Violencias: impactos diferenciados en turistas y residentes en la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, México (1986-2020)

Violence: Differentiated Impacts on Tourists and Residents in the City of Zacatecas-Guadalupe, Mexico (1986-2020)

Contenido principal del artículo

Guadalupe Margarita González Hernández

Resumen

Se discute el impacto en turistas y residentes en la ciudad de Zacatecas-Guadalupe de la ola de violencia generada por el capital criminal en su disputa por los mercados y los territorios. El capital criminal se considera una expresión sui géneris de la acumulación de capital bajo modalidades lícitas e ilícitas. Para conocer su impacto en general, se aplicaron modelos de regresión no lineal en afluencia y derrama económica turística; y para determinar tal impacto en residentes, se calculó un índice de segregación socioespacial. Los resultados expresan que, en la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, México, durante el período 1986-2020, actos delictivos como el narcomenudeo y las amenazas sensibilizaron más a los turistas, pero aún no son suficientes para afectar su afluencia ni, por lo tanto, la economía turística. La estrategia de seguridad pública contra la violencia protege al turista. En cambio, los residentes, desprotegidos, recurrieron a la autosegregación; al respecto, aquellos con el mayor poder adquisitivo fueron quienes lo resolvieron de la mejor manera.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alegría, T. (1994). Segregación socioespacial urbana. El caso de Tijuana. Estudios Demográficos y Urbanos, 9(2), 411-428. https://doi.org/10.24201/edu.v9i2.916 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v9i2.916

Amador, J. (18 de agosto de 2012). Capacitan a policía turística en materia de ética e historia. Zacatecasonline.com.mx. https://goo.su/giya

Astorga, L. (2015). ¿Qué querían que hiciera? Inseguridad y delincuencia organizada en el Gobierno de Felipe Calderón. Grijalbo.

Astorga, L. (2016). El siglo de las drogas. Debolsillo.

Aymerich, J. (2004). Segregación urbana y políticas públicas con especial referencia a América Latina. Revista de Sociología, (18), 117-130. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2004.27803 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-529X.2004.27803

Bojórquez, J. & Ángeles, M. (2019). Turismo y polarización social en Los Cabos, México. El proyecto Zona Dorada. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 117-126. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77609 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77609

Castillo, O. & Villar, A. (2016). Turismo y desarrollo: un estudio comparativo en tres ciudades: Acapulco, Vallarta y Cancún, 1990-2010. Segregación socioespacial y exclusión en tres ciudades costeras. En S. E. Serrano & M. Sosa (Coords.), I. Sánchez (Comp.), AMECIDER 2016. El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad (Cap. 2). Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://goo.su/Dt5A

Cerón, H. & Silva, E. (2017). La relación entre un proxi de la dinámica de la inseguridad pública y el turismo internacional a México: un análisis econométrico. El Periplo Sustentable, (33), 105-131. https://goo.su/yxP1q

Cervio, A. (2015). Expansión urbana y segregación socioespacial en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años ‘80. Astrolabio, (14), 360-392. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.10610 DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.10610

Costa, J. & González, M. (2020). Criminalidad, seguridad pública y turismo en la zona fronteriza de Ciudad Juárez, México. Estudios Fronterizos, 21, e046. https://doi.org/10.21670/ref.2004046 DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2004046

Díaz, A. (1 de octubre de 2018). Habrá 25 policías turísticos en el centro de Zacatecas. El Sol de Zacatecas, 2A. https://goo.su/k41l

El Sol de Zacatecas. (3 de julio de 2019). Presenta gobernador de Zacatecas a la Guardia Nacional. El Sol de Zacatecas, 1A. https://acortar.link/u0j8AJ

Fernández, A. (2017). Violencia sistémica y cultura del miedo. En R. Anzaldúa (Coord.), Violencia sistémica. Entramados sociales de la violencia escolar (pp. 91-104). Universidad Pedagógica Nacional. https://goo.su/dNGYic

France 24. (6 de febrero de 2022). Hallan 16 cadáveres en el estado mexicano de Zacatecas, en el centro del país. France 24. https://goo.su/RYioUaw

Gallur, S. (2013). Medios de comunicación, violencia y turismo en México. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (21). https://www.eumed.net/rev/cccss/25/violencia-mexico.html

García, R. (21 de enero de 2022a). Inseguridad, ‘cuesta de enero’ y pandemia, afectan al turismo en Zacatecas. El Sol de Zacatecas, 1A. https://goo.su/BgzXU

García, R. (21 de junio de 2022b). Advierte IP de Zacatecas afectaciones a la industria turística por ola de violencia. El Sol de Zacatecas, 4A. https://goo.su/slpSl

Gobierno del Estado de Zacatecas. (1987). Primer Informe de Gobierno, Genaro Borrego Estrada. GODEZAC.

Gobierno del Estado de Zacatecas. (1986-2020). Cuenta Pública del Ejercicio 1986-2020. Egresos. Secretaría de Finanzas.

Gobierno de México. (2023). Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Resumen del documento presentado por el presidente de la República al Senado de la República. https://comisiones.senado.gob.mx/seguridad_publica/docs/SP/ESPR.pdf

González, G. (2009). Centralidad y distribución espacial del ingreso: cambios en la estructura de la ciudad Zacatecas-Guadalupe (1990-2004). CONACYT-Universidad Autónoma de Zacatecas. https://goo.su/x69Q

González, G. (2014). Circo sin pan. Regeneración y mercantilización en el Centro Histórico. Miguel Ángel Porrúa.

González, G. (2015). (In)seguridad humana: elementos mínimos para discutir. Ciudades, (105), 2-8. https://goo.su/flzlN

González, G. (2018). Genealogía de la mercantilización del patrimonio cultural en el Centro Histórico de Zacatecas. Estudios Críticos del Desarrollo, 8(14), 23-51. https://doi.org/10.35533/ecd.0814.gmgh DOI: https://doi.org/10.35533/ecd.0814.gmgh

González, G. (2022). Violence in Mexico: Discussion from the process of accumulation of criminal capital. En A. Armida, I. Şiriner, & I. Shailo (Eds.), Global issues after COVID-19. Global agenda in 2022 (Global Studies, Vol. 10, pp. 119-140). IJOPEC Publication Limited. https://goo.su/QCQyp

González, G. (2023). Manifestaciones socioespaciales del capital criminal en Acapulco, Guadalajara y Zacatecas. Observatorio del Desarrollo, 12(34), 49-62. https://doi.org/10.35533/od.1234.gmgh DOI: https://doi.org/10.35533/od.1234.gmgh

González, G. & Pérez, J. (2021). Turismo, mercado para las estructuras criminales en el Centro Histórico de Zacatecas, México (2010-2018). Minga, (6), 31-49. https://minga-cital.com/minga6/

Guillén, B. (6 de enero de 2022). El nuevo desafío del narco al Estado: 10 cadáveres a las puertas del Palacio de Gobierno de Zacatecas. El País. https://goo.su/KoZ4

Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Akal.

Hernández, E. (2018). Turismo y miedo al delito-violencia. El caso de la ciudad histórica de Guanajuato (México). Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(4), 805-830. https://goo.su/vdNoY

Hernández, E. & Torre, M. de la. (2016). Turismo y violencia. Los nuevos imaginarios del miedo. Opción, 32(13. Ed. Esp.), 203-227. https://goo.su/T3sA

Hurtado, O. & García, R. (2013). El narcotráfico en México como problema transnacional. Revista Mexicana de Política Exterior, (97), 35-64. https://goo.su/NFOC

Infobae. (23 de febrero de 2021). La violencia rebasa al Gobierno de Zacatecas: claman ayuda a AMLO ante la guerra del CJNG y el Cártel de Sinaloa. Infobae. https://goo.su/3S3GnGx

Infobae. (6 de enero de 2022). Abandonaron camioneta con diez cadáveres afuera de Palacio de Gobierno de Zacatecas: “Hay que encomendarnos a Dios”. Infobae. https://goo.su/9qUi12R

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (1992). XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Tabulados básicos por AGEB de Zacatecas [CD Room]. INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE) Zacatecas 2000 [CD Room]. INEGI. https://goo.su/zTNeSH

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos por AGEB en microdatos. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#Microdatos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. Tabulados básicos por AGEB en microdatos. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Banco de información económica. Indicadores de cuentas nacionales. https://inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing. (Original publicado en 1974). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880

López, A. (2018). Segregación socioespacial bajo el nuevo modelo de ciudad en América Latina. Características, perspectivas e implicaciones. Hallazgos, 15(30), 99-124. https://doi.org/10.15332/2422409X.4805 DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X.4805

Lozano, I. (20 de agosto de 2013). Violencia en Zacatecas sí afecta al turismo. Origen, Periodismo Democrático. https://goo.su/dszO9k

Manzano, F. (2011). Estudio de un tipo de extrapolación no lineal y sus aplicaciones [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cartagena]. Repositorio Digital UPC. https://doi.org/10.31428/10317/2703 DOI: https://doi.org/10.31428/10317/2703

Márquez, H. (2015). Narcocapitalismo a la mexicana. Observatorio del Desarrollo, 4(14), 3-4. https://goo.su/T4juu5w

Márquez, H. (2016a). Violencia secular en estado de gracia. Estudios Críticos del Desarrollo, 6(10), 7-12. https://goo.su/khY6it

Márquez, H. (2016b). Economía criminal, el otro auge de las commodities. Estudios Críticos del Desarrollo, 6(11), 7-18. https://doi.org/10.35533/ecd.0611.hmc DOI: https://doi.org/10.35533/ecd.0611.hmc

Márquez, H. (2017a). Urdimbres de la crisis del capitalismo: proceso histórico y colapso civilizatorio. Estudios Críticos del Desarrollo, 7(12), 249-294. https://doi.org/10.35533/ecd.0712.hmc DOI: https://doi.org/10.35533/ecd.0712.hmc

Márquez, H. (2017b). Capitalismo del fin de los tiempos: actualidad de la simbiosis entre violencia y acumulación originaria. Estudios Críticos del Desarrollo, 7(13), 189-253. https://doi.org/10.35533/ecd.0713.hmc DOI: https://doi.org/10.35533/ecd.0713.hmc

Martín-Barbero, J. (2002). The city between fear and the media. En S. Rokter (Ed.), Citizens of fear: Urban violence in Latin America (pp. 25-36). Rutgers University Press.

Martínez-Aguilar, L., Núñez-Medina, J., León-Dávila, F. de., & Zapata, E. (2020). Turismo y seguridad: caso Zacatecas. Revista Mexicana Médica Forense, 5(Suplemento 2), 19-25. https://doi.org/10.25009/.v5i2supl.2782

Miranda, B. (2016). Las economías perversas del crimen organizado. Minería ilegal, trata y explotación sexual. Nueva Sociedad, (263), 145-149. https://goo.su/L8C3LD

Nerio, A. L. (2011). La militarización de la seguridad pública y su impacto en los derechos humanos de la población en situación de vulnerabilidad. Dfensor: Revista de Derechos Humanos, (8), 19-22. https://goo.su/vhwZjN

Página 24. (2 de junio de 2022). La inseguridad no afecta al turismo en el estado asegura Le Roy Barragán. Página 24. https://goo.su/6GNa2

Pérez-Campuzano, E. (2011). Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 26(2), 403-432. https://doi.org/10.24201/edu.v26i2.1388 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v26i2.1388

Pisciottano, L. (2014). Comentario a Slavoj Žižek: sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Delito y Sociedad, 1(37), 175-179. https://doi.org/10.14409/dys.v1i37 DOI: https://doi.org/10.14409/dys.v1i37.5550

Quiroz, J., Castillo, R., Ocegueda, J., & Varela, R. (2015). Delincuencia y actividad económica en México. Norteamérica, 10(2), 187-209. https://goo.su/yJGL DOI: https://doi.org/10.20999/nam.2015.b007

Rincón, R. (25 de noviembre de 2021). Arriba Guardia Nacional a nueve municipios de Zacatecas. El Sol de Zacatecas. https://goo.su/PTnwQi

Rodríguez, D. (2021). “…aquí el único grupo de poder que controla es Nueva Generación”: trayectorias y control territorial del Cártel Jalisco, 2006-2018 [Tesis de maestría, El Colegio de Michoacán]. Repositorio COLMICH. https://goo.su/IeK9mb

Rodríguez, M. (2004). El capitalismo arremete: criminalización de la pobreza. Observatorio Social de América Latina, (14), 297-308. https://acortar.link/YGqIb4

Rojas-Correa, A. & Palafox-Muñoz, A. (2019). Turismo y acumulación de capital: una mirada a la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (64), 47-67. https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3690 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3690

Romero, M., Loza, J., & Machorro, F. (2013). Violencia del crimen organizado relacionada a los sectores económicos en México. Una propuesta de categorización. Polis, Revista Latinoamericana, 12(36), 477-495. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000300021

Santamaría, A. & Flores, S. (2012). Escenarios de violencia e inseguridad en los destinos turísticos. Mazatlán como estudio de caso. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Secretaría de Gobernación. (2022). Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Datos abiertos de incidencia delictiva. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva

Secretaría de Turismo. (2020). Compendio estadístico del turismo en México 2020. SECTURDATATUR. https://acortar.link/9w7Bj2

Secretaría de Turismo. (2021). Compendio estadístico de turismo en México 2021. SECTURDATATUR. https://acortar.link/yWElVC

Solís, J. & Gómez, D. (2018). Violencia y delito en el espacio urbano: aportes a la política pública [Policy Brief, FLACSO Costa Rica, 2018]. FLACSO Costa Rica.

Torre, M. de la. & Navarrete, D. (2013). Turismo, violencia y vulnerabilidad. Kairos. Revista de Temas Sociales, (31). https://goo.su/jeGAEP6

Torre, M. de la. & Navarrete, D. (2018). Turismo y narcotráfico en México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(4), 867-882. https://goo.su/u2L4t

UNESCO. (s. f. a). The List World Heritage Convention: Camino Real de Tierra Adentro. http://whc.unesco.org/en/list/1351

UNESCO. (s. f. b). Historic Centre of Zacatecas. http://whc.unesco.org/en/list/676

Valadez, A. (6 de enero de 2022). Desboca violencia en Zacatecas; abandonan 6 cuerpos en plaza de armas. La Jornada. https://acortar.link/HXb7f0

Vázquez, J. (2016). Auge de la economía criminal en el México del siglo XXI bajo el expediente de la ‘guerra contra las drogas’ [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Zacatecas]. Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Vázquez, J. (2021). RTC, más que crimen organizado, cárteles o narcotráfico. Secuencia: Revista de Historia y Ciencias Sociales, (111), e1799. https://acortar.link/1JQ1os

Žižek, S. (2009). Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Paidós.

Citado por