Turismo de bienestar y paz: potencialidades, necesidades y actores clave en el Quindío (Colombia)

Wellness and Peace Tourism: Potentials, Needs and Key Actors in Quindío (Colombia)

Contenido principal del artículo

Raquel Santos Lacueva
José Manuel Cimadevilla Acevedo
Andrés Felipe Villalba Jerez
Sheila Sánchez Bergara
Sandra Patricia Cote Daza
Cinta Sanz-Ibáñez
Jesús Alexis Barón Chivara

Resumen

El turismo de bienestar se ha considerado una alternativa de desarrollo para territorios que cuentan con recursos naturales tales como aguas termales y ofrecen servicios relacionados con experiencias de meditación o atención plena. En el departamento del Quindío (Colombia), este tipo de turismo puede contribuir a la recuperación de los territorios en un escenario de posconflicto, como una propuesta complementaria a las actividades del sector ya presentes en la región. Con el objetivo de conocer las potencialidades y necesidades del departamento en relación con esta modalidad, se realizaron entrevistas a diez expertos. Los resultados evidencian que los objetivos de los proyectos de turismo de bienestar analizados no están directamente relacionados con los procesos de construcción de paz, y que la falta de credibilidad y estabilidad del acuerdo de paz podría dificultar el desarrollo turístico en Colombia. No obstante, en el contexto de esta oferta especializada, se identifican espacios de diálogo y fortalecimiento de la confianza entre los actores territoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a