El régimen de la prueba de la culpa y el dolo en la responsabilidad por inejecución de obligaciones en el Código Civil peruano

The Regime of Proof of Fault and Fraud in the Liability for Non-Performance of Obligations in the Peruvian Civil Code

Contenido principal del artículo

Resumen

En el presente trabajo, desde una perspectiva dogmática, se analiza el rol que desempeña la presunción y la carga de la prueba en la actividad probatoria alrededor de la culpa y el dolo dentro de la responsabilidad por inejecución de obligaciones. Luego de un enfoque sustantivo-procesal, consistente en el recurso a doctrina y jurisprudencia, se concluye la conveniencia de la primera y la inutilidad de la segunda en la acreditación de la imputación subjetiva de este tipo de responsabilidad, tomando como punto de referencia las coordenadas normativas del Código Civil peruano.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguiló Regla, J., “Las presunciones en el derecho”, Anuario de Filosofía del Derecho, n.° 34, 2018, 221-226. DOI: https://doi.org/10.53054/afd.vi34.2333

Alpa, G., “Note sul danno contrattuale”, Rivista trimestrale di diritto e procedura civile, n.º 2, 2011, 365-388.

Arangio Ruiz, V., Responsabilità contrattuale in diritto romano, Nápoles, Jovene, 1933.

Banfi del Río, C., “La asimilación de la culpa grave al dolo en la responsabilidad contractual en Chile”, Revista Chilena de Derecho, n.° 2, 2000, 291-330.

Barbosa Moreira, J.C., As presunções e a prova, San Paulo, Saraiva, 1988.

Barcia Lehmann, R., “La asimilación de la culpa al dolo desde una perspectiva objetiva del derecho de los contratos (primera parte)”, Ius et Praxis, n.° 2, 2006, 75- 94. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122006000200004

Beltrán Pacheco, J., “Comentario al artículo 1329 Código Civil”, en aa.vv., Código Civil comentado, t. vi, Lima, Gaceta Jurídica, 2020, 913.

Beltrán Pacheco, J., “Comentario al artículo 1330 Código Civil”, en aa.vv., Código Civil comentado, t. vi, Lima, Gaceta Jurídica, 2020, 915-916.

Betti, E., Teoría general de las obligaciones, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1969.

Bianca, M., “Inadempimento delle obbligazioni”, en Galgano, F. (ed.), Commentario del codice civile Scialoja-Branca, Bolonia-Roma, Zanichelli-Foro italiano, 1979.

Bravo-Hurtado, P., “Derrotabilidad de la carga de la prueba en la responsabilidad contractual: hacia la facilidad probatoria en Chile”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.° 21, 2013, 13-46. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-80722013000200002

Buendía de los Santos, E., La responsabilidad médica. Un estudio comparado para la solución de un problema actual, Lima, Jurista, 2020.

Campos García, H., El análisis de resarcibilidad. Estudio a partir de los actos lícitos dañosos, Lima, Palestra, 2023.

Castillo Freyre, M. y Rivas Caso, G., “La diligencia y la inejecución de las obligaciones”, Ius et Veritas, n.° 48, 2014, 130-141.

Castronovo, C., “La responsabilità per inadempimento da Osti a Mengoni”, en Nogler, S. y Nicolussi, A. (eds.), Luigi Mengoni o la coscienza del metodo, Padua, Cedam, 2007, 131-157.

Chiovenda, G., Principios de derecho procesal civil, vol. ii, Madrid, Reus, 1977.

Comoglio, L.P., Le prove civili, Turín, utet, 2010.

Cordopatri, F., “Presunzione (dir. proc. civ.)”, Enciclopedia del diritto, vol. xxxv, Milán, Giuffrè, 1986, 274-300.

D’Amico, G., Contribución a la teoría de la responsabilidad contractual. La responsabilidad ex recepto y la distinción entre obligaciones “de medios” y “de resultados”, Lima, Legales, 2017.

De Stefano, G., “Onere (dir. proc. civ.)”, Enciclopedia del diritto, vol. xxx, Milán, Giuffrè, 1980, 114-126.

Devis Echandía, H., Teoría general de la prueba judicial, t. ii, Buenos Aires, De Zavalía, 1981.

Di Majo, A., La responsabilità contrattuale, Turín, Giappichelli, 1997.

Escobar Rozas, F., Contratos. Fundamentos económicos, morales y legales, Lima, Palestra, 2020.

Espinoza Espinoza, J., “Nota sobre la denominada responsabilidad contractual. ¿Falso mito o categoría histórica en constante transformación?”, Thémis, n.° 70, 2017, 50-51.

Fernández Cruz, G., “El deber accesorio de diligencia en las relaciones obligatorias”, Advocatus, n.º 13, 2005, 143-161.

Fernández Cruz, G., La cláusula penal. Tutela contra el incumplimiento vs. Tutela resarcitoria, Lima, Ara, 2017.

Fernández Cruz, G., “La obligación”, en Morales, R. y Priori, G. (eds.), De las obligaciones en general. Coloquio de iusprivatistas de Roma y América. Cuarta reunión de trabajo, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012, 27-34. DOI: https://doi.org/10.18800/9786124146244.001

Ferrer Beltrán, J., “La carga dinámica de la prueba. Entre la confusión y lo innecesario”, en aa.vv., Contra la carga de la prueba, Madrid, Marcial Pons, 2019, 71-74.

Ferrer Beltrán, J., La valoración racional de la prueba, Madrid-Barcelona-Buenos Aires, Marcial Pons, 2007.

Ferrer Beltrán, J., Prueba y racionalidad de las decisiones judiciales, Hidalgo, Ceji, 2019.

Ferrero Costa, R., Curso de derecho de las obligaciones, 2.ª ed., Lima, Cultural Cuzco, 1988.

Franzoni, M., “L’illecito”, en Franzoni, M. (dir.), Trattato della responsabilità civile, Milán, Giuffrè, 2004.

Hunter Ampuero, I., “Las dificultades probatorias en el proceso civil. Tratamiento doctrinal y jurisprudencial, críticas y una propuesta”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, n.° 1, 2015, 218-219. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-97532015000100006

Koteich Khatib, M., “Responsabilidad contractual y aquiliana. Revisión de una distinción tradicional con base en la culpa y su graduación”, en aa.vv., Estudios de Derecho Civil. Obligaciones y contratos. Libro Homenaje a Fernando Hinestrosa, t. II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, 175-192.

León Hilario, L., “La importancia del derecho comparado en la reforma del Código Civil y en la formación de una verdadera escuela de civilistas peruanos. A propósito de la modernización del derecho de obligaciones en Alemania (Schuldre chtsmodernisierung)”, Ius et Veritas, n.º 26, 2003, 31-34.

León Hilario, L., La responsabilidad civil. Líneas fundamentales y nuevas perspectivas, 3.ª ed., Lima, Instituto Pacífico, 2017.

Lupoi, M., Il dolo del debitore nel diritto italiano e francese, Milán, Giuffrè, 1969.

Maiorca, C., “Colpa civile (teoria generale)”, Enciclopedia del diritto, vol. vii, Milán, Giuffrè, 1960, 575.

Majello, U., Custodia e deposito, Nápoles, Jovene, 1958.

Matida, J., “Presunciones: entre compromisos epistémicos y asimetrías institucionales”, en Villanueva, R., Marciani, B., y Lastres, P. (eds.), Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016, 117-132.

Marinoni, L. y Cruz, S., Prueba, vol. i, Teoría general, Lima, Palestra, 2022.

Mengoni, L., “Obbligazioni ‘di risultato’ e obbligazioni ‘di mezzi’ (Studio critico)”, en Castronovo, C., Albanese, A. y Nicolussi, A. (eds.), Scritti ii: Obbligazioni e negozio, Milán, Giuffrè, 2011, 226-247.

Morales Moreno, A., “El dolo como criterio de imputación de responsabilidad al vendedor por los defectos de la cosa”, Anuario de Derecho Civil, 1982, 595-596.

Moreno More, C., “Fundamento y límite de la responsabilidad por incumplimiento. Lineamientos dogmáticos a 35 años de vigencia del Código Civil peruano”, Gaceta Civil & Procesal Civil, 2019, 159-169.

Neme Villarreal, M., “Culpa lata dolo aequiparatur; un adagio que a la luz de las enseñanzas romanas cumple una función amplificadora de la responsabilidad y aporta elementos para una revisión sustancial de los criterios de imputación en el derecho moderno”, en Esborraz, F., Priori, G., Morales, R. Pinto, S. y Cortés, E. (coords.), Sistema jurídico romanista y subsistema jurídico latinoamericano. Liber discipulorum para el profesor Sandro Schipani, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015, 761-798.

Nicolussi, A., Le obbligazioni, Milán, Wolters Kluwer-Cedam, 2021.

Nieva Fenoll, J., “La carga de la prueba: una reliquia histórica que debiera ser abolida”, en aa.vv., Contra la carga de la prueba, Madrid, Marcial Pons, 2019, 11-52.

Osterling Parodi, F., “La indemnización de daños y perjuicios”, en Libro homenaje a José León Barandiarán, Lima, Cultural Cuzco, 1985, 398.

Osterling Parodi, F. y Castillo Freyre, M., Tratado de las obligaciones, vol. xvi, t. x, 4.ª ed., Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003.

Osti, G., “Deviazioni dottrinali in tema di responsabilità per inadempimento delle obbligazioni”, Rivista trimestrale di diritto e procedura civile, año viii, Milán, Giuffrè, 1954.

Osti, G., “Revisione critica della teoria sulla impossibilità della prestazione”, Rivista di diritto civile, año X, Milán, Libraria, 1918.

Palacios Martínez, E., “La diligencia y la imposibilidad en el cumplimiento de las [sic] obligación”, Themis, n.° 35, 1997, 241-250.

Palazzo, A., “Presunzione (dir. priv.)”, Enciclopedia del diritto, vol. xxxv, Milán, Giuffrè, 1986, 268-272.

Pizarro Wilson, C., “La culpa como elemento constitutivo del incumplimiento en las obligaciones de medio o de diligencia”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, n.° 31, 2008, 255-265. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-68512008000200005

Priori Posada, G., El proceso y la tutela de los derechos, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. DOI: https://doi.org/10.18800/9786123175009

Priori Posada, G., “La carga de la prueba en la motivación de resoluciones judiciales”, en Priori Posada, G. (coord.), Argumentación jurídica y motivación de las resoluciones judiciales. Ponencias del Sexto Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución, Lima, Palestra, 2016, 181-184.

Priori Posada, G. y Pérez-Prieto de las Casas, R., “La carga de la prueba en el proceso laboral”, Ius et Veritas, n.º 45, 2012, 334-341.

Ramos, V., La carga de la prueba en el proceso civil. De la carga al deber de probar, Madrid, Marcial Pons, 2020.

Rosenberg, L., La carga de la prueba, Lima, Olejnik, 2017.

Rowan, S., Remedies for Breach of Contract: A Comparative Analysis of the Protection of Performance, Oxford, Oxford University Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199606603.001.0001

Saavedra Velazco, R., “Las (tres) aproximaciones al incumplimiento contractual. Esbozo desde una perspectiva comparada”, Anuario de Derecho Privado, n.°1, 2017, 7-32. DOI: https://doi.org/10.15425/2017.196

Sacco, R., “Presunzione, natura costitutiva o impeditiva del fatto, onere della prova. (Aspetti diversi di un fenomeno unico o fenomeno autonomi?”, Rivista di diritto civile, n.° 1, 1957, 405-420.

San Martín Neira, L., La culpa de la víctima en la responsabilidad civil, Santiago, Der, 2018.

San Martín Neira, L., “La previsibilidad como límite al resarcimiento del daño por incumplimiento contractual”, en Turner, S. y Varas, J. (coords.), Estudios de derecho civil IX. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valdivia, La Ley, 2013, 649-668.

Taboada Córdova, L., Elementos de la responsabilidad civil. Comentarios a las normas dedicadas por el Código Civil a la responsabilidad civil contractual y extracontractual, Lima, Grijley, 2018.

Talamanca, M., “Colpa civile (dir. romano e intermedio)”, Enciclopedia del diritto, vol. vii, Milán, Giuffrè, 1960, 519.

Taruffo, M., La prova nel processo civile, Milán, Giuffrè, 2012.

Taruffo, M., “Onere della prova”, Digesto delle Discipline Privatistiche, Sezione Civile, vol. xiii, Turín, utet, 1995.

Torres Vásquez, A., Teoría general de las obligaciones, vol. II, Lima, Instituto Pacífico, 2014.

Trimarchi, P., Il contratto: inadempimento e rimedi, Milán, Giuffrè, 2010.

Urrejola Santa María, S., “El hecho generador del incumplimiento contractual y el artículo 1547 del Código Civil”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.° 17, 2011, 27-69. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-80722011000200002

Visintini, G., La responsabilità contrattuale, Nápoles, Jovene, 1979.

Corte Suprema de Justicia, Sala Civil Transitoria, Casación n.º 3542-2015 Arequipa de 2016.

Corte Suprema de Justicia, Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, Casación Laboral n.º 17113-2015 Ica de 2018.

Corte Suprema de Justicia, Sala Civil Transitoria, Casación n.º 406-2019 Lima de 2020.

Superintendencia Nacional de Salud, Precedente Vinculante, Sesión de Sala Plena n.º 018-2020 del 2 de diciembre de 2020.

Citado por