Financiamiento del sistema de salud en Colombia: análisis de fuentes y usos
Health System Financing in Colombia: Analysis of Sources and Uses
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio analiza los mecanismos de financiación del sistema de salud en Colombia entre 2011 y 2022, diferenciando las fuentes fiscales, parafiscales y privadas, y su asignación a los regímenes contributivo y subsidiado. Destaca el predominio del gasto en aseguramiento (80 % del total) y el creciente peso del financiamiento fiscal frente a desafíos como la informalidad, el gasto No UPC, la pandemia y la migración venezolana. También se examinan los cambios institucionales (FOSYGA–ADRES), los efectos de la Ley Estatutaria de Salud y el impacto del Acuerdo de Punto Final sobre la sostenibilidad del sistema.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES. Ejecuciones presupuestales 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022. https://www.adres.gov.co/nuestra-entidad/informacion-financiera/unidad-de-recursos-administrados-ura/Paginas/presupuestos.aspx.
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES. (s.f.). ¿Qué es y qué no es el Acuerdo de Punto Final?
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES. Liquidación Mensual de Afiliados – LMA. https://www.adres.gov.co/eps/regimen-subsidiado/resumen-lma
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES. (2023). Reporte de afiliados por entidad. https://www.adres.gov.co/eps/bdua/Paginas/reporte-afiliados-por-entidad.aspx
Arango, L., Botero, J., Gallo, M.P., y Melo-Becerra, L. (2023). Efectos fiscales de choques y alternativas de financiamiento del sector de la salud: Un enfoque de Equilibrio General Computable. Borradores de Economía (por aparecer).
Consejo Nacional de Competitividad, CNC. (2022). Informe Nacional de Competitividad 2022-2023. Capítulo de Salud. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2022/11/CPC_INC_2022_InformeFinal_2.pdf
Departamento Nacional de Planeación, DNP. Sistema de Información del Formulario Único Territorial. 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022. https://sisfut.dnp.gov.co/app/login.
Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME (2021). Medidas económicas adoptadas para la atención de la emergencia ocasionada por el COVID-19. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-158801%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased#:~:text=3.-,Usos%20de%20recursos%20del%20FOME%3A%20vigencias%202020%20y%202021,empleo%20y%20la%20actividad%20econ%C3%B3mica
Iregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L., Pinilla-Alarcón, D. y Ramírez-Giraldo, M. T. (2023). Evolución y carga financiera de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Colombia: 2009-2021. Borradores de Economía (por aparecer).
Melo, L., y Ramos, R. (2010). Algunos aspectos fiscales y financieros del sistema de salud en Colombia. Borradores de Economía. Banco de la República.
Ministerios de Salud y Protección Social. (2013). “Fuentes y usos de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)”. Boletín bimestral No. 13. Dirección de Financiamiento Sectorial.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Seguimiento a recobros no Pos Régimen contributivo. Grupo de Estudios Sectoriales y de Evaluación de Política Pública.
Ministerios de Salud y Protección Social. (2017). Fuentes y usos de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Dirección de Financiamiento Sectorial.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Aplicación de la metodología para la definición del presupuesto máximo a trasferir Entidades Promotoras de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y a las Entidades Obligadas a Compensar - EOC, en la vigencia 2020.
Bogotá. Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021a). Estudio de sostenibilidad del aseguramiento en salud para el año 2020.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021b). Minsalud actualizó Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-actualizo-Plan-de-Beneficios-en-Salud-con-cargo-a-la-UPC.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Gobierno Nacional cumplió con Acuerdo de Punto Final. Boletín de prensa No. 188 de 2022.
Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud, RIPS. (s.f.). Base de datos. Ministerio de Salud de Protección Social. Superintendencia Nacional de Salud, Supersalud. (s.f.). Estados financieros de las EPS. 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021.