• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
      • Português (Portugal)
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Avisos
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Envíos
    • Declaración de privacidad
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
    • Buenas prácticas editoriales
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge
ARCHAEOLOGICAL MUSEUM CASA DEL MARQUÉS DE SAN JORGE MARKETING PLAN

Karem Lucenith Triviño Weaver

Vistas de resumen 547 | Vistas de PDF 871 | pp. 295-314

Línea base de sostenibilidad turística en municipios con menores ingresos y población de Colombia
Tourism Sustainability Baseline in Low-Income and Low-Population Municipalities of Colombia

David Esteban Garzón Vásquez, Jenny Alejandra Toloza Villegas

Vistas de resumen 723 | Vistas de PDF 464 | pp. 263-291

¿Proyectos patrimoniales o turísticos?
¿Proyectos patrimoniales o turísticos?

Isabel Luque Ceballos

Vistas de resumen 908 | Vistas de PDF 3220 | pp. 61-70

Tecate, caracterización de atributos turísticos y empresas
Tecate, Characterization of Tourist Attributes and Companies

Virginia Guadalupe López Torres, Karla Susana Barrón Arreola, Luis Ramón Moreno Moreno

Vistas de resumen 258 | Vistas de PDF 300 | pp. 165-185

Experiencias Auténticas: caso atracciones culturales en Bogotá
AUTHENTIC EXPERIENCE: CASE CULTURAL ATTRACTIONS IN BOGOTA

Earney Lasten, Adriana Rivera, Carolina Salamanca

Vistas de resumen 722 | Vistas de PDF 555 | pp. 137-147

Interpretación socioambiental (ISA), herramienta para la gestión del uso público en las áreas protegidas. Estudio de caso: Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, Costa Rica
SOCIO ENVIRONMENTAL INTERPRETATION, A TOOL TO MANAGE PUBLIC AREAS IN PROTECTED SPACES. CASE STUDY: LOCAL GUIDES AND OTHER COMMUNITY ASSOCIATIONS OF LAS BAULAS MARINE NATIONAL PARK IN GUANACASTE, COSTA RICA

Olga García Hernández

Vistas de resumen 593 | Vistas de PDF 756 | pp. 103-120

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 301 | Vistas de PDF 187 | pp. 235-263

La formación en cultura turística en instituciones educativas: un aporte del programa “colegios amigos del turismo” en Colombia
Cultural tourism training in educational institutions: an input of the program “colegios amigos del turismo” in Colombia

Anaid Díaz Chaparro, Rodrigo Machado

Vistas de resumen 2801 | Vistas de PDF 1895 | pp. 49-71

Indice de Autores
Indice de Autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 286 | Vistas de PDF 189 | pp. 285-312

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 253 | Vistas de PDF 173 | pp. 349-384

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 355 | Vistas de PDF 222 | pp. 247-279

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 384 | Vistas de PDF 221 | pp. 235-258

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 289 | Vistas de PDF 172 | pp. 221-246

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 284 | Vistas de PDF 146 | pp. 293-317

El pasado polémico de los años ochenta como atractivo turístico en Medellín, Colombia
THE CONTROVERSIAL PAST (THE ERA OF THE EIGHTIES) OF MEDELLIN, COLOMBIA, AS TOURIST ATTRACTION

Claudia Giraldo Velásquez, Anne Marie Van Broeck, Luisa Fernanda Posada

Vistas de resumen 3050 | Vistas de PDF 1536 | pp. 101-114

Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico

Luis Fernando Jiménez

Vistas de resumen 536 | Vistas de PDF 382 | pp. 80-86

“Shrimp experience” desde la economía naranja para el turismo cultural en Pedernales
“Shrimp Experience” From the Orange Economy to Cultural Tourism in Pedernales

Félix Reinaldo Pastrán Calles, Ramón Raúl Macías Chila, Argenis de Jesús Montilla Pacheco, Eliana Pilar Mera Bravo

Vistas de resumen 799 | Vistas de PDF 548 | pp. 149-167

Patrimonio cultural: lo intangible se hace tangible
Patrimonio cultural: lo intangible se hace tangible

William Heredia Orjuela

Vistas de resumen 1835 | Vistas de PDF 586 | pp. 153-154

Análisis de las políticas públicas del turismo sustentable en el Centro Histórico de Santiago de Querétaro
Analysis of the public policies of sustainable tourism in the historical center of Santiago de Querétaro

Francisco Orduña González, Ubaldo Dzib Can

Vistas de resumen 1049 | Vistas de PDF 757 | pp. 21-44

Turismo, patrimonio y comunidades indígenas
Tourism, heritage and indigenous communities

Edna Camila Acero Tinoco

Vistas de resumen 4255 | Vistas de PDF 1656 | pp. 213-233

El patrimonio cultural como paradigma de los colombianos
El patrimonio cultural como paradigma de los colombianos

Mariel Cecilia Hernández Areiza

Vistas de resumen 378 | Vistas de PDF 338 | pp. 158-161

Aproximación a los aportes en sostenibilidad ambiental de cinco museos en el área turística de La Candelaria (Bogotá)
The Approaches of Five Museums in the Tourist Area of La Candelaria (Bogota) In Their Contributions to Environmental Sustainability

Diana Morales Betancourt, Juliana Granados Camargo

Vistas de resumen 557 | Vistas de PDF 289 | pp. 315-332

Multiconjugado académico para turismo: un programa en contexto
Multiconjugado académico para turismo: un programa en contexto

Carolina Delgado Hurtado

Vistas de resumen 366 | Vistas de PDF 301 | pp. 85-104

La imagen percibida de Tierra del Fuego (Argentina) en los relatos de viaje publicados en “TravelPod”
The perceived image of Tierra del Fuego (Argentina) in travel stories published by “TravelPod”

Patricia Andrea Mosti, Jorge Sallies

Vistas de resumen 580 | Vistas de PDF 400 | pp. 131-150

Índice de autores
Índice de autores

Revista Turismo y Sociedad

Vistas de resumen 308 | Vistas de PDF 334 | pp. 265-285

26 - 50 de 251 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

envios

Envios
  • Submission Checklist
  • Copyright Notice
Palabras clave

Código QR

dora

Indexada-de

Indexada en
















suscribirse

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

Para suscribirse a la revista
haga clic aquí

tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

Guía de Registro OJS Revisor

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Más descargados en los ultimos 30 días
  • La chicha, producto gastronómico y ritual: caso Chorro de Quevedo (Colombia) y Otavalo (Ecuador)
    1003
  • Nuevas tendencias del turismo y las tecnologías de información y las comunicaciones
    521
  • La planificación turística desde el enfoque de la competitividad: caso Colombia
    456
  • Turismo, los orígenes y significados
    277
  • Gestión pública del turismo: un enfoque de gobernanza local en la Huasteca potosina (México)
    274

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos:(57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales y derechos pecuniarios
Política de tratamiento de los datos personales
Política de privacidad
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón electrónico
  • Directorio

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Registro de información para recuperación de clave del correo electrónico
  • Pagos en línea

Certificación de Calidad

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo