
La Revista de Derecho Fiscal (ISSN impreso: 1692-6722; ISSN digital: 2346-2434) es una publicación académica, científica, abierta a la discusión, que trata temas de actualidad en impuestos nacionales, impuestos territoriales, administración tributaria, derecho presupuestario, derecho aduanero, derecho tributario internacional, reflexiones de la doctrina extranjera, reseñas de libros, análisis jurisprudencial y eventos académicos organizados por el Centro de Estudios Fiscales CEF.
El objetivo de esta revista es promover el análisis teórico, analítico y crítico del Derecho Tributario, Aduanero y de comercio exterior, bajo el entendido de que por medio del debate doctrinal es posible avanzar, desde la ciencia jurídica, en la construcción de un mejor régimen tributario, aduanero y de comercio exterior.
La revista de Derecho Fiscal tiene periodicidad semestral desde el 2016 y divulga trabajos de investigadores colombianos y extranjeros. Esta publicación va dirigida a todos los estudiantes de posgrado, investigadores y profesionales interesados en temas de derecho fiscal, aduanero y comercio internacional, actualidades tributarias y, en general, en la problemática colombiana e internacional.
La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en Redalyc, REDIB, DOAJ y en la página web:
Número actual | Núm. 22 (2023): Enero-Junio
Presentación
Artículos
Debido proceso y derecho tributario: perspectivas desde la Constitución de 1991
Due Process and Tax Law: Perspectives since the 1991 Constitution
Vistas de resumen 81 | Vistas de PDF 166 | pp. 7-31
Los contratos de colaboración empresarial y sus efectos en los convenios de doble imposición
Bussiness Collaboration Agreement and their Efects on Double Taxation Agreements
Vistas de resumen 113 | Vistas de PDF 307 | pp. 33-79
La extrafiscalidad del impuesto al carbono del sector transporte: una visión comparativa de Colombia y España durante el periodo de 2016-2019
The Extra Taxation of the Carbon Tax in the Transport Sector: a Comparative View of Colombia and Spain during the Period 2016-2019
Vistas de resumen 47 | Vistas de PDF 47 | pp. 115-132
Beneficios tributarios y presión fiscal: antes y después de las reformas tributarias de 2012 y 2016
Tax Benefits and Tax Burden: before and after 2012 and 2016 Tax Reforms
Vistas de resumen 111 | Vistas de PDF 128 | pp. 157-182
La gestión catastral como mecanismo para aumentar los ingresos de las entidades territoriales por medio del cobro del impuesto predial
Cadastral Management as a Mechanism to Increase the Income of Territorial Entities Through Property Tax Collection
Vistas de resumen 74 | Vistas de PDF 159 | pp. 183-204
Responsabilidad del Estado ante los posibles perjuicios ocasionados a los contribuyentes dentro del proceso de devolución y/o compensación: el caso de los contratos de estabilidad jurídica en el impuesto al patrimonio-riqueza
Responsibility of the State in the Face of Possible Damage Caused to Taxpayers within the Refund and/or Compensation Process: The Case of Legal Stability Contracts in the Wealth Tax
Vistas de resumen 63 | Vistas de PDF 102 | pp. 205-227
Gestión en el recaudo del impuesto predial en el municipio de Bolívar (Santander), a partir del Modelo de Gestor Catastral que pretende adoptar la Asociación de Municipios de la Provincia de Vélez
Management of the municipal property tax of Bolívar (Santander), based on the model of cadastral managers
Vistas de resumen 99 | Vistas de PDF 64 | pp. 229-252