Plataformas digitales en los servicios de parahotelería del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Colombia

Digital Platforms in the Para-Hotel Services of the Tourist, Cultural and Historical District of Santa Marta, Colombia

Contenido principal del artículo

Mariana Escobar Borja
Margareth Mercado Pérez
Marlon Cormane Medina

Resumen

Los servicios de parahotelería en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico (D. T. C. e H.) de Santa Marta representan un negocio en expansión y crecimiento, pues, aun cuando se desarrollan al margen de la legalidad, se enfocan en la explotación de un modelo de negocio desde una perspectiva de la economía informal. Su éxito en la actualidad obedece al uso de las plataformas digitales para el ofrecimiento de sus servicios. En este contexto, la presente investigación describe las plataformas digitales utilizadas por los servicios de parahotelería del D. T. C. e H. de Santa Marta y sus alrededores, con el propósito de comprender las características que presentan las herramientas tecnológicas que promueven la expansión de este modelo de negocio. El enfoque metodológico aplicado fue cuantitativo, seguido por una tipología descriptiva; como parte del análisis se aplicó la estadística descriptiva, y se realizó el análisis de las plataformas digitales desde las publicaciones que estas mismas registran en la web. Como conclusión, las plataformas digitales facilitan de una manera sustancial el desarrollo de la parahotelería en la localidad analizada y se enfocan en promocionar los establecimientos de hospedaje desde una perspectiva lógica y armónica. Las plataformas más utilizadas para el desarrollo de la hotelería paralela son Airbnb, Mercado Libre, Despegar.com, Booking.com, Hoteles.com, Expedia, y como metabuscador, Trivago.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Archila, F. & Gómez, J. (2015). Aplicación interactiva para promocionar hoteles [Trabajo de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Biblioteca Central USAC. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0826_CS.pdf

Balagué, C., Martín-Fuentes, E., & Gómez, J. (2016). Fiabilidad de las críticas hoteleras autenticadas y no autenticadas: el caso de Tripadvisor y Booking.com. Cuadernos de Turismo, (38), 67-86. https://doi.org/10.6018/turismo.38.271351 DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.38.271351

Bezerra, É., Silva, M., & Dacorso, A. (2012). El turismo en la sociedad de la información. Un abordaje conceptual sobre el “pos-turismo”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(5), 1262-1280. https://acortar.link/mC4KNM

Canals, A. & Hülskamp, I. (2020). Plataformas digitales: fundamentos y una propuesta de clasificación. Oikonomics [En línea], (14). https://doi.org/10.7238/o.n14.2012 DOI: https://doi.org/10.7238/o.n14.2012

Canto, E. del. & Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. RCS: Revista de Ciencias Sociales, (141), 25-34. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i141.12479 DOI: https://doi.org/10.15517/rcs.v0i141.12479

Carpio, I. & Montes, C. (2020). Economía colaborativa. RA&DEM: Revista de Administración y Dirección de Empresas, (4), 54-71. https://shre.ink/8zwD

Deloitte. (2020). Next-gen hotel guests have checked in. The changing guest experience. Deloitte. https://acortar.link/sG3k31

Despegar. (Chile). Inicio [página de Facebook]. Facebook. Sin fecha de consulta. https://www.facebook.com/DespegarChile/?locale=es_LA

Evans, D. & Schmalensee, R. (2016). Matchmakers: The new economics of multisided platforms. Harvard Business Review Press. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2793021

Ferrer, M. (2018). Presente y futuro de las plataformas digitales. Revista de Estudios de Juventud, (119), 63-74. https://acortar.link/6jP1Ht

Flores, S., Maldonado, C., & León, M. (2020). Uso de plataformas digitales y aplicaciones en línea para reservar servicios de hospedaje en Mazatlán, México. RITI: Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 8(15), 85-95. https://doi.org/10.36825/RITI.08.15.008 DOI: https://doi.org/10.36825/RITI.08.15.008

Gallagher, L. (2018). La historia de Airbnb. Penguin Random House Grupo Editorial.

García, W. (2020). Plataformas digitales: su regulación fiscal. Ediciones Fiscales ISEF.

Gómez, M. (2017). Valuación de Expedia Inc. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés]. Repositorio Digital UdeSA. https://acortar.link/AqqGpG

Gómez, M. (2018). Antecedente de la intención de compra en plataformas de comercio electrónico en Colombia. Caso Mercado Libre [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://acortar.link/nan6ru

Kyocera. (s. f.). Cómo las plataformas digitales están replanteando los negocios. https://acortar.link/SELf6B

Marcos, A. & Montoya, D. (2019). Análisis de los principales factores de evaluación desde la perspectiva de los usuarios del portal de reservaciones Booking.com. Revista de Gestión Empresarial

y Sustentabilidad, 4(1), 93-112. https://acortar.link/lndgYM

Marketing Digital. (s. f.). ¿Por qué necesito metabuscadores como Trivago y TripAdvisor? https://acortar.link/JEOIAu

Mourin, R. (2019). Valuación de Despegar [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés]. Repositorio UdeSA. https://acortar.link/KTdpGa

Palacio, M. & Cabrera, K. (2017). La gobernanza de internet como plataforma para impulsar políticas en la educación con TIC. El caso de Colombia. Ópera, (21), 5-23. https://doi.org/10.18601/16578651.n21.02 DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n21.02

Quintero, N. & Pérez, J. (2020). Análisis de medios digitales de promoción de las agencias de viajes en Colombia [Tesis de especialización, Universidad Los Libertadores]. https://acortar.link/T216mE

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). Infraestructura. En Diccionario de la lengua española (23.a ed. Edición del Tricentenario. Actualización 2020). Espasa. https://dle.rae.es/

Redondo, D. (2020). Trabajo en plataformas digitales y laboralidad [Trabajo de grado, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://acortar.link/AucsWJ

Similarweb. (8 de mayo de 2021). Booking.com: análisis de tráfico. https://www.similarweb.com/website/booking.com/#ranking

Sistema de Información Turística del Magdalena. (mayo de 2019). Motivo principal de un viaje turístico. SITUR. https://www.siturmagdalena.com/indicadores/receptor

Sunartio, R., Palit, H., & Gunawan, A. (2020). Hotel recommender system Menggunakan Metode Pendekatan Graph pada dataset Trivago. Jurnal Infra, 8(1), 215-220. https://publication.petra.ac.id/index.php/teknik-informatika/article/view/9796/8796

Torrent-Sellens, J. (2019). ¿Economía colaborativa o economía de plataforma? Más allá de un debate inacabable. Harvard-Deusto Business Review, (289), 58-69.

Airbnb. (5 de mayo de 2021). https://www.airbnb.co.ve/. Plataforma digital de alojamiento.

Booking.com. (4 de mayo de 2021). https://www.booking.com/. Plataforma digital de metabúsqueda.

Despegar.com. (2 de mayo de 2021). https://www.despegar.com/. Plataforma digital de reservación de hoteles y compra de boletos aéreos.

Expedia. (3 de mayo de 2021). https://www.expediagroup.com/. Plataforma digital de búsqueda de hoteles, vuelos y renta de vehículos.

Google Trends. (2 de mayo de 2021). https://trends.google.es/trends/explore?geo=CO&q=%2Fg%2F11c5xc9zx7. Plataforma digital de investigación.

Hoteles.com. (9 de mayo de 2021). https://www.hoteles.com/. Plataforma digital de búsqueda y reservación de hoteles.

Mercado Libre. (6 de mayo de 2021). https://www.mercadolibre.com.co/. Plataforma digital de venta de productos y contratación de servicios.

Trivago. (6 de mayo de 2021). https://www.trivago.com.co/. Plataforma digital de metabúsqueda.

Citado por