Medios de control de lo contencioso-administrativo frente a la reparación del daño generado por el acto administrativo: rezagos de la inmunidad del rey
Judicial Remedies in Administrative Litigation Concerning Reparation for Damage Caused by Administrative Acts: Vestiges of Sovereign Immunity
Contenido principal del artículo
Resumen
Los mecanismos contencioso-administrativos para el control de acto administrativo en Colombia tradicionalmente han obedecido a un modelo objetivo de preservación de la legalidad en abstracto, sin prestar atención a los menoscabos generados por la decisión administrativa. No obstante, estos mecanismos paulatinamente se han alineado con el paradigma constitucional, centrado en la protección de las posiciones jurídicas subjetivas o particulares y el resarcimiento de los menoscabos ocasionados, más que en la conservación del ordenamiento jurídico en abstracto frente a las decisiones administrativas. Pese a ello, la investigación adelantada revela cómo todavía existen obstáculos substantivos, procesales e, incluso, metajurídicos, en la aplicación del principio de reparación integral que permita asegurar una protección de las víctimas frente al daño generado por un acto administrativo.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Acevedo Salamanca, Carolina. Percepción de los profesionales en derecho acerca de la justicia restaurativa (tesis de especialización). Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2009.
Arenas Mendoza, Hugo A. Responsabilidad y procedimiento: Las dilaciones indebidas pro-cedimentales. Salamanca: Ratio Legis, 2013.
Cartei, Gian Franco. “La justicia administrativa en Italia: Tradición e influencia del derecho europeo”. En AA. VV., 100 años de la Jurisdicción de lo Contencioso- Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Carvajal, Jorge. “La sociología jurídica y el derecho”. Revista Prolegómenos, vol. XIV, n.º 27, 2011.
Cassarino, Sebastiano. “El problema de la jurisdicción administrativa”. Documentación Administrativa, n.º 248-249, 1997.
Courtis, Christian. “El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática”. En Manuel Atienza Rodríguez y Christian Courtis (coords.), Observar la ley: Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica, Madrid: Editorial Trotta, 2006.
Di Lampedusa, Giuseppe Tomasi. El gatopardo. Madrid: Alianza Editorial. 2004.
Doménech Pascual, Gabriel. “Responsabilidad patrimonial de la Administración por actos jurídicos ilegales. ¿Responsabilidad objetiva o por culpa?”. Revista de Administración Pública, n.º 183, 2010.
Expósito Vélez, Juan Carlos. “El Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2.011) requiere de un análisis profundo, debido al nuevo alcance que trae a figuras tradicionales del derecho administrativo colombiano: La nulidad, nulidad y restablecimiento del derecho y las denominadas controversias contractuales”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 6, 2011.
García de Enterría, Eduardo. Las transformaciones de la justicia administrativa: De excepción singular a la plenitud jurisdiccional. ¿Un cambio de paradigma? Madrid: Civitas, 2007.
García Villegas, Mauricio (dir.). Normas de papel: La cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2009.
González Pérez, Jesús. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Madrid: Civitas, 2012.
Gordillo, Agustín. Tratado de derecho administrativo. Parte general. t. II. Buenos Aires: Ediciones Macchi-López, 1975.
Gutiérrez Beltrán, Andrés. “El bloque de constitucionalidad: Análisis de sus elementos y de sus desafíos actuales”. En AA. VV., Garantías judiciales de la Constitución. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2023.
Henao Pérez, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
Henao Pérez, Juan Carlos. “Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado”. Revista de Derecho Privado, n.º. 28, 2015.
Medina Alcoz, Luis. La responsabilidad patrimonial por acto administrativo. Madrid: Civitas, 2005.
Molina, Carlos Mario. “Fundamentos constitucional y legislativo de la responsabilidad patrimonial del Estado: Antecedentes dogmáticos-históricos y legislación vigente”. Opinión Jurídica, vol. 4, n.º 7, 2005. Disponible en: http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1305/1288#nota49 [consultado el 22 de junio de 2024].
Montaña Plata, Alberto. “Caracterización de la jurisdicción contencioso administrativa colombiana con ocasión de su reconocimiento como causa y producto del fortalecimiento del derecho administrativo”. En AA. VV., 100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. XIV Jornadas de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Quinche Ramírez, Manuel. El control de convencionalidad. Bogotá: Temis, 2014.
Rojas López, Juan Gabriel. “La responsabilidad extracontractual por los actos administrativos”. En AA. VV., La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Romi, José Roberto. Instituciones de derecho administrativo. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1973.
Santaella Quintero, Héctor. “Debates y dilemas en materia de control judicial del acto administrativo en tiempos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. En AA. VV., Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2022.
Santofimio Gamboa, Jaime. El concepto de convencionalidad. Vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Suárez Salamanca, Juan Alejandro. Reparación integral del daño generado por el acto administrativo a la luz de los postulados constitucionales: Un imperativo categórico (tesis de magíster). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2016.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Acosta Calderón vs. Ecuador.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Rosendo Cantú y otra vs. México, 2010.
Corte Constitucional. Sentencia C-666 del 28 de noviembre de1996, Exp. D-1357.
Corte Constitucional. Sentencia C-543 del 1.º de octubre de1992, Exp. D-056 y D-092.
Corte Constitucional. Sentencia SU-053 del 12 de febrero de 2015, expedientes acumulados.
Corte Constitucional. Sentencias SU-556 del 24 de julio de 2014, Exp. T-3.275.956, T-3.319.445 y T-3.347.236.
Corte Constitucional. Sentencia SU-354 del 25 de mayo de 2017, Exp. T-5.882.857.
Consejo de Estado, Sección Segunda. Fallo del 16 de mayo de 2002, Rad. 19001- 23-31-000-1998-0397-01(1659-01).
Consejo de Estado, Sección Tercera. Fallo del 8 de marzo de 2007, Rad. 66001- 23-31-000-1997-03613-01(16421).
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 14 de abril de 2010, Rad. 18960.
Consejo de Estado, Sección Segunda. Sentencia del 15 de abril de 2010, Rad. 08001-23-31-000-2003-00455-01(1644-07).
Consejo de Estado, Sección Segunda. Sentencia del 12 de marzo de 2009, Rad. 44001-23-31-000-2003-00499-01(7150-05).
Consejo de Estado, Sección Segunda. Sentencia del 24 de agosto de 2000, Rad. 659-00.
Consejo de Estado, Sección Primera, sentencia del 2 de diciembre de 1999, Rad. 5927.
Consejo de Estado, Sección Primera. Sentencia del 7 de mayo de 1998, Rad. 4687.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. Sentencias del 15 de diciembre de 2011, Rad. 25000-23-25-000-2005-10798-01(1375-09).
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. Sentencias del 27 de febrero 2013, 11001-03-25-000-2010-00088-00(0798-10).
Consejo de Estado, Sección Primera. Sentencia del 2 de abril de 1998, Rad. 4438.
Consejo de Estado, Sección Segunda. Sentencia del 1.º de enero de 1999, Rad. 1794-98.
Consejo de Estado, Sección Segunda. Sentencia del 14 de julio de 1995, Rad. 7650.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. Sentencia del 19 de febrero de 2009, Rad. (3074-05).
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. Sentencia del 6 de diciembre de 2007, Rad. 50001-23-31-000-2000-00248-01(4429-04).
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 7 de septiembre de 2004, Rad. 13790.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A. Sentencia del 27 de septiembre de 2012. Rad. 41001-23-31-000-2004-01614-01(6538-05).
Consejo de Estado, Sala Plena. Fallo del 29 de enero de 2008, Rad. 76001-23-31- 000-2000-02046-02(IJ).
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. Fallo del 27 de noviembre de 2014, Exp. 11001-03-25-000-20100019600(1486-2010).
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B, Fallo del 19 de febrero de 2015, Exp. 11001-03-25-000-2012-00403-00(1560-2012).
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 27 de marzo de 1992, Exp. 2858.
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia del 8 de febrero de 2012. Rad. 88001-23-31-000-2000-00014-01(22244).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia del 12 de noviembre de 2014, Rad. 250002326000200301881 01, Exp. 38.738.
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia del 19 de agosto de 2009, Rad.18364.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A. Sentencia del 19 de febrero de 2015, Exp. 11001-03-25-000-2011-00054-00 (0179-11).
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B. Sentencia del 14 de marzo de 2019, Exp. 11001-03-25-000-2014-00400-00(1270-14).
Tribunal Supremo Español, Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sentencia del 2 de diciembre de 2009, recuso 3650/2005.
Tribunal Supremo Español, Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sentencia del 16 de febrero de 2009, recurso 1887/2007.