Patrimonio cultural y turismo, una alternativa de desarrollo: caso Viotá, Cundinamarca
Cultural heritage and tourism, a development alternative: case Viotá, Cundinamarca
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una descripción de la situación actual del patrimonio cultural del municipio de Viotá, realizado por el equipo interdisciplinario conformado por investigadores de los programas de Arquitectura, Economía y Administración Turística y Hotelera de la Universidad Piloto de Colombia. El objetivo del trabajo es identificar los bienes de interés cultural e histórico, los instrumentos e incentivos económicos, y las fuentes fiscales y de financiación que hacen posible la conservación del patrimonio cultural; dado que los recursos de financiación son limitados, el turismo es una fuente de ingreso alternativa para la conservación de estos elementos patrimoniales.
La metodología es cualitativa y cuantitativa, y consistió en la aplicación de un cuestionario que se utilizó para la recolección de la información, que se estructuró en seis (6) módulos: identificación, acerca del patrimonio cultural, financiación, valor, observaciones y resultados de la encuesta. De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta, se encontró que la población conoce parte de su patrimonio cultural, por ejemplo, haciendas cafeteras, caminos reales y petroglifos. Para el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la unesco, es importante que la comunidad local, los turistas y los visitantes lo reconozcan y lo apropien con el fin de generar declaratoria en el nivel municipal.
Los bienes culturales son parte del turismo porque generan experiencias en los turistas y visitantes. De acuerdo con la experiencia en trabajo de campo, el patrimonio cultural existente está deteriorado y en total abandono porque los propietarios no tienen los recursos para conservarlo, las vías que los conectan se encuentran en mal estado, no hay señalización y el costo de viaje es alto.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alcaldía de Viotá, Cundinamarca. (2012). Plan de Desarrollo “Viotá Territorio de Paz y Prosperidad 2012-2015”. Recuperado de http://goo.gl/g9uO1Z
Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 5, 11-17. Recuperado de http://goo.gl/7nYKMA
Cisneros Estupiñan, M. O. (2013). Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque discursivo. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012). Encuesta de consumo cultural. Bogotá: Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE).
DeCarli, G. T. (2006). Un inventario de bienes culturales: ¿Por qué y para quién? San José, Costa Rica: Ediciones ilam - Instituto Latinoamericano de Museos.
Gómez Mendoza, M. A. (2014). Cómo hacer tesis de maestría y doctorado: Investigación, escritura y publicación. Bogotá: ecoe Ediciones.
Haulot, A. (1991). Turismo social. México: Editorial Trillas.
Ley 1185 de 2008. Por la cual se modifica la Ley 397 de 1997 ?Ley General de Cultura? y se dictan otras disposiciones, Congreso de la República de Colombia, Diario Oficial 46929 del 12 de marzo (2008).
Meskell, L. (2013). unesco’s World Heritage Convention at 40: Challenging the Economic and Political Order of International Heritage Conservation. Current Antropology, A World Journal of the Sciences of Man, 24, 483-494. Recuperado de https://goo.gl/yk0f91.
Ministerio de Cultura. (2005). Manual para inventario de bienes culturales inmuebles. Bogotá: Autor. Recuperado de http://www.ilam.org/index.php/es/
Ministerio de Cultura de Colombia y Convenio Andrés Bello Equipo Economía y Cultura. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial.
Ministerio de Cultura. (2010). Patrimonio cultural para todos. Una guía de fácil comprensión. Bogotá: Autor.
Monsalve Morales, L. L. (2011). Gestión del patrimonio cultural y cooperación internacional. Cuadernos de Cooperación para el Desarrollo, 6.
Moreira-Wachtel, S. S. (2013). La interpretación del patrimonio natural y cultural. Una visión intercultural y participativa. Lima, Perú: Ministerio del Ambiente, Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental. Recuperado de http://goo.gl/2k7Msa
Padua, J. E. (2013). Técnicas de investigación aplicada a las ciencias sociales (20.a ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Palacios, M. (2002). Tierra y sociedad en la región de Bogotá durante la segunda mitad del siglo XIX. En M. Palacios, El café en Colombia 1850-1970: Una historia económica, social y política (3.ª ed. corregida y actualizada) (pp. 151-170). Bogotá: El Colegio de México, Ediciones Uniandes y Planeta Colombiana S. A.
Sabaté Bel, J. (2004). De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje. Urbano, 7(10), 42-49. Recuperado de http://goo.gl/PkaMMy
Sabsay, D. A. (2002). La problemática ambiental y del desarrollo sostenible en el marco de la democracia participativa. México: FLACSO.
Sánchez, J. M. (2008). Valoración contingente y costo de viaje aplicados al área recreativa laguna de Mucubají. Economía, 26, 119-150. Recuperado de http://goo.gl/87bfcp
Sepúlveda, S. S. (2008). Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: Métodos para la planificación. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B0712E/B0712E.pdf
Tempesta, T. T. (2006). Percezione e Valore del Paesaggio. Milano, Italia: FrancoAngeli Edizione.
The Work Foundation. (2007). Staying ahead: the economic performance of the uk’s creative industries. London, United Kingdom: Department for Culture, Media and Sport. Recuperado de http://goo.gl/c1nbct
Throsby, D. (1994). The production and consumptionof the arts: a view of cultural economics. Journal of Economic Literature, 32(1), 1-29. Recuperado de https://goo.gl/fHYxgu
Throsby, D. (2008). Economía y cultura. México: Gestión Cultural.
UNESCO. (2011). Identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01856-ES.pdf
Velazco González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 23, 237-253. Recuperado de http://goo.gl/RnPGR5
Vries, P. L. (2007). Sustainable Tourism: Ethical Alternative or Marketing Ploy? Journal of Business Ethics, 72(1), 77-85.
Zambrano, F. y Bernard, O. (1993). Ciudad y territorio: El proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá D. C.: Academia Colombiana de Historia.