desarrollo de una solución. Bogotá: Universidad de los Andes, 2004.

Santofimio, Jaime Orlando, y Mónica Liliana Ibagón. Las asociaciones público-privadas en Colombia y en el derecho administrativo internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.

Santos Rodríguez, Jorge. “Las asociaciones público-privadas de iniciativa privada y el cambio en la lógica contractual tradicional”. En Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.

Schomaker, Rahel, Andreas Knorr y Alexander Eisenkopf. “Federal Road Infrastructure PPP in Germany: The impact of COVID-19 and Lessons Learned”. En Revisiting Public-Private Partnerships: Lessons from COVID-19. Cham: Springer Nature, 2023.

Vedel, George. Derecho administrativo. Madrid: Editorial Aguilar, 1980.

Citado por