Evidencia cuantitativa de la estrategia de construcción de estado después del fin del conflicto armado con las Farc

Quantitative evidence of the state-building strategy after the end of the armed conflict with the FARC

Contenido principal del artículo

Diana Carolina Camargo Castelblanco

Resumen

La presencia prolongada del conflicto armado, y la consecuente ausencia del Estado colombiano, ha llevado a que los territorios más afectados por la violencia presenten bajos niveles de educación, barreras de comunicación y económicas, además de problemas para acceder a servicios básicos como la salud e infraestructura de agua y alcantarillado. Por ello, el Acuerdo de Paz con las FARC, firmado en 2016, tuvo en cuenta diferentes mecanismos para la reconstrucción del Estado después de un conflicto de más de 50 años, dichos mecanismos tienen como objetivo fomentar la organización, desarrollo y participación de los territorios más afectados por el conflicto. En la investigación que conllevó al presente escrito, mediante la metodología de diferencias en diferencias con
emparejamiento se busca determinar si las políticas de construcción de Estado, como
los PDET, tuvieron un efecto sobre tres variables de desarrollo relacionadas con salud y
educación en las regiones más afectadas por el conflicto.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agencia de Renovación del Territorio. (2021). Estabilización en los Municipios PDET. Bogotá D.C.: Agencia de Renovación del Territorio.

Agencia de Renovación del Territorio. (2020). Estrategia de género y mujer rural en los territorios PDET. Bogotá D.C.: Agencia de Renovación del Territorio.

Agencia de Renovación de Territorio. (2017). Enfoque de género para la planeación territorial. Bogotá D.C.

Agencia de Renovación del Territorio. (2020). Estrategia de género y mujer rural en los territorios PDET.

Arévalo B. J. (2014). Construcción de paz construcción de paz construcción de paz lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de Economía Institucional, 131-169.

Arias, M. A., Ibáñez, A. M., y Peña, X. (2013). Mujeres rurales jóvenes y migración en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes–Facultad de Economía–CEDE.

Arias, M. A., Camacho, A., Ibáñez, A. M. et al. (2014). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia ¿Cómo construir un posconflicto sostenible? Bogotá D.C. : Ediciones Uniandes.

Arjona, A. M. (2009). One national war, multiple local orders: an inquiry into the unit of analysis of war and post-war interventions. En M. Bergsmo, & P. Kalmanovitz (Edits.), Law in Peace Negotiations (págs. 123-150). Oslo: International Peace Research Institute.

Badiuzzaman, M. y Murshed M. S. (2016). Impact of post-conflict development interventions on maternal healthcare utilization. Helsinki: World

Institute for Development Economics Research.

Benard, C., Jones, S. G., Oliker, O. et al. (2008). Women and Nation-Building. Santa Monica, CA : RAND Corporation.

Botello-Peñaloza, H. A., y Guerrero-Rincón, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Entramado.

Boyce, J. K. (2007). Public finance, aid and post-conflict recovery. University of Massachusetts Amherst.

Brune, N. E., y Bossert, T. (2009). Building social capital in post-conflict communities: Evidence from Nicaragua. Social Science & Medicine,

-893.

Buur, L. (2008). State consolidation in hostile post-conflict environments. Danish Institute for International Studies. Comisión para el Esclarecimieto de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad. Bogotá. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/hasta-la-guerra-tiene-limites

Congreso de la República de Colombia. (2019). ¿En qué va el Acuerdo de paz a un año del gobierno Duque? Restos y recomendaciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.

CONPES 3850. (2015). Fondo Colombia en Paz. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación (DNP).

CONPES 3932. (2018). CONPES 3932 Lineamientos para la articulación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final con los Instrumentos de planeación, programación y seguimiento a políticas públicas del orden nacional y territorial. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.

Chauvet, L., Collier, P., y Duponchel, M. (2010). What Explains Aid Project Success in Post-Conflict Situations? The World Bank.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2011). Elementos básicos del Estado colombiano. Bogotá D.C: Fundación Nueva Cultura.

Duque Márquez, I. (2018). Paz con legalidad. Bogotá D.C.: Presidencia de la República.

Fundación Ideas para la Paz. (2021). La seguridad de los Grupos Motor. Los riesgos para impulsar la paz territorial. Bogotá D.C.: Fundación

Ideas para la Paz.

García-Giraldo, J. P. (2020). Implementación de los Programas Implementación de los Programas Territorial y construcción de paz territorial

en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 454-481.

Gobierno de Colombia. (2017). Decreto Ley 893 de 2017.

Haththotuwa, R., Senanayake, L., Senarath, U. et al. (2012). Models of care that have reduced maternal mortality and morbidity in Sri Lanka.

International Journal of Gynecology and Obstetrics, 545-549.

Kadirova, D. (2014). Implementation of post-conflict reconstruction and development aid initiatives: evidence from afghanistan. Journal of

International Development, 887-914.

Khodary, Y. M. (2015). Women, Local Governance, and Statebuilding in Egypt. International Peace Institute.

Klick, M. T. (2016). The Effect of State–Local Complementarity and Local Governance on Development: A Comparative Analysis from Post-War Guatemala. World Development, 1–13.

Lambach, D. (2007). Oligopolies of Violence in Post-Conflict Societies. Hamburgo: GIGA German Institute of Global a.

Mills, R., & Fan, Q. (2006). The Investment Climate in Post-Conflict Situations . Washington, D.C.: World Bank Institute.

Nobre, M., Hora, K., Brito, C. et al. (2017). Atlas de las mujeres rurales de América Latina y el Caribe: “Al tiempo de la vida y los hechos. Santiago de Chile: FAO.

O’Connell, H. (2011). What are the opportunities to promote gender equity and equality in conflict-affected and fragile states? Insights from a review of evidence. Gender and Development, 455-466.

Okyere, F. (2015). Statebuilding, Local Governance, and Organized Crime in Mali. International Peace Institute.

ONU Mujeres y Agencia de Renovación del Territorio. (2017). La participación de las mujeres y sus organizaciones en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Bogotá D.C.

Orbegozo Rodríguez, G. D. (2021). Consequences Of Violence Against Social Leaders In Colombia.

Paris, R., y Sisk, T. (2007). Managing Contradictions: The Inherent Dilemmas of Postwar Statebuilding. International Peace Institute, [i]-[i].

Peña, X., y Uribe, C. (2013). Economía del cuidado: valoración y visibilización del trabajo no remunerado. Bogotá D.C.: CEDE.

Percival, V., Esther, R., MacLean, T., y Theobald, S. (2014). Health systems and gender in post-conflict contexts: building back better? Conflict and Health.

Porter, E. (2003). Women, Political Decision-Making, and Peace-Building. Global Change, Peace & Security.

Romero Gutiérrez, V. (2021). ¿Vino viejo en botella nueva? La búsqueda de la paz en Colombia por medio de la ¿Vino viejo en botella nueva? La búsqueda de la paz en Colombia por medio de la. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.

Ruiz-Cantero, M. T., Guijarro-Garvi, M., et al. (2019). Governance commitment to reduce maternal mortality. A political determinant beyond the wealth of the countries. Health & Place, 313-320.

Strasheim, J. (2017). The Politics of Institutional Reform and Post-Conflict Violence in Nepal. Hamburgo: German Institute for Global and Area Studies.

Valenciano, J. D., Capobianco, U. M. y Uribel, T. J. (2017). Vulnerabilidad laboral de la mujer rural latinoamericana. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 130-151.

Vargas, C., y Villareal, N. (2014). Programa mujer rural, avances, obstáculos y desafíos. Oxfam.

Villa Mesa, J. D., y Reyes, A. M. (2018). Participación de la mujer en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial: una mirada con enfoque de género. Opinión Jurídica.

Wolff, S. (2011). Post-Conflict State Building: the debate on institutional choice. Third World Quarterly, 1777-1802.

Zuluaga G. D. (2015). Productividad agrícola de la mujer rural en Colombia: ¿restricciones o decisiones? Bogotá D.C.: CEDE.

Citado por