Motivación de los actos administrativos emitidos por órganos administrativos (énfasis en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia)

Motivation of Administrative Acts Issued by Administrative Bodies (Emphasis on the Colombian National Tax and Customs Directorate)

Contenido principal del artículo

Resumen

Con este trabajo se pone de presente la situación actual en Colombia, en donde, ante la oscuridad e imprecisión de un deber de motivación por parte de los órganos de la administración y en concreto por parte de la DIAN, se siguen produciendo actos administrativos sin motivación, con falsa motivación o con indebida motivación en el terreno administrativo tributario, los cuales suelen ser demandados a través del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho o nulidad simple ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (JCA) con fundamento en dichas causales. Dicha situación afecta la credibilidad en el sistema y el reconocimiento de la legitimidad de las autoridades administrativas por parte de los ciudadanos, ya que estos, al ver que sus declaraciones son desvirtuadas a través de la expedición de requerimientos especiales y posteriores liquidaciones oficiales de revisión sin un razonamiento adecuado, sentirán que de nada sirve “debatir” con una administración que actúa de forma arbitraria y no conforme a las máximas comunes de los Estados de derecho. Razón por la cual, se proponen esquemas de motivación adecuada que permitan cambiar el panorama y, si se quiere, contribuir al cambio necesario para lograr una cultura tributaria por parte de los contribuyentes.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Barría Paredes, M. (2011). El elemento de interpretación gramatical. Su origen en Savigny, algunos autores modernos y la doctrina nacional. Ars Boni et Aequi, 7(2), 257-282.

Bonorino, P., & Peña, J. (2005). Argumentación judicial: construcción, reconstrucción y evaluación de argumentaciones orales y escritas. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m7-9.pdf

Bullinger, M. (1987). La discrecionalidad de la Administración Pública. Evolución, funciones, control judicial. Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, (4).

Caballero Elbersci, P. (2019). Las decisiones judiciales: Justificación y racionalidad. Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2014). Manual de fiscalización y liquidación. DIAN.

Ferrer Beltrán, J. (2022). Manual de razonamiento probatorio. Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2024-02/Manual%20de%20razonamiento%20probatorio_0.pdf

Gascón Abellán, M. (2011). La obligación de motivar: fundamento y funciones. Universidad Externado de Colombia.

Gascón Abellán, M. (2023). Fundamentación racional de las decisiones judiciales. https://www.academia.edu/73334196/Fundamentaci%C3%B3n_Racional_de_la_Decisi%C3%B3n_Judicial_VOZ_

García Amado, J. (2020). Razonamiento jurídico y argumentación. Nociones introductorias (2.ª ed.). Eolas Manuales.

Gaviria Cardona, A. (2019). Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? Revista de Derecho Privado, (38), 349-360.

Godoy, J., & Jiménez, L. (2022). El abuso tributario en Colombia. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, (85), 21-48.

Insignares, R., & Piza, J. (2023). Política tributaria. En Análisis crítico de la reforma tributaria: Ley 2277 de 2022 (pp. 13-36). Universidad Externado de Colombia.

Piza, J. (2011). La función de fiscalización tributaria en Colombia. En XXXV Jornadas Colombianas de Derecho Tributario. Instituto Colombiano Derecho Tributario.

Sotomayor Prado, J. (2010). La lógica deóntica de Alchourrón y Bulygin. Universidad Nacional de San Marcos.

Wróblewski, J. (2003). Sentido y hecho en el derecho. Doctrina Jurídica Contemporánea.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2001). Radicado 25000-23-24-000-1999-0476-01 (11639). C.P. Juan Ángel Palacio.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2011). Radicado 11001-23-27-000-2006-00032-00 (16090). C.P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2012a). Radicado 25000-23-27-000-2008-00188-01 (17892). C.P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2012b). Radicado 25000-23-27-000-2004-92271-02 (16660). C.P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2012c). Radicado 73001-23-31-000-2009-00439-01 (18839). C.P. Martha Teresa Briceño.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2013). Radicado 41001-23-31-000-2006-00485-01 (18997). C.P Martha Teresa Briceño.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2016). Radicado 08001-23-31-000-2010-00189-01 (20052). C.P. Jorge Octavio Ramírez.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2017a). Radicado 11001-03-27-000-2018 00006-00 (22326). C.P. Milton Chaves García.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2017b). Radicado 25000-23-37-000-2013-00250-01 (20971). C.P. Stella Jeannette Carvajal Basto.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2018a). Radicado 08001-23-33-000-2012-00442-01 (20813). C.P. Julio Roberto Piza.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2018b). Radicado 21293. C.P. Jorge Octavio Ramírez.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2021a). Radicado 11001-03-27-000-2020-00017-00 (25346). C.P. Myriam Stella Gutiérrez.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2021b). Radicado 25000-23-37-000-2016-02099-01 (24827). C.P Julio Roberto Piza.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2022). Radicado 11001-03-27-000-2020-00025-00 (25400). C.P. Myriam Stella Gutiérrez.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2023a). Radicado 25000-23-37-000-2017-00654-01 (25885). C.P. Myriam Stella Gutiérrez.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2023b). Radicado 25000-23-37-000-2019-00797-01 (27063). C.P. Stella Jeannette Carvajal.

Consejo de Estado, Sección Cuarta. (2023c). Radicado 25000-23-37-000-2018-00094-01 (26918).

Corte Constitucional. (2005). Sentencia de constitucionalidad C-202 de 2005. MP. Jaime

Araujo Rentería.

Corte Constitucional. Sentencia de tutela T-705 de 2007. M.P Jaime Córdoba Triviño.

Congreso de la República de Colombia. (1992). Constitución Política de Colombia

Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2020). Oficio 100202208-0572

de la Dirección de Gestión Jurídica.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2020) Resolución 04 de 2020.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2021). Resolución 91 de 2021.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (1999). Decreto 1071 de 1999.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (2015). Decreto 1292 de 2015.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia (2020). Decreto 1742 de 2020.

Citado por