Derecho a la autodeterminación y derechos de la personalidad de niños, niñas y adolescentes en sus atenciones de salud en Chile
Right to Self-Determination and Personality Rights of Children and Adolescents in their Health Care in Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
El derecho a la autodeterminación de los pacientes se expresa en el derecho a la información y el derecho al consentimiento informado, como también en los derechos a la privacidad, a la imagen y a la autodeterminación informativa, que paulatinamente han sido consagrados en el orden jurídico. Sin embargo, el ejercicio de estos derechos de la personalidad en forma autónoma por parte de niños, niñas y adolescentes merece especial atención. Con este objetivo se revisa la normativa chilena a la luz de los principios en favor de la niñez y la adolescencia, dando cuenta de un camino de avances y retrocesos en el cual es posible constatar una tarea aún pendiente.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Acuña San Martín, Marcela, “Los niños, niñas y adolescentes como pacientes en la relación clínica. Nuevos derechos a partir de reformas recientes”, en López Díaz, Patricia (dir.), Estudios de derecho de familia vi, Santiago de Chile, Thomson Reuters, 2023, 129-167.
Bancoff, Pedro, “El consentimiento informado en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y su relación con la Ley 26.529”, Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, año 17, n.º 5, 2015, 25-36.
Barcia Lehmann, Rodrigo, Fundamentos del derecho de familia y de la infancia, Santiago de Chile, LegalPublishing, 2011.
Barranco Avilés, María, “La Carta española de Derechos Digitales y los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes”, Revista de Derecho Privado, n.º 48, 2025, 47-68.
Barros Bourie, Enrique, Tratado de la responsabilidad extracontractual, Santiago de Chile, Jurídica de Chile, 2010.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Historia de la Ley n.° 20.584 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud” [en línea], Mensaje 223-354, 2006, 1-23, disponible en: https://www.bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/4579/hld _4579_749a0d2dec7072ac83d52ebf0f2ff393.pdf [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Historia de la Ley n.° 21.331 Del reco-nocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental” [en línea], Boletín de Indicaciones, 2018, 1-17, disponible en: https://www. bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/7866/HLD_7866_9f765dd865419bb8c0 63b265c5063646.pdf [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Historia de la Ley n.° 21.509 Que autoriza la toma de examen PCR desde los 14 años, sin el consentimiento de sus progenitores o de quien ostente el cuidado personal y/o patria potestad, en el contexto del programa de búsqueda de casos activos de Covid-19” [en línea], Discusión en sala, 2022, 1-10, disponible en: https://www.bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/8084/hld _8084_11a1d4780a3bf18fdedd487adf41ffe3.pdf [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Blasco Igual, María, “El consentimiento informado del menor de edad en materia sanitaria”, Revista de Bioética y Derecho, n.° 35, 2015, 32-42.
Calahorrano Latorre, Edison; Riveros Ferrada, Carolina; Arenas Massa, Ángela y Munita Marambio, Renzo, Derechos de las y los pacientes, Santiago de Chile, der, 2024.
Carranza, Gonzalo y Zalazar, Claudia, “La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina”, Revista de Derecho Privado n.° 35, 2019, 29-95.
Comité de los Derechos del Niño, “Observación General n.° 12 El derecho del niño a ser escuchado” [en línea], CRC/C/GC/12, 2009, disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/bdl/2011/7532.pdf [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Comité de los Derechos del Niño, “Observación General n.° 15 Sobre el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud” [en línea], CRC/C/GC/15, 2013, disponible en: https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ash-x?enc=6QkG1d%2fppriCAqhKb7yhsqIkirkqzlk2M58RF%2F5F0vhcis1B9k1r3x0aA7FYrehlsj%2FQwieonvkef8Bnpvexsl7WLpnaemipupYgu9Jcq5Jnl6Kh XRgZtqhSh9bzy9KH [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Comité de los Derechos del Niño, “Observación General n.° 20 Sobre la efectividad de los derechos del niño durante la adolescencia” [en línea], CRC/C/GC/20, 2016, disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g16/404/49/pdf/g1640449.pdf?token=9iCywuesgwhpau05R0&fe=true [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Comité de los Derechos del Niño, “Observación General n.º 4 Sobre la salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño” [en línea], CRC/GC/2003/4, 2003, disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g03/427/27/pdf/g0342727.pdf?token=6WN0G6rkYZ52JVe1lc&f e=true [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Consejo de Europa, Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina [en línea], 1997, 1-10, disponible en: https://rm.coe.int/168007cf98 [consultado el 11 de febrero de 2025].
De la Maza Gazmuri, Íñigo, “Consentimiento informado, un poco de realismo”, Revista de Derecho Valdivia, vol. 30, n.° 2, 2017, 111-131.
Díaz Pantoja, Juliana, “Hacia la concreción del derecho a la información sanitaria en Chile”, Revista Brasileira de Políticas Públicas, vol. 12, n.° 3, 2022, 295-320.
Domínguez Hidalgo, Carmen, “Autonomía en materia de niñez: tensiones y perspectivas”, en Barría, M. (coord.), Estudios de derecho civil xi, Santiago de Chile, LegalPublishing, 2016, 101-110.
Gómez Sánchez, Yolanda, “Dignidad y autodeterminación física como fundamento del estatuto del paciente”, Acta Bioethica, vol. 17, 2011, 37-46.
Guerra Vaquero, Ana, “Una perspectiva constitucional sobre bioética: la figura del consentimiento informado del paciente” [en línea], Revista Digital Facultad de Derecho, n.° 5, 2012, 237-269, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4126376 [consultado el 23 de septiembre de 2024].
Lathrop Gómez, Fabiola, “Decisions about their Body: Children’s Rights and Parental Responsibility in Chile”, en Goold, Imogen; Auckland, Cressida y Herring, Jonathan (eds.), Medical Decisions-Making on Behalf of Young Children. Comparative Perspective, Oxford, Hart, 2020, 145-154.
León Correa, Francisco, “Información y consentimiento informado de menores de edad en Chile”, Revista Chilena de Pediatría, vol. 83, n.° 2, 2012, 113-116.
López Díaz, Patricia, “¿Es la obligación/deber de advertencia una categoría exclusiva de la Ley 19.496? Hacia una justificación dogmática y propuesta de construcción en el código civil chileno”, en Gómez de la Torre, Maricruz; Hernández, Gabriel; Lathrop, Fabiola y Tapia, Mauricio (eds.), Estudios de derecho civil XIV, Santiago de Chile, LegalPublishing, 2019, 929-958.
López Díaz, Patricia, “El derecho del niño, niña o adolescente a acceder a su ficha clínica: un intento de configuración dogmática en el derecho chileno y las conse-cuencias jurídicas derivadas de su inobservancia”, en Illanes, Alejandra y Vidal, Álvaro (dirs.), Estudios de derecho de familia v, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 357-378.
Macía Morillo, Andrea, “El daño derivado de la falta de información médica”, en Herrador, Mariano (dir.), Derecho de daños, Madrid, Lefebvre, 2020, 531-622.
Marshall, Pablo; Iuspa, Carla y Godoy, Loreto, “Nuevas regulaciones, mismos problemas: el consentimiento informado de niños, niñas y adolescentes en Chile tras la reforma a la Ley n.º 20.584”, Revista de Derecho, n.° 60, 37-59.
Martoni, Michele, “Digital Transformation and e-Citizenship. Children’s Access to Online Services”, Revista de Derecho Privado, n.º 48, 2025, 69-86.
Oliva Blázquez, Francisco, “El menor maduro ante el derecho”, Eidon. Revista de la Fundación de Ciencias de la Salud, n.° 41, 2014, 28-52.
Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos del Niño [en línea], 1989, disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/crc_SP.pdf [consultado el 24 de septiembre de 2024].
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos [en línea], 2005, disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa [con-sultado el 23 de septiembre de 2024].
Otárola Espinoza, Yasna, “El derecho de los niños y adolescentes a expresarse a través de las movilizaciones estudiantiles como parte del principio del libre desarrollo de la personalidad”, en Acuña, Marcela y Del Picó, Jorge (eds.), Estudios de derecho familiar, Talca, Universidad de Talca, 2017, 253-267.
Parra Sepúlveda, Darío y Ravetllat Ballesté, Isaac, “El consentimiento informado de las personas menores de edad en el ámbito de la salud”, Ius et Praxis, vol. 25, n.° 3, 2019, 215-248.
Parra Sepúlveda, Darío y Ravetllat Ballesté, Isaac, “El consentimiento informado de niñas, niños y adolescentes”, en Mondaca, Alexis; Illanes, Alejandra y Ravetllat, Isaac (coords.), Lecciones de derecho de infancia y adolescencia II, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023, 69-91.
Parra Sepúlveda, Darío, “El consentimiento informado de niños, niñas y adolescentes en el ámbito sanitario”, en Domínguez, Carmen (coord.), Estudios de derecho de familia iii, Santiago de Chile, Thomson Reuters, 2018, 331-349.
Parra Sepúlveda, Darío, “Los deberes de información en el ámbito médico. Configuración, contenido y autodeterminación del paciente”, en Céspedes, Carlos (dir.), Temas actuales de derecho patrimonial. Tercer Congreso de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Santísima Concepción, Santiago de Chile, LegalPublishing, 2019, 101-116.
Parra Sepúlveda, Darío; Mendoza Alonzo, Pamela y Concha Machuca, Ricardo, “Responsabilidad civil de los profesionales de la salud por lesión a la autodeter-minación del paciente”, Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, vol. 15, julio, 2024, 1-31.
Ravetllat Ballesté, Isaac, “La autonomía del niño, niña y adolescente en la asistencia sanitaria”, en Domínguez, Carmen (ed.), Convención Internacional de los Derechos del Niño. Estudios y experiencias en Chile y Latinoamérica a 30 años de su vigencia, Santiago de Chile, Thomson Reuters, 2020, 339-358.
Rueda Castro, Laura, “Consentimiento informado en niños y adolescentes”, Ars Médica. Revista de Estudios Médicos Humanísticos, vol. 37, n.° 1, 2008, 1-15.
Ruiz Jiménez, Juana, “La situación del menor en el ámbito sanitario”, Revista Pediatría de Atención Primaria, vol. 13, n.° 50, 2011, 15-36.
Turner Saelzer, Susan y Varas Braun, Juan Andrés, “Adolescentes en Chile: propuesta de armonización de su condición de relativamente incapaces con el reconocimiento de su autonomía progresiva”, Revista de Derecho Privado, n.° 40, 2021, 149-171.
Código civil (Chile).
Código civil (España).
Código civil y comercial (Argentina).
Decreto n.° 31 de 2012 del Ministerio de Salud (Chile).
Decreto n.° 41 de 2021 del Ministerio de Salud (Chile).
Ley n.º 19.451 que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (Chile).
Ley n.° 19.968 que crea los tribunales de familia (Chile).
Ley n.° 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (Chile).
Ley n.º 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (Chile).
Ley n.° 21.331 del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (Chile).
Ley n.° 21.372 que modifica la Ley n.º 20.584 estableciendo medidas especiales en relación al acompañamiento de los pacientes que se indican (Chile).
Ley n.° 21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia (Chile).
Ley n.° 21.509 que autoriza la toma de examen PCR desde los 14 años, sin el consentimiento de sus progenitores o de quien ostente el cuidado personal y/o patria potestad, en el contexto del programa de búsqueda de casos activos de Covid-19 (Chile).
Ley n.° 21.719 que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales (Chile).
Ley 41/2002, del 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (España).
Ley 21/2000, del 29 de diciembre, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica (Cataluña).