• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • Português (Portugal)
      • English
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Buenas prácticas editoriales
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra
El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra

Paula Andrea Ramírez Barbosa

Vistas de resumen 67184 | Vistas de PDF 12622 | pp. 115-136

Globalización del DIH. Penalización de infracciones y violaciones graves al DIH en el derecho interno colombiano
Globalización del DIH. Penalización de infracciones y violaciones graves al DIH en el derecho interno colombiano

Hernando Barreto Ardila

Vistas de resumen 726 | Vistas de PDF 458 | pp. 97-117

La procesabilidad en la resolución de libertad condicional
The processability of parole resolution

Giovanni Rosanía Mendoza

Vistas de resumen 1132 | Vistas de PDF 929 | pp. 77-88

La incidencia del comportamiento de la víctima en la responsabilidad penal del autor (hacia una teoría unívoca)
La incidencia del comportamiento de la víctima en la responsabilidad penal del autor (hacia una teoría unívoca)

Camilo Iván Machado Rodríguez

Vistas de resumen 2239 | Vistas de PDF 1273 | pp. 89-114

La información reservada en el ordenamiento jurídico colombiano: reflexiones, prácticas e implicaciones para el derecho disciplinario
La información reservada en el ordenamiento jurídico colombiano: reflexiones, prácticas e implicaciones para el derecho disciplinario

Julie Paola Camacho Morales, Jeimy José Cano Martínez, Miguel Gustavo Neira Rueda, Vivian Constanza Ovalle Leguizamón, Martha Patricia Villamil Salazar

Vistas de resumen 3756 | Vistas de PDF 1211 | pp. 145-185

La autoría mediata con aparatos organizados de poder
La autoría mediata con aparatos organizados de poder

José Fernando Reyes Cuartas

Vistas de resumen 2805 | Vistas de PDF 2728 | pp. 135-158

Un nuevo reto del Derecho en la edad de la información
Un nuevo reto del Derecho en la edad de la información

Ernesto Rengifo García

Vistas de resumen 359 | Vistas de PDF 302 | pp. 11-28

Autoeficacia delictual: un potente constructo para la predicción y prevención de la conducta delictiva del sujeto
Delictual Self-Efficiency: A Powerfull Construction for the Prediction and Prevention of the Subject´S Delictive Conduct

Jesús González, Jackelin Escalina, Paola Lauretti

Vistas de resumen 642 | Vistas de PDF 364 | pp. 291-326

Modalidad, práctica y patrón delictivo: análisis desde una perspectiva criminológica
Modality, Practice and Delinquency Pattern: Analysis from a Criminological Perspective

Diana Marcela Martínez Daza

Vistas de resumen 2713 | Vistas de PDF 3422 | pp. 197-228

La globalización y las actuales orientaciones de la política criminal
La globalización y las actuales orientaciones de la política criminal

Augusto J. Ibáñez Guzmán

Vistas de resumen 1112 | Vistas de PDF 617 | pp. 123-132

Las negociaciones ilícitas como delito funcionarial. Valoraciones dogmáticas y análisis comparado
The illicit negotiations like official crime. Dogmatic assessments and compared analysis

Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Larisbel Lugo Arteaga, Arlín Pérez Duharte

Vistas de resumen 3927 | Vistas de PDF 891 | pp. 133-153

Delitos sexuales y nuevas formas de criminalización. Stealthing: el consentimiento sexual a debate
Sexual Crimes and New Forms of Criminalization Stealthing: Sexual Consent Under Discussion

María Fernanda García

Vistas de resumen 872 | Vistas de PDF 997 | pp. 29-50

Los criterios de autoría en el delito imprudente
Los criterios de autoría en el delito imprudente

Raquel Roso Cañadillas

Vistas de resumen 1189 | Vistas de PDF 791 | pp. 227-244

Complicidad mediante acciones “neutrales”. ¿Exclusión de la responsabilidad jurídico-penal en el caso de la actividad cotidiana o típicamente profesional?
Complicidad mediante acciones “neutrales”. ¿Exclusión de la responsabilidad jurídico-penal en el caso de la actividad cotidiana o típicamente profesional?

Wolfgang Wohlers

Vistas de resumen 1125 | Vistas de PDF 807 | pp. 129-143

De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
Again, The Criminal Law of The Enemy: A Necessity to Ensure the Conditions of Legality

Elian Mauricio Camere Figueroa

Vistas de resumen 1593 | Vistas de PDF 1549 | pp. 65-93

Propuestas y opiniones en torno de un principio de oportunidad para Colombia
Propossals and opinions around plea bargains in Colom bia

Daniel Medina García, Sylvana Peña Saffon, César Ramírez Salazar

Vistas de resumen 2870 | Vistas de PDF 1701 | pp. 109-143

Jurisprudencia del tribunal superior de Bogotá del 23 de marzo de 2007
Jurisprudencia del tribunal superior de Bogotá del 23 de marzo de 2007

José Joaquín Urbano Martínez

Vistas de resumen 699 | Vistas de PDF 1904 | pp. 201-220

Los fines constitucionales del proceso penal como parámetros de control del principio de oportunidad
Los fines constitucionales del proceso penal como parámetros de control del principio de oportunidad

José Joaquín Urbano Martínez

Vistas de resumen 6122 | Vistas de PDF 3418 | pp. 111-128

Una vez más: sobre el tratamiento jurídico-penal del hecho de conciencia
Once Again: about the effects of freedom of conscience in criminal law

Claus Roxin

Vistas de resumen 1603 | Vistas de PDF 1157 | pp. 13-38

El consentimiento
El consentimiento

William Monroy Victoria

Vistas de resumen 482 | Vistas de PDF 460 | pp. 31-40

Aspectos dogmáticos y procesales de los delitos de narcotráfico
Aspectos dogmáticos y procesales de los delitos de narcotráfico

Jorge Armando Otálora Gómez

Vistas de resumen 971 | Vistas de PDF 4140 | pp. 135-158

No es mi culpa, fue mi cerebro. ¿Es esta una afirmación válida para aplicar la inimputabilidad a individuos con trastornos de la personalidad y psicópatas?
“It’s not my fault, it was my brain”. Could such a statement lead to an excuse for individuals with personality disorders and psychopaths?

Custodia Jiménez Martínez

Vistas de resumen 3119 | Vistas de PDF 2432 | pp. 81-107

Sobre la autoría en el delito de infracción de deber
Sobre la autoría en el delito de infracción de deber

José Antonio Caro John

Vistas de resumen 2387 | Vistas de PDF 1736 | pp. 91-110

La Interrupción Voluntaria del Embarazo –IVE– como causa de ausencia de responsabilidad penal
La Interrupción Voluntaria del Embarazo –IVE– como causa de ausencia de responsabilidad penal

Camilo Iván Machado Rodríguez

Vistas de resumen 2448 | Vistas de PDF 969 | pp. 81-102

El interviniente
El interviniente

Alberto Suárez Sánchez

Vistas de resumen 3467 | Vistas de PDF 3001 | pp. 13-30

126 - 150 de 340 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

suscribirse

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Acerca de

Acerca de

  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Sponsors

Formatos

Formatos
  • Estándares internacionales autores
  • Estándares internacionales editores

Indexada en

Indexado en











Dora

Palabras clave

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Porte de estupefacientes en el ordenamiento jurídico colombiano. Una mirada crítica a la luz de la teoría del delito
    519
  • Los sesgos cognitivos y su influjo en la decisión judicial. Aportes de la Psicología Jurídica a los procesos penales de corte acusatorio
    186
  • El Testimonio de la Víctima como Única Prueba en los Delitos de Violencia Sexual. Una Mirada a la Justicia Epistémica de la Mujer
    128
  • El principio de igualdad de armas: un análisis conceptual
    119
  • La colaboración eficaz en el Perú
    110

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos:(57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales y derechos pecuniarios
Política de tratamiento de los datos personales
Política de privacidad
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón electrónico
  • Directorio

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Registro de información para recuperación de clave del correo electrónico
  • Pagos en línea

Certificación de Calidad

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo