La fiscalidad participativa y la economía social y solidaria
The participatory fiscality and social and solidarity economy
Contenido principal del artículo
Resumen
La fiscalidad participativa supone un plexo epistémico que posibilita el empoderamiento ciudadano en la gestión integral de las finanzas públicas. Constituye un estado complejo de relaciones que posee como denominador común la democratización del soporte financiero de la labor estatal en general y administrativa en particular; su imbricación teórica con la economía social y solidaria como posición que privilegia los límites sociales al mercado, priorizando el papel de los productores, y los valores de solidaridad y fraternidad que se producen en el marco de las relaciones de distribución, cambio y consumo. El análisis de ambas teorías permite empoderar a los sujetos que tradicionalmente permanecen alejados de las decisiones financieras, y su interconexión desde el punto de vista epistemológico permite la creación de un poderoso instrumento de formulación popular de políticas dirigidas a democratizar los procesos económicos, junto con los mecanismos estatales y administrativos reguladores de la materia.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aguiar González, F. (2004). Teoría de la Decisión e Incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. Empiria. Revista de metodología de las ciencias sociales, I, 139-160.
Arena, G. (1997). La transparencia administrativa. Instituto Nacional de Administración Pública.
Arnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, xxxv, 1-13.
Arrow, K. (1963). Social Choice and Individual Values. Cowles Foundation.
Bergstrom, T. C. (1984). ¿Cuándo la regla mayoritaria suministra bienes colectivos eficientemente? En A. Casahuga Vinardell (Trad.), Teoría de la Hacienda Pública democrática. Instituto de Estudios Fiscales.
Bofill Vega, S. (2009). Desarrollo local y administración pública. Reflexiones en el contexto cubano. Repositorio Geotech. http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/790/1/Desarrollo%20local%20y%20administraci%C3%B3n%20p%-C3%BAblica.Reflexiones%20sobre%20el%20contexto%20cubano.pdf
Cabannes, Y. (2004). Presupuestos participativos: marco conceptual y análisis de su contribución a la gobernanza urbana y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Campaña Mundial sobre Gobernanza Urbana. onu Hábitat.
Casahuga Vinardell, A. (1984). Fundamentos de la Teoría Económica de la Hacienda Pública Democrática. En Ediciones Instituto de Estudios Fiscales (Ed.), Teoría de la Hacienda Pública Democrática. Instituto de Estudios Fiscales.
Castrillón, A. (2006). El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Revista de Economía Institucional, viii, 311-329.
Catalina, J. (2004). ¿Qué ventajas tiene financiarse con préstamos participativos? Estrategia Financiera.
Comisión ad hoc de las Naciones Unidas (1995). On our global neighborhood. Report of the Commission on Global Governance, Naciones Unidas. Oxford University Press.
Coraggio, J. L. (2001). La economía social y solidaria: el trabajo antes que el capital. flacso, Universidad Técnica Salesiana.
Cuenca Jiménez, N. J. y Chavarro Miranda, F. (2010). Calidad de vida y gasto público social en Colombia. Análisis por departamentos. Universidad de Medellín.
de Souza Santos, B. (1999). Reinventar el Estado. Reinventar la Democracia. Abya-Yala.
Domenech, A. (2004). El Eclipse de la fraternidad. Crítica.
Estrada Gallego, F. (2008). Economía y racionalidad de las organizaciones. Los aportes de Herbert A. Simon. Revista de Estudios Sociales, I, 84-103.
Ferraro, A. E. (2009). Reinventando el Estado. Por una administración pública democrática y profesional en Iberoamérica. Instituto Nacional de Administración Pública.
Fondo Monetario Internacional (fmi) (2015). Código de Transparencia Fiscal. Documentos. https://www.imf.org/external/np/fad/trans/spa/codes.pdf.
Gohn, A. (2011). Participação social e conselhos de políticas públicas. Ipea
Kahneman, D. (2003). Mapas de una racionalidad limitada: psicología para una economía conductual. Revista Asturiana de Economía, I, 181-225.
Lizcano Álvarez, J. (2013). Transparencia. Eunomia. Revista de Cultura de la Legalidad, I, 160-166.
Mayntz, R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Reforma y Democracia, I, 7-22.
Montecinos, E. (2009). El Presupuesto Participativo en América Latina. ¿Complemento o subordinación a la democracia representativa? Reforma y Democracia, I, 1-17.
Musgrave, R. (1969). Teoría de la Hacienda Pública. Aguilar.
Nickel, R. (2015). Gobernanza. Eunomia. Revista de Cultura de la Legalidad, I, 184-190.
Nigro, M. (1988). Organizzazione Giuridica della Amministrazione pubblica. En AA. VV., Enciclopedia Jurídica.
Rojas Buvinich, D. P. (2012). Caracterización general de la actual implantación de los consejos de gestores municipales de políticas y programas en Brasil. Universidad Complutense de Madrid.
Stiglitz, J. (2015). Prólogo a la edición de 2016 de La Gran Transformación de Karl Polanyi. En Z. González Amador (Ed.), La Gran Transformación. Los orígenes económicos y políticos de nuestro tiempo. Oriente.
Subirats, J. (2012).¿Qué democracia y qué Administración para la nueva época? Internet y la gestión pública. Comunidad Autónoma del País Vasco.
Texeira, A. C. (2008). Desafíos de la construcción democrática en Brasil: participación. Instituto Polis.
Transparencia Internacional (2009). Guía de lenguaje claro sobre la lucha contra la corrupción. http://www.transparencia.pt/wpcontent/uploads/2012/03/Plain-Language-Guide-ES.pdf.
Woolcock, M. (1998). Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework. Theory And Society, xxvii.