Desarrollo sustentable: cultura, patrimonio cultural y natural en México

Sustainable development: culture, cultural and natural heritage in Mexico

Contenido principal del artículo

Pedro Cesar Cantú-Martínez

Resumen

Este artículo examina, desde el marco del desarrollo sustentable, el papel relevante que conllevan de manera concatenada la cultura, el patrimonio cultural y natural, así como su contribución al desarrollo de la sustentabilidad social en México. Esencialmente, se destaca cómo estos elementos se constituyen en detonantes en la promoción y protección de los elementos de la cultura, el patrimonio ecológico y de los valores sociales de las comunidades. Esto permite ofertar una amplia gama de servicios de turismo de carácter cultural que profieren una derrama económica importante erigida en las políticas públicas que se establecen en directrices para evitar los efectos negativos, privilegiando el balance entre el desarrollo económico y la salvaguarda de los recursos culturales y naturales. En las consideraciones finales se argumenta que el patrimonio cultural y el patrimonio natural de México no se pueden concebir como simples objetos suntuosos de consumo, sino que se constituyen en íconos que nos enlazan con nuestro pasado.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ávila Bercial, R. (2002). Introducción al concepto de sostenibilidad y turismo sostenible. En aa. vv ., Turismo sostenible (pp. 17-24). Madrid: iepala Editorial.

Ávila Bercial, R. y Barrado Timón, D. A. (2005). Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Cuadernos de Turismo, 15, 27-43. Recuperado de http://revistas.um.es/turismo/article/view/18541/17881

Barrera Luna, R. (2013). El concepto de cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista

Claseshistoria, 2, 1-24. Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/barrera-concepto-cultura.pdf

Bertoni, M. (2008). Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo. Cuadernos de Geografía – Revista Colombiana de Geografía, 17, 155-163. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1423/1/01248.pdf

Boada, M. y Toledo, V. M. (2003). El planeta, nuestro cuerpo. La ecología, el ambientalismo y la crisis de la Modernidad (1.a ed.). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Buenos Aires: Ediciones Solar.

Cantú-Martínez, P. C. (2008). Desarrollo sustentable: conceptos y reflexiones. México, D. F.: Ed. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cantú-Martínez, P. C. (2013). Hacia la edificación de una sociedad más sustentable. Ciencia uanl, 16(63), 45-53. Recuperado de https://issuu.com/rodrigosotomoreno/docs/revista_ciencia_uanl_16-63

Cantú-Martínez, P. C. (2015a). Desarrollo sustentable. Antes y después de Río +20. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cantú-Martínez, P. C. (2015b). Ascenso del desarrollo sustentable. De Estocolmo a Río +20. Ciencia uanl, 18(75), 33-39. Recuperado de https://issuu.com/rodrigosotomoreno/docs/ciencia_uanl_1875

Cantú-Martínez, P. C. (2015c). Calidad de vida y sustentabilidad: una nueva ciudadanía. Ambiente y Desarrollo, 19(37), 9-21. doi: 10.11144/Javeriana.ayd19-37.cvsn

Cantú-Martínez, P. C. (2016a). Implicaciones de los Objetivos del Desarrollo Sustentable. Ciencia uanl, 19(80), 30-34. Recuperado de https://issuu.com/rodrigosotomoreno/docs/ciencia_uanl_1980

Cantú-Martínez, P. C. (2016b). Los nuevos desafíos del desarrollo sustentable hacia 2030. Ciencia uanl, 19(78), 27-32. Recuperado de https://issuu.com/rodrigosotomoreno/docs/ciencia_uanl_1978

Colombres, A. (1990). Manual del promotor cultural. Bases teóricas de la acción. Volumen I. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

conaculta. (s. f.). Patrimonio cultural inmaterial y turismo: salvaguardia y oportunidades.

México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Recuperado de http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/documentos/pdf/pat_inmaterial.pdf

Congreso de la Unión. (2015). Ley General de Turismo. Diario Oficial de la Federación, 1-36. Recuperada de http://www.sectur.gob.mx/wpcontent/uploads/2018/01/II.1.1-Ley-General-de-Turismo-ultima-reforma-2015.pdf

Delgadillo Polanco, V. M. (2009). Patrimonio urbano y turismo cultural en la ciudad de México. Las chinampas de Xochimilco y el Centro Histórico. A006Edamios, 6(12), 69-94. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v6n12/v6n12a4.pdf

Delgadillo Polanco, V. M. (2010). La dimensión económica del patrimonio cultural. Andamios, 7(14), 385-389. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v7n14/v7n14a16.pdf

Díaz Cabeza, M. C. (2009). Reflexiones: tiempos líquidos sobre el patrimonio cultural y sus valores. Estudios Históricos, 2, 1-20. Recuperado de http://www.estudioshistoricos.org/edicion_2/maria_diaz.pdf

Durán, L. (1995). Los derechos culturales como derechos humanos y el patrimonio cultural. En J. Machuca, M. A. Ramírez e I. Vázquez (Eds.), El patrimonio sitiado: el punto de vista de los trabajadores (pp. 31-37). México, D. F.: inah.

Feria Toribio, J. M. (2010). Patrimonio territorial y desarrollo sostenible: un estudio comparativo en Iberoamérica y España. Estudios Geográficos, 71(268), 129-159. doi: 10.3989/estgeogr.0472

Figueroa Torres, M. G. (2012). Gestión para la conservación del ambiente y sus recursos: una visión holística. En E. L. Rubio Medina y G. Ponce Herrero (Eds.), Gestión del patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental. Enfoques y casos prácticos (pp. 85-94). Alicante: Universidad de Alicante y Universidad Autónoma Metropolitana.

García Castro, P. E., Gatica Barrientos, M. L., Cruz Sosa, E. R., Vargas Hernández, R. R., Hernández García, J., Luis Gatica, K. y De los Santos Morales, S. (2016). Pueblos mágicos en Puebla y su aportación al desarrollo regional. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas – rcsh, 5(10), 1-12. Recuperado de http://www.ricsh.org.mx/index.php/ricsh/article/view/87/457

García Cuetos, M. P. (2011). El patrimonio cultural: conceptos básicos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Recuperado de http://www.cpalsocial.org/documentos/526.pdf

García Saura, P. J. (2006). Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medioambiental de la legislación turística española (Tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante (España).

García Vega, D. y Guerrero, H. R. (2014). El Programa Pueblos Mágicos: análisis de los resultados de una consulta local ciudadana. El caso de Cuitzeo, Michoacán, México. Economía y Sociedad, 18(31), 71-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51033723005

González del Rey, L. (2016). Manual técnico de medio ambiente y desarrollo sustentable. Madrid: Editorial Grupo Cultural.

Grimson, A. (2008). Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad. Tabula Rasa, 8, 45-67. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n8/n8a03.pdf

Hernández-Contreras, M. G. y Vázquez García, G. (2008). Patrimonio y desarrollo turístico

sostenible. Revista uic Foro Multidisciplinario, octubre-diciembre, 41-47.

Hiernaux-Nicolas, D. (2012). Patrimonio y turismo: discutiendo la noción de “aura” en la mundialización. En E. L. Rubio Medina y G. Ponce Herrero (Eds.), Gestión del patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental. Enfoques y casos prácticos (pp. 17-34). Alicante: Universidad de Alicante y Universidad Autónoma Metropolitana.

Ibáñez Pérez, R. (2014). Turismo y sustentabilidad en pequeñas localidades costeras de Baja California Sur (bcs). El Periplo Sustentable, 26, 67-101. Recuperado de https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/2603/3552

inegi. (2015). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite del turismo de México 2013. Año base 2008: preliminar. México, D. F.: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825074241.pdf

Instituto Nacional de Cultura del Perú (incp ). (2007). Documentos fundamentales para el patrimonio cultural. Textos internacionales para su recuperación, repatriación, conservación, protección y difusión. Lima: Instituto Nacional de Cultura del Perú. Recuperado de https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2013/05/iiidocumentosfundamentales.pdf

Jiménez-Sierra, C. L., Torres-Orozco, R. y Corcuera Martínez del Río, P. (2010). Biodiversidad, una alerta. Casa del Tiempo, 3(36), 9-16. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/36_iv_oct_2010/casa_del_tiempo_eIV_num36_09_16.pdf

Juste Ruiz, J. (2005). El desarrollo sostenible y los derechos humanos. En M. Vargas Gómez-Urrutia y A. Salinas de Frías (Coords.), Soberanía del Estado y derecho internacional: homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo. Tomo ii (pp. 757-778). España: Universidad de Sevilla.

Kramer, F. (2003). Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Madrid: La Catarata.

López, R. (2006). El capital social comunitario como un componente del desarrollo rural salvadoreño. El caso de la comunidad “Nueva Esperanza”, en el Bajo Lempa de Usulután. Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, 1(3), 173-198. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan028371.pdf

López-Levi, L. (2015). Pueblos mágicos mexicanos: magia, hechizos e ilusión. urbs. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), 13-26. Recuperado de http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/llevi

Morales Pérez, M. (2006). El desarrollo local sostenible. Economía y Desarrollo, 140(2), 60-71. Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2011/09398.pdf

Palma Peña, J. M. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación sobre patrimonio. Cuicuilco, 20(58), 31-57. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592013000300003

Parada, N. (2010). La cultura de la sustentabilidad y la formación de competencias profesionales: demanda del nuevo milenio. Consciencia y Diálogo, 1(1), 63-73. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/conscienciaydialogo/article/view/983

Pearce, D. W., Markandya, A. y Barbier, E. B. (1989). Blueprint for a green economy. Londres: Earthscan Publications Ltd.

Rey, G. y Ríos, M. (2010). Valoración del patrimonio cultural. Atlas del patrimonio cultural de Centro Habana. Arquitectura y Urbanismo, 31(3), 39-48. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3768/376839860006.pdf

Rodríguez Herrera, I. M. y Pulido Fernández, J. I. (2010). Factores condicionantes de la sostenibilidad como una dimensión estratégica del desarrollo turístico mexicano. Cuadernos de Turismo, 25, 125-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/398/39813352006.pdf

Rubio Medina, E. L. y Ponce Herrero, G. (2012). Gestión del patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental. Enfoques y casos prácticos. Introducción. En E. L. Rubio Medina y G. Ponce Herrero (Eds.), Gestión del patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental. Enfoques y casos prácticos (pp. 13-16). Alicante: Universidad de Alicante y Universidad Autónoma Metropolitana.

Salazar Peralta, A. M. (2002). El uso del patrimonio cultural: el dilema de la ciudadanización. Revista de Arqueología Americana, 21, 107-121.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (conanp). (2016). Prontuario estadístico y geográfico de las áreas naturales protegidas de México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de http://entorno.conanp.gob.mx/docs/prontuario-anp-2015.pdf

Secretaría de Turismo (sectur). (13 de diciembre de 2013). Programa Sectorial de Turismo 2013- 2018. Diario Oficial de la Federación, del 13 de diciembre de 2013. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/pdf/PlaneacionTuristica/Prosectur_2013_2018.pdf

Tovar Bustamante, L. E., Mendoza Valdés, R. y Castillo Néchar, M. (2015). La responsabilidad social en el conocimiento turístico: una reflexión filosófica. Cultur, 9(3), 3-24. Recuperado de http://periodicos.uesc.br/index.php/cultur/article/view/934

unesco. (2004). Declaración Universal de la unesco sobre la Diversidad Cultural. En unesco, Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Una visión. Una plataforma conceptual. Un semillero de ideas. Un paradigma nuevo (Serie sobre la Diversidad Cultural, n.o 1) (pp. 4-5). Perú: Representación de la unesco en el Perú.

unesco. (2010). Informe mundial de la unesco. Invertir en diversidad cultural y el diálogo intercultural. París: Ediciones unesco.

unesco. (2016). World Heritage Convention. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/statesparties/mx

Valle Rodríguez, S. (2006). Las áreas naturales protegidas en México. Un ejemplo de propuesta de gestión de un área protegida y plan de manejo en “la sierra de Monte Escobedo” (Zacatecas, México) (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona (España). Recuperada de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5809/svr1de1.pdf

Virgen Aguilar, C. R. (2014). Turismo y desarrollo sustentable. Un acercamiento al estudio del turismo. México: amesur-u de g-ufp r.

Citado por