El sector público español de la contratación y su relación con la economía social
The spanish public sector of recruitment and its relationship with the social economy
Contenido principal del artículo
Resumen
El contenido de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público en España, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, ha permitido que los contratos públicos queden sometidos de manera explícita e implícita, a las consideraciones de tipo social, medioambiental y de innovación y desarrollo. Estas consideraciones podrán incluirse tanto al diseñarse los criterios de adjudicación, como criterios cualitativos para evaluar la mejor relación calidad-precio, o como condiciones especiales de ejecución, si bien su introducción está supeditada a que se relacionen con el objeto del contrato a celebrar. Es por ello, que el presente trabajo constata la importancia implementada del cumplimiento de los valores que definen la economía social, convirtiéndose en elementos integrantes en la contratación pública.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Cepes España (2018): “Contratación pública desde la perspectiva de la Economía Social”, Guía Polibea de la discapacidad, nº. 222, pp. 6-8.
Fajardo García, G.I (2017): “La contribución de la Economía Social a una sociedad innovadora, inclusiva y responsable, como objeto de investigación universitaria”, en Fajardo García, G.I (coord.) Empleo, innovación e inclusión en la economía social problemática jurídica y social, pp. 7-16.