• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
      • Português (Portugal)
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Buenas Prácticas Editoriales
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Elección social, desigualdad y virtud cívica
Social choice, inequality and civic virtue

Mauricio Uribe López

Vistas de resumen 881 | Vistas de PDF 504 | pp. 67-84

Las comparaciones interpersonales y la evaluación de estados sociales alternativos
Las comparaciones interpersonales y la evaluación de estados sociales alternativos

Andrés F. Casas, Darwin F. Cortés, Luis F. Gamboa

Vistas de resumen 303 | Vistas de PDF 222 | pp. 147-160

La libertad no es un lujo. "Desarrollo como libertad" de Amartya Sen
La libertad no es un lujo. "Desarrollo como libertad" de Amartya Sen

Mauricio Pérez Salazar

Vistas de resumen 257 | Vistas de PDF 220 | pp. 151-159

Utilitarismo y mediciones de pobreza
Utilitarismo y mediciones de pobreza

Jorge Iván González

Vistas de resumen 558 | Vistas de PDF 341 |

Caracterización y comparación del mercado OTC de valores en Colombia
Caracterización y comparación del mercado OTC de valores en Colombia

Carlos León, Jhonatan Pérez

Vistas de resumen 522 | Vistas de PDF 286 |

La ilegalidad, los meta-ordenamientos y las meta-preferencias
La ilegalidad, los meta-ordenamientos y las meta-preferencias

Jorge I. González

Vistas de resumen 502 | Vistas de PDF 256 | pp. 37-52

Sraffa, Wittgenstein y Gramsci
Sraffa, Wittgenstein y Gramsci

Amartya Sen

Vistas de resumen 543 | Vistas de PDF 486 | pp. 257-280

Desarrollo, diversidad y equidad en el siglo XXI
Desarrollo, diversidad y equidad en el siglo XXI

Alfredo Sarmiento Gómez

Vistas de resumen 725 | Vistas de PDF 344 | pp. 76-97

Políticos, predicadores y mercados. Un comentario a Proceso político y bienestar social de Homero Cuevas
Políticos, predicadores y mercados. Un comentario a Proceso político y bienestar social de Homero Cuevas

Jorge I. González

Vistas de resumen 244 | Vistas de PDF 244 | pp. 137-142

Identificación y caracterización de los trabajadores pobres en Colombia, 2002-2012
Characteristics and identification of working poor in Colombia, 2002- 2012

Roberto Mauricio Sánchez Torres

Vistas de resumen 817 | Vistas de PDF 539 | pp. 295-315

LA JUSTICIA POSIBLE: COMENTARIO SOBRE THE IDEA OF JUSTICE DE AMARTYA SEN
LA JUSTICIA POSIBLE: COMENTARIO SOBRE THE IDEA OF JUSTICE DE AMARTYA SEN

Heber Joel Campos

Vistas de resumen 184 | Vistas de PDF 196 |

Los aportes de Eduardo Wiesner al pensamiento económico colombiano
Los aportes de Eduardo Wiesner al pensamiento económico colombiano

Jorge I. González

Vistas de resumen 522 | Vistas de PDF 289 |

Derechos fundamentales y consecuencias económicas
Derechos fundamentales y consecuencias económicas

Everaldo Lamprea M.

Vistas de resumen 1169 | Vistas de PDF 519 |

Soberanía del consumidor y libertad de elección en países en desarrollo
Consumer sovereignty and freedom of choice in developing countries

Gonzalo Ruiz Díaz

Vistas de resumen 1165 | Vistas de PDF 741 | pp. 71-95

Editorial
Editorial

Revista de Economía Institucional

Vistas de resumen 229 | Vistas de PDF 173 | pp. 3-9

James Tobin (1918-2002)
James Tobin (1918-2002)

Jorge I. González

Vistas de resumen 182 | Vistas de PDF 171 | pp. 200-221

Calidad de vida y el desarrollo institucional de los municipios petroleros de Colombia (2000-2010)
Standard of living and institutional development in Colombian oilendowed municipalities (2000-2010)

Diana Niño-Muñoz

Vistas de resumen 1143 | Vistas de PDF 549 | pp. 203-230

¿Qué está mal en la economía contemporánea?
¿Qué está mal en la economía contemporánea?

Paul Streeten

Vistas de resumen 1665 | Vistas de PDF 820 |

La libertad ‘real’, según van parijs
La libertad ‘real’, según van parijs

Mauricio Pérez Salazar

Vistas de resumen 226 | Vistas de PDF 173 | pp. 194-203

El sujeto económico y la racionalidad en Adam Smith
El sujeto económico y la racionalidad en Adam Smith

Vanesa Valeria D’Elia

Vistas de resumen 2369 | Vistas de PDF 1431 |

0 - 0 de 102 elementos > >> 
Palabras clave

Código QR

dora

acerca-de

Acerca de
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Sponsors

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Indexada-de

Indexada En

 














Scimago

Scimago

 

SCImago Journal & Country Rank

suscribirse

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Más descargados en los ultimos 30 días
  • La invisible "Mano Invisible" de Adam Smith
    2669
  • Consecuencias económicas de la independencia en Colombia
    1936
  • El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas
    1911
  • Valor y dinero en Marx
    1910
  • Explotación de recursos naturales y conflicto en Colombia
    1674

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos:(57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales y derechos pecuniarios
Política de tratamiento de los datos personales
Política de privacidad
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón electrónico
  • Directorio

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Registro de información para recuperación de clave del correo electrónico
  • Pagos en línea

Certificación de Calidad

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo