Medidas cautelares en la política de competencia: un análisis de riesgos e incentivos en la función pública colombiana

Interim Measures in Competition Policy: Risk and Incentives in the Colombian Public Sector

Contenido principal del artículo

Resumen

Este documento examina por qué la Superintendencia de Industria y Comercio aplica con poca frecuencia las medidas cautelares en libre competencia, pese a su utilidad preventiva. A partir de un modelo microeconómico con umbral de decisión bajo incertidumbre, se incorpora el riesgo percibido por los funcionarios frente a sanciones disciplinarias, fiscales o reputacionales. El estudio concluye que la inacción es un resultado racional en contextos de aversión al riesgo personal y que una reforma efectiva debe considerar tanto el diseño legal como los incentivos institucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Caminade, C., Fabra, N., & Rey, P. (2020). Interim measures in antitrust investigations: An economic perspective (CEPR Discussion Paper No. DP14609). Centre for Economic Policy Research.

Comisión Europea. (2021). Informe del consejero auditor: Broadcom – Procedimiento de medidas provisionales (Asunto AT.40608). Diario Oficial de la Unión Europea, C 81/11.

Congreso de Colombia. (2009). Ley 1340 de 2009, por la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Diario Oficial No. 47.417, 24 de julio de 2009.

Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012 por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.489. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48425

Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305–360.

Leubsdorf, J. (1978). The standard for preliminary injunctions. Harvard Law Review, 91(2), 525–566.

Londoño de Vivero, D. E. (2023). Las medidas cautelares en el derecho de la competencia: desarrollo en Colombia 1992–2022 / Interim measures in competition law: Colombia’s experience 1992–2022. Vniversitas Jurídica, 72, 1–34. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj72.mcdc

Mitnick, B. M. (1975). The theory of agency: The policing “paradox” and regulatory behavior. Public Choice, 24(1), 27–42.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). Interim measures in antitrust investigations (OECD Roundtables on Competition Policy Papers, No. 283). OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5a3242e9-en

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2024). Medidas cautelares en investigaciones de abuso de posición dominante en América Latina y el Caribe (Documentos de las mesas redondas sobre política de competencia de la OCDE). https://doi.org/10.1787/20758677

Posner, R. A. (1972). Economic analysis of law. Little, Brown and Company.

Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4886 de 2011, por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Industria y Comercio. Diario Oficial, No. 48.234. https://sedeelectronica.sic.gov.co/sites/default/files/contenidosAdjuntos/Decreto_4886_de_2011.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (2022, enero 24). Decreto 092 de 2022: Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Industria y Comercio, y se determinan las funciones de sus dependencias. Diario Oficial, No. 51.951. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=176826

Ross, S. A. (1973). The economic theory of agency: The principal’s problem. The American Economic Review, 63(2), 134–139.

Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Comentarios a proyectos de Ley. https://www.sic.gov.co/abogacia-de-la-competencia/comentariosproyectos-de-Ley

Superintendencia de Industria y Comercio. (2010). Resolución 35019 de 2010.

Superintendencia de Industria y Comercio. (2013). Resolución 9907 de 2013.

Superintendencia de Industria y Comercio. (2017). Resolución 5216 de 2017.

Superintendencia de Industria y Comercio. (2018). Resolución 12011 de 2018.

Superintendencia de Industria y Comercio. (2022). Resolución 48720 de 2022.

Superintendencia de Industria y Comercio. (2024). Resolución 62110 de 2024.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a