
La revista Turismo y Sociedad (ISSN impreso: 0120-7555; ISSN digital: 2346-206X) es un espacio académico que privilegia el debate, el intercambio de ideas y de posturas frente al turismo como fenómeno complejo aprehendido desde una mirada interdisciplinaria con el propósito de investigar las múltiples aristas que hacen parte de su esencia. La revista contribuye al análisis de dos ejes fundamentales del sector: los territorios y las empresas. Territorios entendidos como espacios naturales, culturales y simbólicos y las empresas prestadoras de servicios turísticos que hacen parte de la cadena de valor. Las temáticas abordadas son: ocio, tiempo libre y turismo; planificación del turismo; turismo sostenible; economía y turismo; gestión del turismo; cultura y turismo; investigación y turismo; políticas públicas y turismo; desarrollo e impactos del turismo en Colombia, Latinoamérica y el mundo a través de estudios de caso. La revista tiene abierto un espacio para reflexiones estudiantiles en las que quedan consignadas las experiencias investigativas de los jóvenes vinculados a la Facultad o a otra universidad.
La revista es de circulación nacional e internacional. Inició en 2002 con periodicidad anual, pero a partir de enero de 2015 es de periodicidad semestral. Está dirigida a académicos, investigadores, especialistas y estudiosos del turismo; a distintos actores del sector, –planificadores y empresarios del turismo– y a todos aquellos interesados en conocer al turismo como fenómeno multidimensional para quienes constituye un instrumento de consulta. Los artículos publicados en la revista serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido, los artículos también se pueden consultar en la pagina web: [www.uexternado.edu.co/turismoysociedad]. Es importante resaltar que la revista Turismo y Sociedad se encuentra actualmente en el índice del Publindex (Categoría C), Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters; el catálogo Latindex y CAB Abstracts; el directorio DOAJ; y las bases de datos Cengage Learning, EBSCO, Proquest, Dialnet, Clase, Latam-Studies, SSRN y REDIB.
Avisos
Número actual | Vol. 32 (2023): Enero-Junio
Gestión de servicios turísticos
Optimización del manejo de inventarios de alimentos y bebidas en el sector hotelero por medio del desarrollo de modelos econométricos enfocados en el pronóstico de ventas. Caso de estudio: Hotel Tequendama
Optimization of Food and Beverage Inventory Management in the Hotel Sector by Developing Econometric Models Focused on Sales Forecasting. Case Study: Hotel Tequendama
Vistas de resumen 96 | Vistas de PDF 216 | pp. 51-72
Diagnóstico de la gestión de la inocuidad en servicios gastronómicos del destino turístico Varadero, Cuba
Diagnosis of Safety Management in Gastronomic Services in the Tourist Destination Varadero, Cuba
Vistas de resumen 87 | Vistas de PDF 207 | pp. 73-94
Planificación y gestión del turismo
Comunicación promocional en función del segmento millennial del mercado interno de La Habana. Caso de estudio: Grupo Cubanacan S. A.
Promotional Communication Based on The Millennial Niche of The Havana Internal Market. Case of Study: Cubanacan Group S.A.
Vistas de resumen 95 | Vistas de PDF 183 | pp. 95-118
Percepción de los residentes en un destino turístico de sol y playa en el noreste de México como precursor del desarrollo local y sustentable
Residents Perception of a Sun and Beach Tourist Destination in Northeast Mexico as a Precursor of Local and Sustainable Development
Vistas de resumen 94 | Vistas de PDF 234 | pp. 119-143
Potencial turístico gerontológico de Veracruz
Gerontological Tourist Potential of Veracruz
Vistas de resumen 74 | Vistas de PDF 174 | pp. 145-164
Tecate, caracterización de atributos turísticos y empresas
Tecate, Characterization of Tourist Attributes and Companies
Vistas de resumen 119 | Vistas de PDF 178 | pp. 165-185
Turismo accesible en áreas protegidas de Mendoza, Argentina
Accesible Tourism in Protected Areas of Mendoza, Argentina
Vistas de resumen 64 | Vistas de PDF 167 | pp. 187-217
El impacto de la COVID-19 en la industria turística de Bolivia y estrategias para salir de la crisis
The Impact of The Covid-19 on the Tourist Industry of Bolivia And Strategies to Exit the Crisis
Vistas de resumen 135 | Vistas de PDF 226 | pp. 219-250
Una aproximación a los impactos del turismo de surf en Puerto Escondido, México
An Approach to The Impacts of Surf Tourism in Puerto Escondido, Mexico
Vistas de resumen 98 | Vistas de PDF 188 | pp. 251-270
Sobre ócio, lazer e tempo livre: dirimindo imprecisões
About Idleness, Leisure and Free Time: Resolving Inaccuracies
Vistas de resumen 80 | Vistas de PDF 195 | pp. 301-317
Patrimonio cultural y natural
Las recreaciones históricas como estrategia de turismo cultural y cohesión social: la Boda de El Empecinado, un estudio de caso en España
Historical Recreations as a Strategy of Cultural Tourism and Social Cohesion: The Wedding of el Empecinado, A Case Study in Spain
Vistas de resumen 65 | Vistas de PDF 163 | pp. 319-339
Historia ferroviaria como legado del patrimonio inmaterial en Girardot, Cundinamarca
Railroad History as a Legacy of Intangible Heritage in Girardot, Cundinamarca
Vistas de resumen 86 | Vistas de PDF 245 | pp. 341-364
Una reflexión general sobre el turismo religioso en México
A General Reflection on Religious Tourism in Mexico
Vistas de resumen 80 | Vistas de PDF 174 | pp. 365-388
Valor de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en museos
Information and Communication Technologies (ICT) Value in Museums
Vistas de resumen 133 | Vistas de PDF 254 | pp. 389-413