Sostenibilidad financiera de los biobancos en Colombia: alternativas jurídicas y éticas

Financial Sustainability of Colombian Biobanks: Legal and Ethical Alternatives

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar posibles estrategias jurídicas para la sostenibilidad financiera de los biobancos en Colombia. Para tal propósito, critica la posibilidad de comercializar muestras biológicas humanas mediante contratos onerosos y estudia algunas alternativas de sostenimiento basadas, por ejemplo, en la compensación económica por los costos asociados al mantenimiento, el servicio de colección de muestras a terceros o el compromiso político por parte del Estado.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Abdaljaleel, M.; Singer, E.J. y Yong, W.H., “Sustainability in Biobanking”, Methods in Molecular Biology, 2019, 1897, 1-6. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4939-8935-5_1

Caulfield, T. y Brownsword, T., “Human Dignity: A Guide to Policy Making in the Biotechnology Era?”, Nature Review Genetics, 7, n.º 1, 2006, 72-76. DOI: https://doi.org/10.1038/nrg1744

Dickenson, D., “Consent, Commodification and Benefit-Sharing in Genetic Research”, Developing World Bioethics, 4, 2004, 109-124. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1471-8731.2004.00087.x

Dive, L.; Critchley, C.; Otlowski, M.; Mason, P.; Wiersma, M.; Light, E.; Stewart, C.; Kerridge, I. y Lipworth, W., “Public Trust and Global Biobank Networks”, BMC Medical Ethics, vol. 21, n.º 1, 2020, 1-9. DOI: https://doi.org/10.1186/s12910-020-00515-0

Doucet, M.; Yuille, M.; Georghiou, L. y Dagher, G., “Biobank Sustainability: Current Status and Future Prospects”, Journal of Biorepository Science for Applied Medicine, 2017, 1-7. DOI: https://doi.org/10.2147/BSAM.S100899

Gee, S.; Oliver, R.; Corfield, J.; Georghiou, L. y Yuille, M., “Biobank Finances: A Socio-Economic Analysis and Review”, Biopreservation and Biobanking, 2015, vol. 13, n.º 6, 435-451. DOI: https://doi.org/10.1089/bio.2015.0030

Gunson, D., “Solidarity and the Universal Declaration on Bioethics and Human Rights”, Journal of Medicine and Philosophy, n.º 34, 2009, 241-260. DOI: https://doi.org/10.1093/jmp/jhp022

Human Genome Organisation (HUGO), “Statement on Human Genomic Databases”, Journal International de Bioéthique, vol. 14, 2003, 207-210. DOI: https://doi.org/10.3917/jib.143.0207

Instituto de Salud Carlos III, Red Biobancos, Modelo para análisis de costes para biobancos, 2012.

Martín, A.; Martín-Arribas, M.C.; di Donato, J.H. y Posada, M., Las cuestiones ético- jurídicas más relevantes en relación con los biobancos, Madrid, Instituto de Salud Carlos III, 2005.

Marway, H.; Johnson, S.L. y Widdows, H., “Commodification of Human Tissue”, en ten Have, H. y Gordijn, B. (eds.), Handbook of Global Bioethics, Dordrecht, Springer, 2014, 581-598. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-007-2512-6_104

Nicol, D.; Critchley, C.; McWhirter, R. y Whitton, T., “Understanding Public Reactions to Commercialization of Biobanks and Use of Biobank Resources”, Social Science & Medicine, vol. 162, 2016, 79-87. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2016.06.028

Park, A., “10 Ideas Changing the World Right Now. Biobanks”, Time, 12 de marzo de 2009, disponible en: http://content.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1884779_1884782_1884766,00.html [consultado el 15 de agosto de 2022].

Ríos, J.A.; Alcalde, E.; Ramírez, E.; Campbell, M.; Labbé, T.P.; Becerra, S.; Santander, S. y Cabrera, M.E., “Una red de biobancos para Chile: investigar hoy, para curar mañana”, Revista Médica de Chile, vol. 147, n.º 7, 2019, 901-909. DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000700901

Rodriguez, V., “Material Transfer Agreements: Open Science vs. Proprietary Claims”, Nature Biotechnology, vol. 23, n.º 4, 2005, 489-491. DOI: https://doi.org/10.1038/nbt0405-489

Serrano, N.C.; Guío-Mahecha, E.; Becerra-Bayona, S.; Luna-González, M.L. y Quintero-Lesmes, D.C., “Percepción de diversos sectores sociales de Colombia sobre los biobancos con fines de investigación”, Biomédica, vol. 38, n.º 4, 2018, 569-576. DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i4.4327

Shickle, D.; Griffin, M. y El-Arifi, K., “Inter- and Intra-Biobank Networks: Classification of Biobanks”, Pathobiology, vol. 77, n.º 4, 2010, 181-190. DOI: https://doi.org/10.1159/000292651

Turner, A.; Dallaire-Fortier, C. y Murtagh, M.J., “Biobank Economics and the ‘Commercialization Problem’”, Spontaneous Generations: A Journal for the History and Philosophy of Science, vol. 7, n.º 1, 2013, 69-80. DOI: https://doi.org/10.4245/sponge.v7i1.19555

Watson, P.H.; Nussbeck, S.Y.; Carter, C.; O’Donoghue, S.; Cheah, S.; Matzke, L.A.; Barnes, R.O.; Bartlett, J.; Carpenter, J.; Grizzle, W.E. y Johnston, R.N., “A Framework for Biobank Sustainability”, Biopreservation and Biobanking, vol. 12 n.º 1, 2014, 60-68. DOI: https://doi.org/10.1089/bio.2013.0064

Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, Unesco, 1997.

Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina, 4 de abril de 1997, CETS n.º 164.

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 2000.

Ley 9.ª de 1979, por la cual se dictan medidas sanitarias.

Ley 73 de 1988, por la cual se adiciona la Ley 9.ª de 1979 y se dictan otras disposiciones en materia de donación y trasplantes de órganos y componentes anatómicos para fines de trasplantes y otros fines terapéuticos.

Ley 919 de 2004, por medio de la cual se prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como delito su tráfico.

Ley 1515 de 2012, por medio de la cual se aprueba el Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes.

Ley 2287 de 2023, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Biobancos y se regula el funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica, biotecnológica y epidemiológica y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1546 de 1998, por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 9.ª de 1979 y 73 de 1998, en relación con los componentes anatómicos.

Decreto 2493 de 2004, por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 9.ª de 1979 y 73 de 1988, en relación con los componentes anatómicos.

Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

Resolución 2640 de 2005, por medio de la cual se reglamentan los artículos 3.º, 4.º, 6.º parágrafo 2.º, 7.º numeral 10, 25 y 46 del Decreto 2493 de 2004 y se dictan otras disposiciones.

Citado por