El gasto público en Colombia: comparaciones internacionales, evolución y estructura

Public spending in Colombia: International comparisons, evolution and structure

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo evalúa el tamaño del Estado en un contexto internacional y analiza el comportamiento del gasto público en Colombia durante las dos ú ltimas décadas. Hace una revisión teórica y empírica del gasto público óptimo, y presenta comparaciones internacionales del tamaño del Estado que apoyan la Ley de Wagner: el tamaño del Estado crece al mismo ritmo o a un ritmo superior que el ingreso. También describe la evolución del gasto del gobierno nacional central con base en la clasificación económica tradicional y revisa la evolución del gasto del gobierno por finalidad, haciendo énfasis en el gasto social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Afonso, A. y Furceri, D. (2010). Government size, composition, volatility and economic growth. European Journal of Political Economy, 26(4), 517-532.
Alvis, C. y Castrillón, C. (2013). Tamaño óptimo del gasto público colombiano: una aproximación desde la teoría del crecimiento endógeno. Cuadernos de Economía, 32(60), 599-634.
Barro, R. (1990). Government spending in a simple model of endogenous growth. Journal of Political Economy, 98(5), 103-125.
Becker, G. y Mulligan, C. (2003). Deadweight costs and the size of government. Journal of Law and Economics, 46(2), 293-340.
Brown, C. V. y Jackson, P. M. (1990). Public sector economics, 4th ed. Oxford, UK: Blackwell Publishers.
Chobanov, D. y Mladenova, A. (2009). What is the optimum size of government? Institute for Market Economics, Bulgaria, [http://ime.bg/uploads/335309_OptimalSizeOfGovernment.pdf.].


Feldstein, M. (1996). How big should government be? NBER working papers series 5868. Cambridge, Mass.: NBER.
Kaplow, L. (1996). The optimal supply of public goods and the distortionary cost of taxation. National Tax Journal, 49(4), 513-533.
Karras, G. (1996). The optimal government size: Further international evidence on the productivity on the productivity of government services. Economy Inquiry, 34(2), 193-203.
Musgrave, R. (1969). Teoría de la Hacienda Pública. Madrid: Aguilar.
Posada, C. E. y Escobar, J. F. (2003). Crecimiento económico y gasto público: una interpretación de las experiencias internacionales y del caso colombiano (1982-1999). Borradores de Economía, 258, 1-39.
Posada, C. E. y Gómez W. (2002). Crecimiento económico y gasto público: un modelo para el caso colombiano. Borradores de Economía, 218, 1-69.
Yew-Kwang, N. (2000). The optimal size of public spending and the distortionary cost of taxation. National Tax Journal, 53(2), 253-272.

Citado por