El non bis in idem en los regímenes punitivos a los que se someten los servidores públicos en Colombia: ¿una garantía, en la práctica, inexistente?

The non bis in idem in the Punitive Regimes to Which Public Servants Are Subjected in Colombia: Is This a Case of a Non-Existent Guarantee?

Contenido principal del artículo

Resumen

La jurisprudencia colombiana ha defendido una posición sólida y reiterada respecto a la aplicación de la garantía del non bis in idem en los regímenes punitivos a los que se someten los servidores públicos, que se ha mantenido prácticamente incólume desde los primeros pronunciamientos de las altas cortes en el siglo XIX. En este escrito nos preguntamos si esta postura, aun­que sólida y reiterada, es adecuada.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alarcón Sotomayor, Lucía. La garantía del non bis in idem y el procedimiento administrativo sancionador. Madrid: Iustel, 2008.

Boyer Carrera, Janeyri. “Criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional sobre el principio non bis in idem”, Revista de Derecho Administrativo, n.º 11, 2012.

Bueno Armijo, Antonio. “La responsabilidad disciplinaria de los empleados públicos en Europa. Una propuesta de concepto y de garantías mínimas comunes”. Revista General de Derecho Administrativo, n.º 64, 2023. Disponible en: https://www. iustel.com/v2/RevIstas/detalle_revista.asp?id_noticia=426420.

Bueno Armijo, Antonio. “Carácter procedimental del non bis in idem en la Unión Europea”. Revista de Administración Pública, n.º 218, 2022. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.218.06

Cano Campos, Tomás. “Non bis in idem, prevalencia de la vía penal y teoría de los concursos en derecho administrativo sancionador”. Revista de Administración Pública, n.º 156, 2001

García Amado, Juan Antonio. “Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites”. Documentación Administrativa, n.º 280-281, 2008.

Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Dogmática del derecho disciplinario, 7.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.

Gómez Tomillo, Manuel. “Non bis in idem en los casos de dualidad de procedimientos penal y administrativo. Especial consideración de la jurisprudencia del TEDH”. InDret, n.º 2, 2020. DOI: https://doi.org/10.31009/InDret.2020.i2.14

González-Monguí, Pablo Elías. “El bien jurídico tutelado”. En Pablo Elías González- Monguí, Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.

Jaén Vallejo, Manuel. “Principio constitucional ne bis in idem a propósito de la sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 2/2003”, Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 584, 2003.

Molina Otero, María Raquel. “Régimen laboral de las empresas del Estado y la responsabilidad disciplinaria aplicable”. En Héctor Santaella Quintero (editor), Balance y desafíos del Estado regulador, supervisor, promotor y empresario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2023.

Molina Otero, María Raquel. “El control del ejercicio de funciones públicas por parte de la jurisdicción contenciosa administrativa y de la jurisdicción ordinaria penal”. En Andrés Fernando Ospina Garzón (editor), Horizontes del contencioso administrativo, t. ii. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2022. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3596rcw.6

Molina Otero, María Raquel, “La reivindicación por el derecho administrativo de la potestad disciplinaria”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 23, 2020. DOI: https://doi.org/10.18601/21452946.n23.13

Molina Otero, María Raquel. “Las faltas disciplinarias en el Código General Disciplinario, su clasificación por bienes jurídicos y la alusión a los principios de subsidiariedad e integración: ¿un nuevo estudio de la tipicidad disciplinaria?”. En Andrés Fernando Ospina Garzón (editor), Comentarios al nuevo Código General Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2022. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2svjsgh.9

Ospina Garzón, Andrés Fernando. “El fundamento del poder de sanción de la Administración: terapia para el abandono de un complejo”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba, El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.4

Ramírez Torrado, María Lourdes. “Reflexiones acerca del principio de proporcionalidad en el ámbito del derecho administrativo sancionador colombiano”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 12, n.º 1, 2010.

Ramírez Vásquez, Carlos Arturo. El principio del non bis in idem y su incidencia en el derecho penal y disciplinario colombiano. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2007.

Rincón Córdoba, Jorge Iván, “Origen, justificación presupuestos de la potestad sancionadora de la Administración”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba, El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.5

Rincón Córdoba, Jorge Iván. La potestad disciplinaria en el derecho administrativo. Buenos Aires: IJ Editores, 2018.

Urbano Martínez, José Joaquín, “Lección 1: Concepto y función del derecho penal”. En aa. vv., Lecciones de derecho penal: parte general, 3.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03p43.4

Citado por