
La Revista La Propiedad Inmaterial (ISSN impresa: 1657-1959; ISSN digital: 2346-2116) se ha instituido como una publicación de gran protagonismo en el ámbito de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, que desde hace varios años y de manera continua ha cumplido con su propósito inicial de canalizar la expresión de científicos e investigadores y difundir el conocimiento de esta materia a toda la comunidad académica. Esta publicación inició con periodicidad anual y es semestral a partir del año 2015. Va dirigida a todos los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en las nuevas tecnologías, la era digital, la biotecnología, y la propiedad intelectual en la problemática colombiana e internacional.
La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Inmediatamente después de su publicación, los artículos serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en la página web: [www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial], y en las bases de datos de Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters, Fuente Académica-EBSCO, Latindex, Cengage Learning, Proquest, Dialnet, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Clase, DOAJ, REDIB y Open Journal System.
Número actual | Núm. 36 (2023): Julio-Diciembre
Artículos
Interacción entre conocimientos tradicionales y patentes
Interaction between traditional knowledge and patents
Vistas de resumen 24 | Vistas de PDF 55 | pp. 5-37
La exclusividad de los derechos de propiedad industrial frente a la terminación unilateral de la licencia
The exclusivity of industrial property rights against unilateral breach of the license agreement
Vistas de resumen 173 | Vistas de PDF 172 | pp. 39-66
El test de recordación imperfecta (Imperfect Recollection) como criterio para cotejos marcarios en solicitudes de registro e infracciones marcarias
The imperfect recollection test as a criteria for trademark comparison in prosecution and infringement scenarios
Vistas de resumen 53 | Vistas de PDF 29 | pp. 85-108
La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
Intellectual property as a property right
Vistas de resumen 35 | Vistas de PDF 63 | pp. 109-130
La valoración del software misional como activo intangible en los procesos de liquidación empresarial
The valuation of internal software like intangible assets in a judicial liquidation process
Vistas de resumen 73 | Vistas de PDF 83 | pp. 131-147
Marca en el metaverso: avances y cuestiones abiertas
Brand in metaverse: new developments and open issues
Vistas de resumen 22 | Vistas de PDF 31 | pp. 149-175
Mecanismos actuales y futuros para solicitar la declaratoria de notoriedad de un signo distintivo en la Comunidad Andina de Naciones
Current and future mechanisms to request the declaration of notority of a distinctive sign in the Andean community of nations
Vistas de resumen 23 | Vistas de PDF 42 | pp. 177-238
La dimensión jurídica en el discurso científico. Infracciones de los derechos de propiedad intelectual
The legal dimension in scientific discourse. Infringements of intellectual property rights
Vistas de resumen 27 | Vistas de PDF 27 | pp. 239-255