
La Revista de Derecho Privado (ISSN impreso:0123-4366; ISSN digital: 2346-2442) es una publicación semestral que recoge los resultados de los trabajos de investigación de profesores y juristas nacionales y extranjeros, que sean de interés para la comunidad jurídica. La Revista aborda los temas del derecho privado, prestando especial atención a su desarrollo dentro del ámbito de la tradición romanista, para hacer evidentes los contrastes y las similitudes entre el sistema jurídico latinoamericano y el sistema jurídico europeo, sin descuidar, claro está, la confrontación, que hoy se hace obligatoria, con los sistemas del llamado derecho angloamericano.
La Revista, puesta al servicio de la comunidad científica y académica en general (docentes, investigadores y estudiantes), y de los miembros del foro (abogados, jueces, servidores públicos y profesionales del derecho), está dirigida a todos aquellos juristas que, desde la teoría o la práctica, buscan profundizar en el conocimiento del derecho privado, con una visión que parte de las bases romanistas del mismo y llega a la identificación de un sistema propio latinoamericano que puede ser confrontado con el sistema europeo e incluso con el derecho de tradición anglosajona.
La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Inmediatamente después de su publicación, los artículos serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en la página web: [www.uexternado.edu.co/derechoprivado], y en las bases de datos de Colciencias (categoría A2), ANVUR (categoría A), Emerging Sources Citation Index -Clarivate, Scielo, Scopus, Redalyc, Latindex, Philosopher’s Index, Fuente Académica-EBSCO, Cengage Learning, Proquest, DOAJ, REDIB, Clase, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Dialnet y Open Journal System.
Ultimo numero | N. 49 (2025): Julio-Diciembre
Derecho de las Nuevas Tecnologías
Neurotecnologías y neuroderechos: una revisión a propósito de la reforma constitucional chilena
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 5-29
¡La inteligencia artificial no existe! Desafiando la narrativa de la neutralidad tecnológica en la regulación de la responsabilidad civil de las tecnologías avanzadas
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 31-82
Derecho de personas
Derecho a la autodeterminación y derechos de la personalidad de niños, niñas y adolescentes en sus atenciones de salud en Chile
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 85-110
Derecho de bienes
Digital Assets and Their Assessment in Private Law with Special Regard on Inheritance Law Provisions
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 113-147
Derecho de la responsabilidad civil
Análisis del deber de evitar y mitigar el daño como norma primaria en Colombia
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 151-174
Incertidumbre causal
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 175-211
Derecho de los Contratos Estatales
La excepción de incumplimiento en el contrato estatal: crítica de la limitación doctrinal y jurisprudencial a su ejercicio por parte del contratista en el derecho colombiano
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 215-249
La prescripción extintiva y el derecho a la prestación asegurada en el seguro de cumplimiento de contratos estatales sometidos al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 251-281
Derecho de sociedades
El concepto de interés social y el abuso de mayorías en el derecho societario colombiano: a propósito de la jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 285-317
Derecho de la Propiedad Intelectual
La necesidad de una normativa ad hoc para la protección de la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas de América Latina. A propósito de la apropiación y del uso indebidos de sus expresiones culturales tradicionales por la industria de la
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 321-355
Derecho internacional privado
Human Dignity and the Recognition of Foreign Judgements in Colombia
##articleSummary.showAbstractViews## 0 | ##articleSummary.showPdfViews## 0 | pp. 359-380