La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law

The Promotion of Sport in European International Law. Background and Harmonization Through Soft Law

Contenido principal del artículo

Resumen

En el presente trabajo se investiga la evolución del derecho internacional en lo que respecta a la promoción del deporte. De esta forma se pretende analizar cómo los poderes públicos en el ámbito europeo han ido asumien­do paulatinamente la promoción del deporte en colaboración con el sector privado. Para ello se explica el desarrollo de la corriente cultural que reivin­dica el deporte como un derecho de los ciudadanos y los pronunciamientos internacionales de ámbito europeo que han dado respuesta a esta demanda popular, finalizando con una reflexión sobre la existencia del derecho inter­nacional deportivo como ordenamiento jurídico autónomo.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agirreazkuenaga, Iñaki. “Claves para la comprensión del ordenamiento jurídico del deporte”. Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 57, 1999. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=79655 [consultado el 5 de enero de 2024].

Agirreazkuenaga, Iñaki. “La transformación del derecho deportivo por influencia de la Unión Europea”. Revista de Administración Pública, n.º 200, 2016. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635326 [consultado el 5 de enero de 2024].

Blanco Pereira, Eduardo. “Evolución del deporte para todos en España”. Revista Española de Educación Física y Deportes, n.º 406, 2014.

Boyle, Alan. “Soft Law in international law making”. International Law, vol. 4. Oxford: Oxford University Press, 2018.

Cárdenas Castañeda, Fabián Augusto. “A Call for Rethinking the Sources of International Law: Soft Law and the Other Side of the Coin”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. 13, 2013. Disponible en línea: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=402740629008 [consultado el 5 de enero de 2024].

Castro Campos, Pedro Alfonso. “El derecho y su praxis en el deporte, un contexto de reflexión”. Revista Dos Mil Tres Mil, vol. 22, 2020. Disponible en línea: https:// doi.org/10.35707/dostresmil/22242 [consultado el 3 de enero de 2024].

Cazorla Prieto, Luis María. Derecho financiero y tributario. Navarra: Editorial Aranzadi, 2000.

Cerda Dueñas, Carlos. “La nota diplomática en el contexto del soft law y de las fuentes de derecho internacional”. Revista de Derecho, vol. 30, n.º 2, 2017. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6792550 [consultado el 5 de enero de 2024].

Clerc, Carlos. “Derecho del deporte o derecho deportivo. Su autonomía”. Revista de Derecho, n.º 2, 2012.

Cuadrado Santañes, María Isabel. “El modelo de colaboración público-privado en la gestión de instalaciones deportivas municipales en España”. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, n.º 20, 2023.

De Coubertin, Pierre. “Lo que podemos pedir ahora al deporte. Conferencia pronunciada en la Asociación de Helenos Liberales de Lausana, el 24 de febrero de 1918”. Citius, Altius, Fortius, n.º 2, 2009.

Durry, Jean. El verdadero Pierre de Coubertin. Buenos Aires: Comité Internacional Pierre de Coubertin, 2018.

Esteve Pardo, José. “La administración garante. Una aproximación”. Revista de Administración Pública, n.º 197, 2015.

Fernández, Tomás, y Elena Tamaro. “Biografía de Pierre de Coubertin”. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea, 2004. Disponible en línea: https://www. biografiasyvidas.com/biografia/c/coubertin.htm [consultado el 22 de noviembre de 2023].

Gorbeña Etxebarría, Susana, Víctor Juan González Prieto y Yolanda Lázaro Fernández. “El derecho al ocio de las personas con discapacidad”. En Documentos de estudios de ocio. Bilbao: Instituto de Estudios de Deusto, 1997.

Herrador Sarmiento, Antonio. “El deporte en la Constitución Europea”. Revista Española de Educación Física y Deporte, n.º 2, 2005.

Jiménez Soto, Ignacio. “Evolución y configuración de los servicios deportivos locales. Un acotamiento a propósito de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, n.º 3, 2015.

Klabbers, Jan. “The redundancy of soft law”. Nordic Journal of International Law, vol. 65, n.º 2, 1996.

López Muriano, Antonio Manuel. “Apuntes sobre mayo de 1968”. Revista de Historia Digital, n.º 40, 2022.

López Salazar, Ricardo. “Bienestar y desarrollo: Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir”. Telos, vol. 21, n.º 2, 2019.

Martínez-Gorroño, María Eugenia. “Los valores olímpicos en la reforma de la educación escolar propuesta por Pierre de Coubertin (1889-1937): Una educación para la paz, la libertad y la democracia”. Citius, Altius, Fortius, vol. 12, 2019.

Pachot Zambrana, Karel Luis. “El derecho al deporte y las normas de ordenación del deporte. Hacia una necesaria fundamentación teórica”. Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo, n.º 2, 2010-2012.

Palacios Buñuelos, Luis. “La herencia del mayo de 68”. La Albolafia, n.º 4, 2015.

Pérez González, Carmen. “A propósito de la acción del Consejo de Europa en el ámbito del deporte: Análisis del Convenio Europeo sobre la manipulación de competiciones deportivas”. Eunomía, n.º 8, 2015.

Pérez González, Carmen. “¿Un derecho internacional del deporte? reflexiones en torno a una rama del derecho internacional público in statu nascendi”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69, n.º 1, 2017. Disponible en línea: https:// www.revista-redi.es/redi/article/view/705 [consultado el 3 de enero de 2024].

Pérez González, Carmen. “The effective application of international human rights law standards to the sporting domain: Should UNmonitoring bodies take central stage?”. The International Sports Law Journal, 2022. Disponible en línea: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/34720#preview [consultado el 9 de enero de 2024].

Real Ferrer, Gabriel. Derecho público del deporte. Madrid: Civitas, 1991.

Real Ferrer, Gabriel. “El deporte desde el derecho comunitario ambiental. Deporte y medio ambiente”. En V Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo. Coruña: Repositorio Universidad de Coruña, 2001. Disponible en línea: http://hdl.handle. net/2183/11172 [consultado el 11 de diciembre de 2023].

Senden, Linda. “Soft Law in European Community Law”. En Modern studies in European law. Oxford: Oxford University Press, 2004.

Serrano Sánchez, José Antonio. “Una concepción social del deporte. El deporte para todos”. Apunts, n.º 29, 1992.

Solar Cubillas, Luis Vicente. “El deporte para todos, cuestión de Estado. El deporte para todos en Europa y en España (I)”, Revista Española de Educación Física y Deportes, n.º 409, 2015.

Citado por