
La Revista de Derecho Privado (ISSN impreso:0123-4366; ISSN digital: 2346-2442) es una publicación semestral que recoge los resultados de los trabajos de investigación de profesores y juristas nacionales y extranjeros, que sean de interés para la comunidad jurídica. La Revista aborda los temas del derecho privado, prestando especial atención a su desarrollo dentro del ámbito de la tradición romanista, para hacer evidentes los contrastes y las similitudes entre el sistema jurídico latinoamericano y el sistema jurídico europeo, sin descuidar, claro está, la confrontación, que hoy se hace obligatoria, con los sistemas del llamado derecho angloamericano.
La Revista, puesta al servicio de la comunidad científica y académica en general (docentes, investigadores y estudiantes), y de los miembros del foro (abogados, jueces, servidores públicos y profesionales del derecho), está dirigida a todos aquellos juristas que, desde la teoría o la práctica, buscan profundizar en el conocimiento del derecho privado, con una visión que parte de las bases romanistas del mismo y llega a la identificación de un sistema propio latinoamericano que puede ser confrontado con el sistema europeo e incluso con el derecho de tradición anglosajona.
La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Inmediatamente después de su publicación, los artículos serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en la página web: [www.uexternado.edu.co/derechoprivado], y en las bases de datos de Colciencias (categoría A2), ANVUR (categoría A), Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters, Scielo, Scopus, Redalyc, Latindex, Philosopher’s Index, Fuente Académica-EBSCO, Cengage Learning, Proquest, DOAJ, REDIB, Clase, Latam-Studies, HeinOnline, SSRN, Dialnet y Open Journal System.
Número actual | Núm. 44 (2023): Enero-Junio
In memoriam
Obligaciones de entregar
Obligaciones de entregar
Vistas de resumen 259 | Vistas de PDF 656 | pp. 5-12
Derecho de personas
La capacidad jurídica en la jurisprudencia peruana. Análisis cualitativo de las decisiones judiciales de restitución de capacidad jurídica y designaciones de apoyo en aplicación del Decreto Legislativo 1384
Legal Capacity in Peruvian Law. Qualitative Analysis of Court Ruling of Restitution on Legal Capacity and Designation of a Support Person under the Framework of the Legislative Decree 1384
Vistas de resumen 630 | Vistas de PDF 392 | pp. 15-47
Derecho de los animales
El nuevo régimen jurídico de los animales en las codificaciones civiles de Europa y América
The New Legal Regime for Animals in the Civil Codifications of Europe and America
Vistas de resumen 180 | Vistas de PDF 260 | pp. 51-90
Derecho de contratos
La prohibición de discriminación contractual: un asunto de dignidad humana, democracia y justicia
The Prohibition of Contractual Discrimination: A Matter of Human Dignity, Democracy and Justice
Vistas de resumen 147 | Vistas de PDF 203 | pp. 93-116
La naturaleza de las reglas para la interpretación de los contratos. Análisis sobre su alcance conceptual en la atribución de significado a cláusulas contractuales
The Nature of the Rules for Contract Interpretation. Analysis of their Conceptual Scope in the Attribution of Meaning of Contractual Clauses
Vistas de resumen 668 | Vistas de PDF 654 | pp. 117-141
Derecho comercial
Comparar lealmente: la veracidad y demostrabilidad del mensaje publicitario en el derecho chileno
Fair Comparison: The Truthfulness and Demonstrability of the Advertising Message under Chilean Law
Vistas de resumen 238 | Vistas de PDF 160 | pp. 145-176
Derecho de sociedades
La sostenibilidad en las sociedades comerciales colombianas: su exigibilidad a través del deber fiduciario
Sustainability in Colombian Companies: A Path to its Legal Enforceability through the Fiduciary Duty
Vistas de resumen 202 | Vistas de PDF 181 | pp. 179-213
El interés social en las sociedades anónimas chilenas: una relectura a la luz del buen gobierno corporativo
The Corporate Interest in Chilean Corporations: A Rereading in the Light of Good Corporate Governance
Vistas de resumen 124 | Vistas de PDF 159 | pp. 215-245
La acción de corrección de acuerdos ilegales o abusivos en la junta de accionistas de la sociedad anónima en la legislación chilena
The Action to Correct Illegal or Abusive Agreements at the Shareholders’ Meeting of the Corporation under Chilean Law
Vistas de resumen 178 | Vistas de PDF 102 | pp. 247-271
Derecho financiero
Breakup fees o pagos por terminación en las ofertas públicas de adquisición (OPA): ¿por qué no los asume la compañía objetivo?
Breakup Fees in Takeover Bids. Why Doesn’t the Target Take Them On?
Vistas de resumen 128 | Vistas de PDF 191 | pp. 275-309
Derecho de seguros
Giros jurisprudenciales en la interpretación del artículo 1058 del Código de Comercio colombiano
Changes in Judicial Interpretation of Colombia’s Precontractual Disclosure Duties in Insurance Contracts
Vistas de resumen 6166 | Vistas de PDF 1941 | pp. 313-346
Delimitación de los efectos derivados del incumplimiento al deber de información precontractual a cargo del asegurador y del corredor de seguros en el derecho chileno
Delimitation of the Effects Resulting from the Non-Fulfillment of the Insurer’s and the Insurance Broker’s Failure to Comply with the Pre-Contractual Duty of Information in Chilean Law
Vistas de resumen 115 | Vistas de PDF 229 | pp. 347-382