![]() |
La Revista La Propiedad Inmaterial (ISSN impresa: 1657-1959; ISSN digital: 2346-2116) se ha instituido como una publicación de gran protagonismo en el ámbito de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, que desde hace varios años y de manera continua ha cumplido con su propósito inicial de canalizar la expresión de científicos e investigadores y difundir el conocimiento de esta materia a toda la comunidad académica. Esta publicación inició con periodicidad anual y es semestral a partir del año 2015. Va dirigida a todos los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en las nuevas tecnologías, la era digital, la biotecnología, y la propiedad intelectual en la problemática colombiana e internacional. La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Inmediatamente después de su publicación, los artículos serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en la página web: [www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial], y en las bases de datos de Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters, Fuente Académica-EBSCO, Latindex, Cengage Learning, Proquest, Dialnet, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Clase, DOAJ, REDIB y Open Journal System. |
Número actual
Núm. 26 (2018): Julio-Diciembre
Publicado: 2018-12-06
Artículos
Liquidación de activos intangibles en las empresas mixtas cubanas
5-27
Visitas Artículo 86 | Visitas PDF 57
Non-prejudicial disclosures: in search of a harmonized approach
47-73
Visitas Artículo 28 | Visitas PDF 51
La necesidad de la prueba y la carga de la prueba del examinador en el examen de registro marcario
75-115
Visitas Artículo 52 | Visitas PDF 68
Aplicaciones móviles: protección jurídica desde el ámbito de la propiedad intelectual en Colombia
117-142
Visitas Artículo 118 | Visitas PDF 184
The Role of search engines in Colombia after the Muebles Caqueta vs. Google Inc decision
143-169
Visitas Artículo 98 | Visitas PDF 93
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor
171-188
Visitas Artículo 178 | Visitas PDF 145
Obstáculos a las flexibilidades del derecho de patentes: un acercamiento desde el derecho internacional y una primera mirada a los mecanismos unilaterales
189-209
Visitas Artículo 53 | Visitas PDF 59
Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
211-251
Visitas Artículo 91 | Visitas PDF 82
Traducciones
Naruto v. Slater, n.° 15-cv-04324-who (N.D. Cal. Jan. 28, 2016)
253-258
Visitas Artículo 37 | Visitas PDF 33
Capitol Records, LLC v. ReDigi Inc., 934 F. Supp. 2d 640 (S.D.N.Y. 2013)
259-281
Visitas Artículo 87 | Visitas PDF 55